Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9159
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Diagnóstico y propuesta de mejora al proceso de capacitación en una empresa de servicios petroleros.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-04-30) Elías Coelho, Vilma GuisellaEl presente trabajo de investigación tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora al proceso de capacitación dirigido al personal que realiza actividades de perforación, mantenimiento y reparación de pozos en una empresa de servicios petroleros ubicada en Lima. Para ello, en primer lugar, se describe el contexto que contribuyó la elección del tema. Además, se fundamenta su importancia y se expone los lineamientos a seguir para la elaboración del diagnóstico y para la posterior propuesta de mejora al proceso de capacitación en dicha empresa. En el siguiente capítulo, se presenta el marco teórico sobre la gestión de recursos humanos que expone una situación ideal del proceso de capacitación al narrar cómo debería ser gestionada cada una de las fases que lo componen: identificación de necesidades, planificación, ejecución y evaluación de la capacitación. La primera fase señala que se debe realizar la identificación de necesidades de capacitación sobre la base de tres niveles: análisis organizacional, el cual consiste en identificar las áreas con deficiencias de entrenamiento; análisis de la tareas, que implica analizar los conjuntos de habilidades y conocimientos necesarios para el puesto; y el análisis de las personas, cuyo fin es constatar que hay una deficiencia en el desempeño. La segunda fase sostiene que todas las necesidades de capacitación identificadas deben ser planificadas considerando los siguientes aspectos básicos: determinar los objetivos de la capacitación, considerar los principios de aprendizaje (donde se determinan los métodos para impartir la capacitación), determinar las características de los instructores, conocer la disposición y motivación de los participantes y, finalmente, elaborar el presupuesto que refleje todo lo dicho en un plan o programa de capacitación. La tercera fase consiste en llevar a cabo el plan de capacitación, para lo cual es necesario la coordinación, el esfuerzo y el compromiso del personal involucrado. Para esta etapa, es necesario diseñar instrumentos y formas de comunicación que monitoreen el cumplimiento de lo que se planificó en el desarrollo de la capacitación. En la última fase del proceso de capacitación, se debe verificar si el plan y ejecución satisficieron las necesidades de capacitación identificadas al principio del proceso. Para ello, es necesario evaluar las reacciones de los participantes sobre la capacitación recibida: cuánto han aprendido, qué cambios hubo en sus comportamientos al desempeñar sus funciones y, finalmente, cuál ha sido el impacto de la capacitación en el desempeño de la empresa. Sobre la base de lo expuesto, es importante conocer la teoría del proceso de capacitación para que, posteriormente, permita evaluar en qué medida la empresa cumple dicho procedimiento y, de acuerdo a los resultados obtenidos, identificar posibles problemas y proponer acciones de mejora. Por ello, luego del marco teórico, se procede a realizar una breve descripción de la empresa, conocer qué área o unidad realiza el proceso de capacitación e identificar las políticas que permiten desarrollarla. Al respecto, se observó que existen dos gerencias que gestionan el proceso de capacitación: la Gerencia de Recursos Humanos y la Gerencia de QHSE (cuyas siglas en inglés significan ‘seguridad, medio ambiente, salud y calidad’). Respecto a la primera gerencia, cabe señalar que, a partir del 2007, estableció la instrucción de trabajo Proceso de capacitación que describe las políticas para desarrollar cada fase involucrada en el proceso de capacitación, las mismas que se alinean a las fases descritas en el marco teórico. Respecto a la segunda gerencia, esta elaboró, a inicios del 2011, otra instrucción de trabajo Capacitación en HSE, la cual describe el proceso de capacitación en HSE (siglas de ‘salud, seguridad y medio ambiente’) que deben recibir todos los trabajadores, a fin de cumplir sus funciones y responsabilidades, en conformidad con la política QHSE, los procedimientos y los requisitos del sistema HSE de la empresa. Al existir diferentes gerencias y políticas que exponen lineamientos a seguir para gestionar el proceso de capacitación dentro de la empresa, es importante conocer en qué medida se cumplen para identificar posibles problemas y, con ello, proponer acciones de mejora. Posteriormente, se procede a realizar un diagnóstico del actual proceso de capacitación en la empresa para así conocer en qué medida se cumple con las políticas y el marco teórico mencionado. Para ello, se realizaron entrevistas a los responsables de la capacitación en cada una de estas gerencias y, así mismo, se elaboró una serie de diagramas de flujo que permitieron mostrar la actual situación del proceso y los involucrados en cada una de sus fases. De acuerdo con el diagnóstico, se encontraron los siguientes resultados: La empresa cuenta con tres sedes: Iquitos, Lima y Talara, lugares en donde se realiza las capacitaciones; pero existe un único responsable designado por la Gerencia de Recursos Humanos para gestionar las capacitaciones relacionadas a los temas de operaciones. En cambio, en la Gerencia de QHSE, existen varias áreas responsables que gestionan de manera independiente el proceso de capacitación. Esta diferencia de personal encargado entre áreas determina que, en otras, no exista suficiente personal para administrar correctamente todo el proceso, lo cual repercute en cada una de las fases del proceso. En la primera fase, conlleva a que no se utilicen todos los elementos necesarios para realizar el análisis respectivo e identificar correctamente las necesidades de capacitación. En la segunda fase, al existir varias áreas encargadas, se observa distintos programas de capacitación que no son difundidos, lo que genera la realización de actividades de capacitación en un mismo día y no contar con ambientes de capacitación disponibles. En la tercera fase, existen demasiados responsables y no se define bien con quiénes coordinar, así como se observa la falta de comunicación entre algunas de estas áreas cuando es necesario ejecutar las capacitación; incluso, una vez culminada, se advierte que existen áreas que manejan un propio software para administrar dicha información. En la última fase, se evidenció que algunas áreas solo aplican ciertos niveles de evaluación; en ninguna de ellas se aplica todos los niveles que se requiere. Estas diferencias entre áreas generan problemas cuando se requiere información precisa acerca de las capacitaciones realizadas en toda la empresa, así como también reflejan duplicidades de labores y de recursos a utilizar para la gestión del proceso de capacitación.Por todo ello, es importante que se realicen mejoras teniendo en cuenta tres aspectos de la empresa: organizacional, herramientas y flujo de proceso. En el primer aspecto, se propone empoderar la actual área de capacitación (la perteneciente a Recursos Humanos), a la cual se le asignará responsables para gestionar todo el proceso de capacitación en cada una de sus sedes. En el segundo, aplicar las distintas herramientas propuestas en el marco teórico de capacitación, las mismas que se reflejen, en el tercer aspecto, en el flujo de todo el proceso de capacitación De esta manera, todo el personal de la empresa conocerá con quién debe coordinar la realización de los cursos de capacitación y a quién solicitar dicha información. Por otro lado, evitará que se dupliquen funciones al organizarla como evidentemente ocurre en los actuales flujos de procesos donde se sobre generan tanto recursos económicos como recursos de personal para la ejecución de un mismo proceso.Ítem Texto completo enlazado La experiencia Mon Ami!(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-18) Barrientos Chávez, Cindhy; Sipión Mendoza, Christian; Cuadra Decheco, AlvaroMon ami! es un negocio innovador diseñado para el público que valora lo emocional, el cual propone cambiar el concepto de compra de peluches para integrarlo a una experiencia única y divertida. De esta manera, esta experiencia inolvidable estará enfocada en fomentar la creatividad y construir lazos de amistad y recuerdos para toda la vida. En el entorno actual se puede observar que el consumo de las familias peruanas ha evolucionado y crecido. Así es que la demanda por espacios de entretenimiento ha cobrado protagonismo en el mercado, especialmente, en los centros comerciales. Es justamente ese canal de ventas el que brinda una oferta realmente variada para toda la familia y representa una excelente oportunidad de exhibición permanente en el mercado. Por ello, se ha planteado como elección de plaza estratégica el C.C. Open Plaza Angamos. Así, el público objetivo son las familias limeñas jóvenes con un estilo de vida aspiracional o moderno del nivel socioeconómico A y B, que tienen hijos entre 2 y 6 años, son buscadores de experiencia y vivan en los distritos aleñados al C.C. La experiencia Mon ami! está compuesta por 6 momentos diseñados para divertir y personalizar al peluche: (i) “Elígeme” (escogerán el modelo que más les guste), (ii)“Relléname” (donde lo rellenarán y le pondrán un corazón que le de vida), (iii)“Vísteme” (elegirán el vestuario que más les guste para su nuevo amigo), (iv)“Ponme un nombre” (llenarán su partida de nacimiento oficial con el nombre que lo identificará para siempre), (v)“Tómate una foto conmigo” (para inmortalizar el momento en que se conocieron) y finalmente, (vi)“Llévame a casa” (juntos retornarán a su nuevo hogar). En relación a las estrategias definidas para implementar la idea de negocio se tiene a la estrategia genérica, la estrategia comercial y la de operaciones. La estrategia genérica elegida fue la diferenciación, basada en una experiencia única, divertida e inolvidable unida a la personalización del peluche. Asimismo, la estrategia comercial se enfocó en ofrecer una variada gama de productos disponibles en tienda. El cliente tendrá opciones para escoger la alternativa que mejor se acomode a sus necesidades, posibilidades y gustos a través de 2 paquetes: “Básico” y “Premium” (en función del vestuario) y 2 tamaños: grande y pequeño (en función del peluche). Asimismo, la estrategia de operaciones se enfocó en la calidad y la flexibilidad del servicio. Por ello, los procesos claves se plantearon haciendo la distinción entre aquellos pertenecientes al sistema de abastecimiento, transformación y distribución. Adicionalmente, la definición de la oferta a pleno empleo estuvo delimitada por 3 factores claves: el aforo de la tienda, la capacidad máxima de la máquina de relleno y la duración de la experiencia. Finalmente, Mon ami! presenta una inversión requerida de S/. 294,768 para el proyecto con una TIR de 36.8% y un payback contable de 2.7 años, bajo un escenario conservador. Por ello, Mon ami! representa una oportunidad rentable y sostenible, con potencial para cambiar el concepto de experiencia de compra en el Perú.Ítem Texto completo enlazado Family Pet : supermercado para mascotas.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-18) Ruiz Ramírez, Carolina; Manchego Quiroz, Silvia Lourdes; Miranda Lazo, Carina; Mercado Martinez, LizbethEl objetivo principal de la presente tesis, es desarrollar una propuesta diferente ante una necesidad presente en muchas familias que cuentan con una mascota en casa, logrando superar de esta manera sus expectativas dentro de un mercado aún poco desarrollado. La mascota es considerada hoy en día un miembro importante dentro de cada familia, que está siempre brindando amor, cariño y buenos momentos; razón suficiente para que quienes comparten con ella deseen retribuirle en algo todo lo que les da. En la actualidad existen centros veterinarios y pet shops que ofrecen una gama limitada de productos y servicios, los mismos que no se encuentran integrados en un solo lugar; motivo por el cual se plantea una visionaria idea de negocio que es la de crear un supermercado para mascotas llamado “Family Pet”, que buscará ingresar al mercado limeño ofreciendo además de integración de productos y servicios, una gran variedad y calidad. El enfoque comercial del presente proyecto se centrará en el análisis del estudio de mercado realizado tanto para conocer al público objetivo, como para desarrollar estrategias promocionales y acciones post – venta, adecuadas. Para tal fin, se realizaron 584 encuestas a diferentes personas de los seis distritos considerados de nuestra zona geográfica objetiva: Miraflores, San Isidro, Magdalena, San Borja, Surco y La Molina; a partir de los resultados se obtuvo que un 97 % de los encuestados corrobora la necesidad de crear un lugar como Family Pet, lo que fortalece la propuesta de negocio planteada. Dentro del plan de operaciones del negocio, se graficarán los flujos de los procesos claves como comercialización de productos, servicio de baños y cortes, atención veterinaria, servicio de delivery y servicios de información. Asimismo se estructurará un sistema de reabastecimiento como apoyo a las actividades operacionales del negocio. Concluyendo el plan operativo, se validará el costeo del proyecto mediante la evaluación de cotizaciones provenientes de diferentes proveedores. Finalmente, la evaluación económica del proyecto permitirá conocer la viabilidad del negocio, de esta manera la elaboración del Balance General preliminar, brindará información acerca del nivel de inversión del capital de trabajo y activo fijo necesario para ejecutar el proyecto. Adicionalmente, se realizará un análisis financiero, comenzando con la elaboración del Estado de Ganancias y Pérdidas, el flujo de caja y por último, la elaboración de un análisis de sensibilización. Con toda esta información analizada se logrará obtener un diagnostico sincerado de la viabilidad del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Little Champions : gimnasio para niños.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-18) Castillo Naranjo, Claudia Milagros del; Plasencia Terán, Gary Davis; Salazar Cóndor, Cynthia Delia; Villa Torres, Grazina GeoginaDurante los últimos años, el Perú ha ido incrementando de manera sostenida el poder de compra de su población; asimismo, su crecimiento económico en comparación con otros países de Latinoamérica ha sido superior. Ello, sumado al aumento del poder del niño como agente de compra, ha generado el crecimiento de la industria del entretenimiento infantil en nuestro país. Como prueba de ello, se puede apreciar la reciente apertura de centros de esparcimiento como Divercity y City Toys, que son cadenas que han introducido un nuevo concepto de diversión combinado con el aprendizaje, cuyo enfoque ha sido ampliamente aceptado. Tomando en cuenta que las horas de educación física en los colegios son muy reducidas, la tendencia de los niños a permanecer inactivos en la mayor parte de su tiempo así como el incremento de sobrepeso y obesidad en ellos llevan a los padres a tomar conciencia sobre lo más conveniente para sus hijos, por lo que deciden matricularlos, por un lado, en academias o, por otro lado, en talleres culturales y/o deportivos. Sin embargo, estas opciones sólo se concentran en asegurar el aprendizaje de una disciplina sin considerar el íntegro desarrollo del niño como una de sus preocupaciones fundamentales. Debido a estas variables y a la importancia de una vida saludable, se ha desarrollado en el mundo, incluyendo países de culturas similares a la nuestra, el concepto de gimnasio para niños. Por ello, Little Champions busca ser el primer gimnasio para niños en el país que brinde un servicio integral orientado al entrenamiento saludable, es decir, que los niños se involucren, a través del juego, en la práctica de programas variados y novedosos (cardio kids, pilates, yoga, etc.), y participen en talleres grupales con la finalidad de que puedan desarrollar y reforzar competencias como el liderazgo y la autoestima. Al mismo tiempo, habrá profesionales (un psicólogo, un nutricionista, un pediatra y entrenadores) con experiencia de trabajo con niños que vigilen su salud, y su desarrollo físico y aptitudinal. Además, se pretende asesorar a los padres en temas relacionados a la sana alimentación y educación de sus hijos. El gimnasio estará ubicado en el distrito de San Miguel y el local estará acondicionado de manera que introduzca al niño a un mundo de diversión. Así también se brindarán servicios adicionales de celebración de cumpleaños, cafetería saludable y zona de juegos. El segmento al que está dirigido el gimnasio está conformado por niños de 5 a 11 años, cuyos padres pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C. Estos padres de familia poseen estilos de vida progresistas, modernos y afortunados; residen en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena y Lince; y se preocupan por el bienestar físico y aptitudinal de sus hijos. El negocio poseerá como soporte procesos considerados claves para la sostenibilidad de este como la captación de clientes, la inscripción de nuevos alumnos, la renovación de la matrícula, el control de ingreso y salida del local, y la selección del personal; todo ello se debe a su enfoque de orientación al cliente y calidad de servicio. Para determinar el cálculo de la demanda de la empresa, se estimó el mercado potencial a partir de la cantidad de niños según rango de edad, distrito, nivel socioeconómico y estilos de vida a los cuales se dirige, que conforman un total de 13,160 infantes. Asimismo, tomando en consideración tanto el resultado obtenido del estudio de mercado, donde un 30% de los padres aseguró la disposición de matrícula de sus hijos, como el objetivo de lograr un 10% de participación de mercado, se obtuvo que el gimnasio contaría con un total de 2 474 niños matriculados en el primer año, con lo que se lograría una ocupación del local del 56% en la temporada de vacaciones de verano y del 45% durante la temporada escolar. Con la finalidad de lograr dicha participación de mercado, se han planteado campañas preoperativas, las cuales buscarán generar expectativa e impactar sobre el servicio ofrecido, tanto en el padre como en el niño, mediante visitas a nuestras instalaciones. Del mismo modo, las campañas centrales se enfocarán en captar clientes e incrementar las ventas una vez inaugurado el negocio, y las campañas postventa tendrán como objetivo fidelizar al pequeño usuario y posicionarlo en el mercado. Además, para el inicio de las actividades, se han determinado un capital de trabajo equivalente a S/. 39 705 sin IGV y una inversión incial de S/. 32 516 sin IGV. Esta última será recuperada en un periodo de cinco años. Finalmente, Little Champions es una propuesta de negocio novedosa, rentable y sostenible, la cual obtiene una tasa interna de retorno de 45%. Prueba de ello es que, con la disminución de un 16,9% del precio o 5,3% de matriculados, el negocio sigue siendo viable. Como conclusión, el hecho de ser el primer gimnasio para niños en el Perú en incluir una propuesta como la mencionada, en un contexto económico donde el nivel de consumo en la industria va en aumento, proporciona el respaldo necesario para considerar el proyecto como atractivo y rentable para potenciales inversionistas.Ítem Texto completo enlazado Taxi de la Guarda.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-30) Bernilla Gonzales, Renato; Buendía Huamanquispe, Reynaldo.; Rodríguez Mendoza, Mauricio.La presente tesis tiene como propósito sustentar “Taxi de la Guarda” como una idea de negocio diferenciadora, novedosa, atractiva y, sobre todo, rentable, en el marco de una estrategia de desarrollo de una propuesta de valor. El Perú, al 2010, acumuló nueve años consecutivos de crecimiento económico y en lo que va del 2011 el crecimiento acumulado alcanza el 7.51%. Ello se ve reflejado directamente en la capacidad adquisitiva del peruano promedio: el PBI per cápita se duplicó en los últimos 10 años y se proyecta que la tendencia se mantenga en el mediano y largo plazo. Este hecho genera un espacio propicio para nuevas y mejores oportunidades de negocio y ello es así no sólo por una evidente mayor disponibilidad de gasto; sino también, porque el estilo del consumidor se vuelve más sofisticado, exige mayor calidad y, precisamente, por esa percepción de progreso se vuelve más exigente en tiempos y valor en todos los servicios que recibe. En esa línea, actualmente se viene invirtiendo millones de soles a nivel nacional en la implementación de mejoras en: infraestructura vial, educación, salud, telecomunicaciones, seguridad nacional y transporte de personas. En el caso de este último, el gobierno regional de Lima con el gobierno nacional, han destinado millones de dólares en implementar tanto el Metropolitano como el tren eléctrico. Actualmente, la seguridad en el transporte se ha vuelto un tema crítico, especialmente en el transporte público. La cantidad de personas que sufren asaltos o que se ven afectadas físicamente por accidentes vehiculares es numerosa. Incluso los taxis independientes dejaron de ser, hace ya muchos años, un medio de transporte seguro y confiable. La mayor proporción de personas afectadas por los problemas actuales en el sistema de transporte son las mujeres, quienes día a día reportan casos de vejaciones, faltas de respeto, robos, secuestros e incluso intentos de violación. Del estudio de mercado se desprende que las empresas actuales que cubren el servicio de taxi para mujeres son percibidas por éstas como inseguras y con un mal servicio. En este contexto surge “Taxi de la Guarda”, como una nueva empresa destinada a satisfacer una necesidad de transporte seguro, confiable, con altos estándares de calidad, confort y con una estructura de costos rentable, con el objetivo de hacer del viaje en taxi toda una experiencia de compra gratificante y segura. Según se podrá observar en el desarrollo de la presente tesis, el proyecto de negocio resulta altamente beneficioso en términos económicos, con una inversión inicial de S/. 299,000 aproximadamente y una tasa interna de retorno de 61%. En menester indicar que la proyección de ventas ha seguido una lógica conservadora en el sentido de estimar alcanzar, al término del proyecto, el 10% de la demanda total encontrada en el estudio de mercado. En esa misma línea, para los diez años del proyecto, el porcentaje del nivel de uso de la capacidad total que se ha utilizado en la presente tesis se encuentra 20% debajo del nivel de ocupación del sector. Producto de ello, los gastos fijos unitarios se ven incrementados y, con ello, el grado de apalancamiento también sufre un aumento. Sin embargo, aún cuando la proyección de ventas es conservadora y los costos fijos unitarios se ven incrementados, el proyecto resulta rentable.Ítem Texto completo enlazado Centro de terapias alternativas Equilibrio y Salud.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-30) Aspilcueta Arias, Talía Victoria.; Chamorro Gobitz, Lydia Ivette.; López López, María de las Nieves.; Peche Coronado, Flor de María.Equilibrio y Salud S.A.C. es un centro de terapias alternativas y complementarias ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, que tiene por propósito ofrecer un servicio de alta calidad que integra la medicina alternativa con la convencional. El modelo de negocio ofrece al cliente terapias de medicina alternativa tales como: acupuntura, reflexología, shiatzu y masajes terapéuticos, brindadas por un equipo de terapeutas altamente calificados que cuentan con el respaldo de un médico alópata, quien a través de un diagnóstico inicial garantiza la confiabilidad de los tratamientos ofrecidos. Equilibrio y Salud S.A.C. ofrecerá una atención personalizada en ambientes cómodos y privados que garanticen la satisfacción de los clientes. La idea de negocio se sustenta en tres factores: la tendencia creciente por la búsqueda del bienestar integral y de optar por alternativas saludables y naturales de consumo; un perfil de cliente cada vez más exigente con la calidad de los servicios recibidos; y la baja calidad de la información sobre estos tratamientos alternativos que genera la necesidad de contar con un respaldo científico. El mercado potencial está determinado por el distrito de ubicación y los distritos aledaños. El servicio está dirigido a clientes mayores de 30 años del nivel socio económico A y B, que representan aproximadamente el 50% de la población de la zona mencionada. Se estima que el tamaño de mercado es de aproximadamente 103,850 personas, de las cuales, de acuerdo a la investigación de mercado, el 31% estarían dispuestas a tomar el servicio propuesto. En el mercado geográfico al que se limita Equilibrio y Salud S.A.C. no existe competencia directa que brinde la variedad de tratamientos, calidad de servicio y atención personalizada que éste ofrece. La competencia está orientada a especializarse en un solo tratamiento, o mezcla su oferta en combinación con tratamientos orientados a la relajación o estética, que desmedran el verdadero fin de los tratamientos de medicina natural. Equilibrio y Salud S.A.C requiere una inversión de S/. 2,791 M que planea realizar en dos tramos: un primer tramo (aproximadamente S/. 691 M) será utilizado en el acondicionamiento y ambientación del local, gastos pre operativos y capital de trabajo. El segundo tramo comprende básicamente la compra del inmueble (S/. 2,100 M) ya que solo se planea alquilarlo durante el primer año de operación. Al respecto, se prevé que el total de la inversión será financiado con aportes de capital. Las ventas ascenderán a S/. 6,292 M en el primer año, proyectándose un incremento solo sustentado en el crecimiento de la población y de la inflación. De acuerdo a los flujos proyectados se estima una TIR de 47% y un VPN de S/.1, 712 M. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo de negocio ofrecido hace que la idea propuesta sea viable al ser atractiva tanto para el cliente como para el inversionista, lo que en conjunto sienta las bases para su sostenibilidad en el tiempo.Ítem Texto completo enlazado Cafeto Perú Gourmet(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-08-02) Burga Tréneman, Oscar Jesús; Guevara Nuñez, Diego Enrique; Julcarima Alvarez, Jonatan MaximilianoLa presente Tesis busca aprovechar la oportunidad que existe en el mercado en relación al café peruano, la cual tiene como principales antecedentes el descalce entre la producción cafetalera y el bajo consumo interno en el Perú, en comparación con otros países de la región; y el “boom” internacional del café orgánico peruano por su calidad Es importante recalcar que en la presente Tesis se utilizó una investigación de mercado con enfoque mixto, centrada en identificar oportunidades del mercado de establecimientos que venden bebidas a base de café. Esta investigación dio como resultado la identificación de la necesidad de espacios de encuentros sociales que se presenta en la actualidad, en donde un ambiente propicio para desarrollar actividades sociales como conversar, trabajar o estudiar es valorado por el cliente. Cafeto Perú Gourmet, será un salón de café enfocado en ofrecer a sus clientes acceso a una experiencia gourmet en relación al café peruano y a un ambiente propicio para encuentros sociales. Dicha oferta estará enfocada en ofrecer cafés de diferentes regiones del país, caffe latte art (cafés con diseños) y cafés con licores. Así como también los clásicos americano, capuccino, mocaccino, entre otros; con la mejor calidad de café orgánico peruano, considerado uno de los mejores del mundo. Asimismo, para complementar dicha oferta se tienen diferentes productos como sánguches, tortas, postres, tés, jugos, entre otros y, además, una oferta de complementos peruanos. Es fundamental asegurar el abastecimiento del mejor café orgánico y, a su vez, contar con el personal encargado de la preparación y selección del café con la suficiente capacitación profesional para agregar valor en los diferentes procesos del negocio. Este capital humano está conformado por los baristas seniors y baristas juniors de Cafeto Perú Gourmet quienes son personas apasionadas y expertas en todo lo relacionado al café. Sobre la atención a los clientes, es importante resaltar que se tiene una barra de atención donde se integran dos tipos de servicios en relación al café. Un servicio gourmet y uno no gourmet. Este último corresponde a los cafés tradicionales como americano, capuccino, entre otros; realizado por los baristas juniors. En tanto que el servicio gourmet, realizado por los baristas seniors, corresponde a los cafés de diferentes regiones, cafés con licores, caffe latte art, entre otros. Asimismo, se ha establecido una división de tres ambientes dentro del negocio, los cuales son: ambiente privado, ambiente sofás y ambiente mesas. De esta forma se promueve la generación de un espacio de encuentro social idóneo dentro de Cafeto Perú Gourmet. Finalmente, Cafeto Perú Gourmet necesitará de una inversión de S/. 280, 741 nuevos soles para poder iniciar sus operaciones. El presente plan de negocios presenta dos escenarios de financiamiento, el primero a través de un Inversionista de Riesgo, quién asumirá el 100% de la inversión para poder iniciar el proyecto. En este caso, el valor actual neto económico (VANE) es de S/. 89, 167 nuevos soles con una tasa interna de retorno económica (TIRE) de 37%. El segundo tipo de financiamiento se realizará mediante el 60% de aportes de los socios de la empresa y el 40% con una entidad bancaria. En este caso, el valor actual neto financiero (VANF) es de S/.125, 765 nuevos soles con un tasa interna de retorno financiera (TIRF) de 51%.Ítem Texto completo enlazado Emprendimiento juvenil en Lima Metropolitana : el caso del CIDE de la PUCP en el 2011.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-08-03) Sifuentes Aceijas, Leyla AzucenaLa presente tesis ha sido elaborada con la intención de analizar las actividades promotoras del emprendimiento juvenil en Lima Metropolitana, utilizando como medio de promoción específica a las incubadoras de empresas. El tema del emprendimiento en el país se constituye como una necesidad en la actualidad y tiene gran impacto en el desarrollo nacional, a tal nivel que, según los datos brindados por la Global Entrepeneurship Monitor (GEM, 2010), el Perú ocupa el primer lugar en emprendimiento entre las economías que cuentan con un desarrollo basado en la eficiencia, el segundo lugar a nivel de América y el séptimo lugar a nivel mundial. Estos datos revelan lo importante que es el emprendimiento en el medio económico y empresarial del país. En este contexto, surge la propuesta del emprendimiento como una herramienta de inserción laboral decente para disminuir la tasa de desempleo y la explotación juvenil planteada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el proyecto del Programa del Empleo Juvenil de América Latina (PREJAL, 2010). En tal sentido, si el emprendimiento puede constituirse como un medio decente de inserción laboral juvenil, entonces ¿cuál es la situación de las actividades promotoras del emprendimiento entre los jóvenes en el Perú? Este planteamiento ha sido el responsable de la investigación realizada a lo largo de esta tesis, en la que se estableció un análisis de las definiciones básicas en el tema del emprendimiento y se determinaron teorías económicas, que a través del desarrollo de la metodología cuantitativa, aplicada a partir de los datos de la encuesta ENJUV (2009), permitieron demostrar que factores como el financiamiento , la asesoría, el nivel educativo, la edad, entre otros, facilitan la existencia de un tipo de emprendedor (por vocación) frente a otro (por necesidad). De los factores mencionados, el financiamiento (con un 27.9%) es aquel que se considera como fundamental en la promoción del emprendimiento por vocación y esto demuestra que los emprendedores por vocación perciben mejores remuneraciones (646 soles en promedio y un 30% percibe sueldos de hasta 3 RMV) frente a los emprendedores por necesidad (554 soles en promedio y un 18% percibe sueldos de hasta 3RMV). Autores como Chacaltana (1996) y la GEM Perú (2010) han propuesto esta tipología de emprendedores y concuerdan en que los emprendimientos realizados por vocación generan mejores niveles de sostenibilidad del emprendimiento y, por lo tanto, mayor nivel de inserción laboral. En consecuencia, fue importante determinar la significancia de cada factor en el desarrollo del emprendimiento juvenil, para evaluar las actividades hacia su promoción en el país, más aún si se evalúa un tipo de programa de promoción de emprendimiento como son las incubadoras de empresas. Esto permitió determinar tanto los servicios que comúnmente ofrecen como la cantidad y distribución de las incubadoras en el país para luego centrar el estudio en una incubadora de empresas en particular: el CIDE PUCP. Con la finalidad de evaluar la situación actual de los servicios que ofrece este tipo de actividad promotora del emprendimiento, se tomó como público objetivo a los alumnos de la FGAD para determinar las necesidades y requerimientos que podrían ser cubiertos por los servicios del CIDE PUCP. En general, los resultados de la investigación permitieron conocer que, pese a la existencia de programas de promoción del emprendimiento como el CIDE PUCP, los niveles de emprendimiento juvenil aún son bajos (22.4% según la ENAHO 2008 y 19.6% según la ENJUV 2009). Además, los resultados del análisis de la data de la ENJUV (2009) demuestran que los jóvenes emprendedores reciben principalmente las asesorías de sus familias (53.4%) y su financiamiento es con recursos propios (57.9%), aspecto que mostraría el limitado alcance que aún tienen estos programas respecto de la población joven del país. Pese a las limitaciones, los jóvenes emprendedores se perfilan como un público objetivo atractivo, porque presentan mayores niveles de emprendimiento en etapas iniciales 49% (GEM, 2009), mucho más si se considera a jóvenes como los de la FGAD, que presentan altos niveles de intención de emprendimiento, pues un 90% indica que emprenderá al egresar de la facultad, a corto y mediano plazo.Ítem Texto completo enlazado TDC Talent Development Consulting : consulta de recursos humanos.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-09-25) Espinoza Delgado, Lizeth Maryuri; Liao López, Remo Alonso.; Portocarrero Guerra, Cinthya Lissette.; Diestra Mejía, Miguel Ángel.; Mendoza Woodman, Jorge EduardoA partir de las investigaciones realizadas en el sector de Consultoría de Recursos Humanos, identificamos una oportunidad de negocio en temas de desarrollo del capital humano del mercado empresarial. La oportunidad encontrada es el desarrollo de liderazgo por medio de un servicio que permita medir y evaluar el impacto del mismo en la organización. En base a ello, se buscó crear un plan de negocios que logre captar las necesidades de las empresas a través de un servicio integral. La propuesta de negocio se basó en: Ser una Consultora de Recursos Humanos que brinde un “Servicio Integral de Desarrollo de Liderazgo (SIDEL)”. El SIDEL tiene por finalidad brindar un servicio de alta calidad a las empresas líderes del país que permita solucionar sus necesidades en cuanto al desarrollo de competencias con el fin que esto pueda generar un impacto en el aumento de la productividad de la empresa. Además, se contará con la participación de un personal capacitado en las metodologías y herramientas necesarias para lograrlo. El servicio integral de desarrollo de liderazgo se ofrecerá para los mandos medios de las empresas, mediante metodologías innovadoras y reconocidas a nivel mundial. La oferta integral contará con las siguientes cuatro etapas: evaluación de liderazgo, desarrollo de liderazgo, seguimiento y monitoreo, y medición de resultados. La evaluación de liderazgo se basa en conocer las necesidades en desarrollo de competencias del capital humano, el desarrollo de liderazgo busca maximizar las competencias necesarias para desarrollar su liderazgo estratégico por medio de sesiones de aprendizaje experiencial, el seguimiento y monitoreo tiene el fin de asegurar la sostenibilidad del liderazgo a través de sesiones personalizadas, y la medición de resultados busca mostrar los beneficios obtenidos a través de la inversión en su capital humano. Finalmente, el modelo de negocio presenta una propuesta diferenciadora y rentable, la cual necesita una inversión de US$ 24,039, con una tasa interna de retorno (TIR) de 44% que supera de manera significativa el costo del capital. En un periodo de evaluación de 8 años, el proyecto presenta una rentabilidad atractiva para los inversionistas generando un valor actual neto de US$ 37,884 utilizando una tasa de descuento de 25%.Ítem Texto completo enlazado Mini Geeks : centro de entretenimiento educativo tecnológico para niños entre 3 y 7 años.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-06-25) Rivera Guerra, Cinthya Vanessa; Segil Palacios, Patricia Mirella; Torres Martinez, Natalia Marielle; Tuanama Alvarez, Mayra AlejandraLa tesis propone el desarrollo y validación de un Plan de Negocios, que se basa en la identificación de la oportunidad de satisfacer el vacío que existe en el mercado sobre el entretenimiento educativo para niños entre 3 y 7 años a través del aprovechamiento educativo de herramientas tecnológicas. Para su desarrollo se realizó una exhaustiva investigación primaria y secundaria, lo cual implicó el análisis del sector educación y entretenimiento, el macroentorno, y los principales grupos de interés a nivel internacional y nacional. Esto permitió validar el concepto de negocio y el grupo objetivo de estudio que abarcan los segmentos B y C de los distritos de: Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena del Mar, Jesús María y Lince. Posteriormente, con el fin de validar la propuesta de valor se realizó una investigación de mercado exploratoria y concluyente. Respecto a la primera, se realizaron diversas entrevistas con expertos en educación infantil, expertos en el uso de las tecnologías de la información en modelos educativos para niños, negocios del sector, proveedores y madres de familia de los niveles socioeconómicos A y B. Por otro lado, la investigación concluyente implicó la aplicación de encuestas a una muestra de 400 madres de familia como decisoras, pertenecientes al público objetivo, así como una prueba de percepción de la propuesta de valor a través 2 mini focus groups para niños dentro del rango de estudio. De esta forma, se obtuvo una intención de compra promedio del 62.8% de la muestra y una frecuencia promedio de asistencia de una vez al mes en un 66%, así como la aceptación del precio de venta por parte de los potenciales clientes. Para la proyección de la Demanda se determinaron como límites durante el primer año los niveles de ocupabilidad establecidos como meta en comparación con negocios del sector entretenimiento infantil y la participación de mercado a alcanzar al finalizar el xviii Año 1 (20%). De esta forma se obtuvo que para el Año 1 se venderían 47, 541 tickets y para el Año 10 una cantidad de 76,290 tickets. Respecto al plan comercial, se ha optado por una estrategia altamente diferenciada, dirigida al segmento de mercado determinado. Para ello, se cuenta con campañas de lanzamiento, fidelización y mantenimiento, las cuales permitirán alcanzar los objetivos de venta trazados. Mini Geeks tendrá un local amplio ubicado en la Av. La Marina con una infraestructura moderna que cuenta con 3 zonas de juegos para niños: ArtiGeeks, Minis Dj´s y Snoop In, ofreciendo una zona de relajación para los mismos, cafetería y ambiente para los padres. El local contará con 30 diferentes juegos especializados para el uso de niños entre 3 y 7 años que les permita estimular el desarrollo diferentes habilidades de manera entretenida durante su estadía, así como inteligencias múltiples. El precio de nuestro servicio será S/.30 para niños y S/. 10 para el acompañante por 1 hora y media. Mini Geeks es una sociedad anónima cerrada conformada por una Junta General de Socios, que consta de 4 integrantes. Contará con 17 colaboradores en planilla y 7 trabajadores como personal tercerizado al inicio del proyecto hasta el año 4. Para los años 5 y 8 se ha considerado un aumento en el personal de atención al cliente y en los sueldos del personal en un 10%. Además, el personal de atención será debidamente entrenado y capacitado para el cuidado de los niños, buscando generar confianza y seguridad en nuestros clientes. Para iniciar sus operaciones Mini Geeks requerirá una inversión inicial de 560,000 nuevos soles, financiada íntegramente por los socios de la empresa de forma homogénea. Además, se han previsto reinversiones para los años 3, 5, 7 y 9, las cuales serán financiadas en su totalidad con recursos internos por la empresa. Por otro lado, la cantidad de tickets que se estima serán vendidos durante el primer año ascenderá, permite llegar al punto de equilibrio durante el séptimo mes del primer año. xix El negocio presenta un Periodo de Recupero de 36 meses y una TIR de 48%, con un Valor Presente Neto (VPN) de 423, 808 nuevos soles. Se registrarán ingresos por venta de tickets a niños, padres, colegios y alquiler del espacio de la cafetería, arrojando unas ventas de 848, 965 nuevos soles para el primer año, las cuales crecerán en 5% anualmente acorde al porcentaje de crecimiento del sector servicios del Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014. El negocio soporta un descenso de hasta 14% en el precio de venta y 16% en la cantidad de tickets vendidos. Por todo lo expuesto en los párrafos anteriores se concluye que, Mini Geeks es una propuesta de valor que goza de aceptación por los potenciales clientes y usuarios del servicio ofrecido, siendo un proyecto rentable porque genera ganancias a sus accionistas y logra financiarse a través de recursos propios en cada una de sus inversiones a lo largo de los 10 años de duración de análisis del proyecto. Finalmente, se recomienda en primer lugar, la ejecución de Mini Geeks por razones de mercado y la rentabilidad, así como el desarrollo de futuros proyectos de negocios similares que profundicen. También se recomienda una mayor investigación sobre el desarrollo de la relación entre competencias y juegos tecnológicos para niños.Ítem Texto completo enlazado Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora al proceso de gestión de interrupciones imprevistas en el suministro eléctrico de baja tensión. Caso : empresa distribuidora de electricidad en Lima.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-01) Salas Chamochumbi, Daniel Dimas; Rodriguez Daneri, Carmen RoxaneEl presente trabajo de investigación tiene por objeto diagnosticar, analizar y proponer acciones de mejora al proceso de gestión de interrupciones imprevistas en el suministro eléctrico de baja tensión. El marco teórico presenta la importancia de la energía eléctrica en la economía y su presencia en los sectores: primario, secundario y terciario.Se analizará relación alas actividades productivas, al ser un factor de costeo directo o indirecto, en el mantenimiento de la calidad de vida y, finalmente, sus impactosen el medio ambiente. Asimismo, se describen los costos directos e indirectos de la falta de electricidad y el costo de la energía no suministrada. En el siguiente capítulo se describe la organización del sector eléctrico empezando por el marco legal, los principales actores del sector como los usuarios o clientes, las empresas eléctricas, el Comité de Operación Económica del Sistema Integrado Nacional (Coes- Sinac), el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y el Instituto de Defensa de la Libre Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi). El cuarto capítulo expone la actividad de distribución: la prestación de un servicio básico e indispensable para el desarrollo de la economía, la energía eléctrica. Se presentan los principales activos de esta actividad como las redes de distribución y las subestaciones de distribución.La fijación de las tarifas, administración de subsidios y los aportes al ente regulador conforman la regulación de esta actividad.Asimismo, se mencionan las características técnicas, como el voltaje en las redes de alta, media y baja tensión, y económicas, como el costo de capital,operación y mantenimiento, y las pérdidas de energía y potencia. Finalmente, se describen los tipos de clientes que ha diferenciado la compañía pudiendo ser estos residenciales, comerciales e industriales. Posteriormente, se muestra la teoría sobre la calidad del suministro eléctrico desde sus cuatro aspectos: la calidad del producto, la calidad del suministro, la calidad comercial y el alumbrado público. Asimismo, al centrarse el presente estudio en el segundo aspecto de la calidad mencionado, se describen los indicadores establecidos por Osinergmin para medir la frecuencia media de interrupción por cliente (SAIFI) y el tiempo total promedio de interrupción por usuario (SAIDI) en un periodo determinado.Finalmente, se describen los tipos de interrupciones en el suministro eléctrico, programadas e imprevistas, y las compensaciones a los usuarios por la falta de calidad del suministro eléctrico. El siguiente capítulo presenta a la compañía, su misión, visión y valores organizacionales, el organigrama general, las funciones de la Gerencia Técnica, la Subgerencia de Mantenimiento y Obras MT/BT, y la Sección Mantenimiento Distribución. Finalmente, se describe el proceso de gestión de las interrupciones imprevistas en baja tensión. Posteriormente, se procede a realizar un diagnóstico del actual proceso de gestión de interrupciones imprevistas en baja tensión de la compañía. Para ello se realizaron entrevistas y reuniones a los responsables del proceso, y la información recopilada fue analizada utilizando las siete herramientas básicas de la calidad las cuales son: la hoja de datos, el diagrama de Pareto, el histograma, el diagrama de flujo, el diagrama causaefecto, el diagrama de dispersióny los gráficos de control. De acuerdo con el diagnóstico, se encontraron los siguientes resultados: Las interrupciones imprevistas del tipo SAE tienen un duración en su mayoría de 1 a 2 horas. Las fallas más comunes son las siguientes: defecto interno en instalación de cliente, falso contacto y material o equipo defectuoso. Solo estas tres causas concentraron el 55.29% del total de interrupciones imprevistas en el año 2012. En el caso de interrupciones imprevistas del tipo OA, estas tienen un duración en su mayoría de 2 a 3 horas y, con una frecuencia menor, un pico aislado de 5 a 6 horas. Las fallas más comunes son las siguientes: sobrecarga, corrosión, humedad y envejecimiento. Solo estas cuatro causas concentraron el 70.28% del total de interrupciones imprevistas en el año 2012. Las interrupciones por sobrecarga han sido en su mayoría detectadas en las subestaciones de distribución, las redes aéreas son las que sufren mayor corrosión, y las redes subterráneas concentran el mayor índice de humedad y envejecimiento. xv En cuanto a la gestión de las cuadrillas de reparaciones, la Sucursal 1, como veremos más adelante,ha demostrado tener los mejores resultados de gestión al poseer el mayor número de clientes y el mayor número de fallas, y, pese a ello,posee el mejor tiempo promedio en reposición del suministro eléctrico tanto para SAE´s como para OA´s. Las rupturas de stock de materiales, si bien no son muy frecuentes, afectan gravemente el proceso de gestión de las interrupciones imprevistas en baja tensión en especial cuando involucran a más de un cliente. La elaboración de los pronósticos de compra actualmente se está basando en el consumo histórico de los materiales, lo que no se ajusta a las necesidades y consumos de las áreas usuarias. No se estáutilizando una metodología que permita ajustar los pronósticos de inventario. El costo de las unidades vehiculares para SAE y OA es muy cercano a pesar de las labores distintas que desempeñan, y la utilidad que le dan al espacio de cada una de sus unidades. La diferencia de costos entre las cuadrillas de reparaciones SAE y OA reside en la intensidad de mano de obra que requieren. Los costos por compensaciones en baja tensión se han estado incrementando desde el año 2005. Las compensaciones por la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) se incrementaron en 529% mientras que las compensaciones por la Norma Técnica de Calidad en el Sector Eléctrico (NTCSE) lo hicieron en 106%. Por todo ello, es importante que se realicen mejoras teniendo en cuenta tres aspectos: la gestión de las fallas, la gestión del personal, y la gestión de inventarios. En el primer aspecto se propone implementar identificadores de fallas para las redes de distribución, utilizar un logaritmo u otro medio discriminador para despachar cuadrillas según la representatividad de las fallas, reducir el costo operativo de la cuadrilla de reparaciones SAE mediante la adopción de otro tipo de unidad vehicular, y reducir el tiempo de llegada al punto de falla mediante la utilización de un sistema de posicionamiento global (GPS). En el segundo, se propone la modificación de los turnos de las cuadrillas de reparaciones de un día de trabajo por uno de descanso por uno diario de ocho horas. Ello se basa en una mejora de la eficiencia operativa del proceso traducida en menores niveles de fatiga física y mental, el mantenimiento de la calidad del servicio de reparación y la reducción de accidentes por manipulación de equipos y cableado eléctrico. El último aspecto trata de la adopción de un método de pronóstico de inventarios conocido como suavizamiento exponencial adaptativoque permitiría aumentar la precisión de los pronósticos en el corto y mediano plazo.Ítem Texto completo enlazado La transferencia de conocimiento operativo. Estudio de caso integrado de transferencia horizontal con operarios de dos empresas del sector textil y confecciones peruano.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-04) Yañez Ospina, Claudia Mylena; Bossio Montes de Oca, Juan FernandoLa gestión del conocimiento incluye como uno de sus temas a la transferencia de conocimiento y pretende poner al alcance de cada empleado el conocimiento que necesita en el momento preciso para que su actividad y función sea efectiva. La transferencia de conocimiento, la cual incluye la captura y la absorción de conocimiento es importante,desde el punto de vista empresarial, especialmente cuando se habla de conocimiento operativo, porque suele ser específico y de difícil preservación. La transferencia del conocimiento es relevante para esta investigación, dado que es la manera cómo las empresas pueden obtener ventajas de su activo más valioso: el capital humano. En esta tesis se busca identificar el proceso de transferencia de conocimiento operativo y la aplicación de los factores para la transferencia del mismo en el sector textil y confecciones para lo cual se toma como base teórica principal la investigación de Hamilton Beazley, David Harden y JermiahBoesnich en su libro “La continuidad del conocimiento en las empresas” publicado en el año 2002. Para la elaboración de este documento se ha realizado un estudio de caso integrado en base a dos empresas del sector textil y confecciones peruano y se analizará la aplicación de los factores determinantes para la transferencia de conocimiento operativo. La presente tesis está estructurada en cinco capítulos. El primero desarrollará el diseño metodológico de estudio caso integrado. Luego, en el segundo capítulo, el marco teórico referente al conocimiento operativo y el proceso de transferencia del mismo, haciendo énfasis en los procesos de producción. En el tercer capítulo se detallará la situación del sector textil y confecciones y el análisis de la oferta y la demanda de dicho sector. En el cuarto capítulo se explicarán los principales resultados obtenidos a partir de la aplicación de las distintas herramientas de recopilación de información. Finalmente, se exponen las conclusiones generales, sobre la base de lo observado, y recomendaciones específicas para las dos empresas analizadas.Ítem Texto completo enlazado Oportunidades laborales en el sector masoterapia para personas con discapacidad visual : el caso de Ágora Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-16) Bergamino Varillas, Juan Pablo; Del Aguila Marchena, LevyEl empleo es un medio de desarrollo económico y social que permite mejorar la calidad de vida de las personas e incrementar su sentimiento de pertenencia en tanto les permite generar una contribución productiva a la sociedad. En el caso de las personas con discapacidad, el acceso al empleo suele ser limitado debido a que existen barreras educativas, económicas y culturales que impiden la participación de este colectivo en la vida laboral. Actualmente existen 1‘575,402 personas con discapacidad en el Perú, de las cuales 801,185 cuentan con discapacidad visual. Esto quiere decir que son personas con baja visión o ceguera. Tomando en cuenta el difícil acceso al empleo de este colectivo, el objetivo de la presente investigación es estudiar a una organización de la sociedad civil llamada Ágora Perú, encargada de fomentar la inserción laboral de personas invidentes a nivel nacional, para identificar si la capacitación que ofrece a sus beneficiarios cumple con los requerimientos de un grupo seleccionado de empresas del sector masoterapia de Lima Metropolitana. Cabe resaltar que la organización Ágora Perú, depende de la Fundación ONCE para América Latina, FOAL, que, a su vez, pertenece a la Organización Nacional de Ciegos Españoles. La metodología utilizada se basa en un enfoque cualitativo, ya que el mismo permite obtener una gran riqueza de información para la recolección de datos y el análisis de casos específicos. En primer lugar, se realizó un estudio de caso para analizar el funcionamiento de la organización Ágora Perú en lo que respecta a su Sistema de Capacitación. En segundo lugar, se realizó un estudio de casos múltiples para analizar al grupo seleccionado de empresas del sector masoterapia. Este estudio se analizó bajo un diseño de teoría fundamentada, el cual permitió realizar una codificación abierta de categorías que fueron comparadas. El criterio para la obtención de la muestra fue no probabilístico, puesto que se eligieron los casos a conveniencia del investigador bajo criterios de similitud y accesibilidad. Es importante señalar que los hallazgos obtenidos en esta investigación solo se limitan a las organizaciones seleccionadas, pues lo que se buscó fue la profundidad mas no la generalización. El primer estudio de caso realizado permitió identificar cinco falencias importantes en la gestión de la organización Ágora Perú. En primer lugar, no existe un adecuado manejo de los temas legales y de formalización, razón por la cual FOAL ha colocado a la organización CERCIL como Representante Legal de Ágora en el Perú. Por otro lado, gran parte de la logística depende de las operaciones de otras organizaciones como el Consejo Nacional para la Integración de las personas con Discapacidad, CONADIS. En tal sentido, ante cambios en las programaciones o cancelación de cursos, Ágora Perú debe reprogramar su Plan Anual de Capacitación e incurre en sobrecostos que afectan directamente su presupuesto. Con respecto a sus estrategias de marketing y comunicación, se esperaría que la organización se enfoque en sostener reuniones con organizaciones cuyos rubros estén alineados a sus focos de capacitación. Esto no funciona así actualmente, lo cual resulta un factor en la definición del ratio de inserción laboral de Ágora Perú, el cual es de solo 20%. Otra falencia identificada hace referencia a la falta de manuales, procedimientos y documentación escrita que permita evaluar la gestión organizacional y formular indicadores. Finalmente, se identificó que la organización no cuenta con un plan de seguimiento que le permita evaluar la efectividad de sus capacitaciones como medio para lograr la empleabilidad de sus beneficiarios, lo que representa uno de los mayores problemas en la gestión de su Sistema de Capacitación. Por otro lado, los resultados del estudio de casos múltiples permitieron elaborar un perfil de trabajador del sector masoterapia aplicable a los casos seleccionados para el estudio. El resultado muestra que las responsabilidades del trabajador serían cinco: a) respetar y cumplir con las normas básicas de la organización, b) apoyar y cumplir las acciones que permitan el logro de los objetivos establecidos por la organización, c) velar por la salud integral de los pacientes, d) respetar la privacidad de los pacientes, y e) mantener el buen clima laboral con los compañeros. Asimismo, las competencias personales requeridas exigen que los postulantes sean personas rehabilitadas / independientes, puntuales y que se preocupen por cuidar su presentación y aseo personal. Esto último es considerado de vital importancia, pues las empresas venden salud y bienestar a sus clientes, por lo tanto sus colaboradores deben transmitir los mismos valores. Respecto a las competencias técnicas requeridas, para que los beneficiarios de Ágora Perú tengan más probabilidades de ingresar a puestos de trabajo, deben dominar las técnicas de amasamiento, fricción, presión y acariciamiento. Adicionalmente, deben contar con especialización en por lo menos un tipo de masaje adicional al masaje sueco o relajante, el cual es el tipo básico de masaje. El tiempo de experiencia mínimo requerido es de 8 meses, tiempo promedio que dura un curso de especialización; sin embargo, se hacen excepciones respecto a este último requerimiento. En función a los resultados de los estudios de caso, se ha propuesto realizar cinco mejoras al Sistema de Capacitación de Ágora Perú. En primer lugar, se propone realizar estudios de mercado que le permitan a la organización obtener información confiable acerca de cómo se desarrolla el mercado. Esto decantará en una mejor toma de decisiones sobre el Sistema de Capacitación, lo cual incluye una mejor selección de proveedores. En segundo lugar, se considera relevante la ampliación de las temáticas de los talleres pre laborales. Se propone dictar talleres sobre derechos laborales para que cada beneficiario conozca cuáles son sus derechos y pueda así actuar frente a diversas situaciones que se le presenten en el ámbito laboral. Para el caso de quienes tengan intereses por el lado del emprendedurismo, se propone brindar talleres sobre microemprendimientos, los cuales brinden herramientas útiles que los orienten a propósito de cómo iniciar un negocio propio. En tercer lugar, se deben realizar mejoras en la capacitación técnica en masoterapia, puesto que las organizaciones entrevistadas requieren un dominio de las técnicas de amasamiento, fricción, presión y acariciamiento, las cuales consideran que no se dominan con un curso de 6 meses como el brindado por el proveedor actual de capacitaciones de Ágora Perú. Además, se propone brindar becas de especialización para cubrir la exigencia de las empresas seleccionadas, las cuales demandan tener conocimientos especializados en por lo menos un tipo de masaje adicional al masaje sueco tradicional. En cuarto lugar, se propone ampliar las alianzas estratégicas con organizaciones del sector público, como las Oficinas de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) y Ministerios, las cuales servirán para mejorar el Sistema de Capacitación y, de esta manera, lograr insertar laboralmente a más personas con discapacidad visual. Finalmente, se propone contratar a una persona adicional para que realice el Plan de Seguimiento Anual de Ágora Perú, el cual actualmente no existe y es de vital importancia para evaluar la efectividad de las actividades de la organización en cuanto al logro de sus objetivos. Las mejoras propuestas impactan en el presupuesto anual de la organización, incrementando los gastos en S/.145,834. En función a ellas, se propone expandir las fuentes de financiamiento a alianzas público-privadas, donaciones y aportes de los beneficiarios. Como resultado, se obtiene que el total de presupuesto de Ágora Perú, el cual actualmente asciende a S/.961,814, pasaría a ser S/. 1,110,868, lo que equivale a un incremento del 15%.Ítem Texto completo enlazado Análisis del proceso de adquisición de servicios orientados al consumidor adulto mayor en el programa UNEX.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-13) Cárdenas Arzapalo, Miguel Ángel; Yañez Cárdenas, Andrés Alberto; Sotomarino, NerideEl objetivo general de la presente investigación gira en torno a determinar el comportamiento de compra que caracteriza a los usuarios del servicio Universidad de la Experiencia (UNEX) a adquirir dichos servicios educativos en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). UNEX es un programa educativo del departamento de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP dirigido a adultos mayores cuya propuesta de valor gira en torno a ser un espacio de aprendizaje, socialización, generación de nuevas habilidades, de conocimiento personal para afrontar esta nueva etapa de su vida con éxito y, además, para establecer relaciones entre pares e intergeneracionales con los alumnos más jóvenes de la universidad. Por otro lado, UNEX es una oferta innovadora cuya aceptación ha sido satisfactoria en su trayectoria desde su creación, en el año 2000. Debido a ello, es importante estudiar qué características de este programa son aquellas que llaman más la atención de sus consumidores para determinar la razón de su elección sobre otras ofertas en el mercado. Esto se debe a que el público adulto mayor se está convirtiendo en un mercado potencialmente atractivo debido al fenómeno demográfico del envejecimiento poblacional y su consecuencia en el aumento de la población de este público. En resumen, lo dicho anteriormente introduce la idea que los adultos mayores representan un segmento de oportunidades de negocio bastante amplio. En el campo de la gestión, a nivel nacional, no existe un gran número de organizaciones dedicadas a promover este tipo de servicios pese a que de por sí el Perú forma parte de una diversidad de acuerdos que traten sobre la problemática del adulto mayor en la sociedad. De la misma forma, los programas universitarios similares a UNEX (ubicados en las provincias de Chiclayo y Tacna) han desaparecido debido a una falta de recursos para solventar su funcionamiento, mientras que el único a la par que se encuentra activo corresponde al de la Universidad Católica Santa María, en Arequipa. Cabe agregar que UNEX es pionero en ese rubro debido a que fue el primer programa universitario dirigido a la población adulto mayor, y por tal motivo es importante conocer sus raíces, su trayectoria y el valor agregado de sus atributos bajo la percepción de sus consumidores con la finalidad de colaborar con su crecimiento y desarrollo a fin de que pueda convertirse en el referente de este tipo de servicios en el país. Dada la importancia que adquieren los adultos mayores usuarios del programa UNEX, este estudio pretende ahondar más en las características que los distinguen de otros sub grupos que conforman este grupo etario. Es aquí donde se determina que el enfoque de marketing es aquel que se adoptará para llegar a dicho objetivo. Al respecto, se han tomado distintas perspectivas conceptuales en torno a este tema para delimitar mejor la construcción de una base sólida que respalde los resultados obtenidos en el trabajo de campo. El principal de ellos lo constituye el aporte de las teorías de Leon Schiffman, desde quien se toma la definición de “Adultos Mayores de la Nueva Era” con el propósito de brindar un marco de referencia para el desarrollo de nuevas estrategias de marketing orientadas a un segmento de la población adulto mayor cuyo estilo de vida es relativamente ajeno o disímil a los estereotipos que se tiene de las personas avanzadas en edad cronológica en nuestro entorno. Por este motivo, la presente tesis se ha desarrollado de acuerdo a pautas de investigación exploratoria de tipo cualitativa. La principal fuente de información son los alumnos y exalumnos del programa UNEX a quienes se les aplicó entrevistas a profundidad y que participaron de los grupos focales. Estos métodos fueron diseñados en función al marco teórico desarrollado en este trabajo de tal forma que los parámetros de los resultados puedan responder al proceso de toma de decisiones del consumidor planteado en la teoría. Esto permite a su vez responder a los objetivos e hipótesis, tanto generales como específicas definidos en esta investigación. Para finalizar, se procesó la información obtenida y los resultados se categorizaron de acuerdo a cada uno de los objetivos planteados, encontrando un grado de relación entre cada uno de ellos. Por último, se hicieron conclusiones basadas en los objetivos presentados y a su vez se sugirieron recomendaciones en torno a los resultados obtenidos de tal forma que se sustenten en los testimonios y apreciaciones recogidas por parte de los entrevistados.Ítem Texto completo enlazado Cacao orgánico de las comunidades nativas Awajún.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-20) Gonzales Gonzalez, Samuel Alfredo; Maje Rondón, Johanna Leslie; Cruz Gaitan, Stefanie Sandy; Rodríguez Ramírez, Yessenia Denisse; Cruz Estrella, NadiaLa idea del negocio surge a raíz de la posibilidad de una alianza estratégica conformada por productores de las comunidades nativas Awajún y un equipo de gestores. Éstos últimos han desarrollado el presente plan de negocios y estarán representados por la empresa asociante Jéga Bakáu S.A.C., la cual, mediante un contrato de asociación en participación tendrá como asociados a los productores. El objetivo principal de este plan de negocio es la propuesta de un modelo de gestión para el desarrollo comercial del cacao en grano de las comunidades nativas Awajún, en la oportunidad de convertir las ventajas comparativas contenidas en el conocimiento de los productores y el equipo de gestores, en una ventaja competitiva que sirva de oportunidad para incursionar en el mercado. Para ello, se conformarán dos empresas; una integrada por productores Awajún los cuales se encargarán de la siembra, producción y cosecha del cacao y otra encargada de la fermentación, secado, empaquetado y comercialización del cacao en grano. Estas trabajarán de manera colaborativa mediante un contrato de asociación, realizándose un reparto de utilidades a los productores Awajún a cambio de mantener un abastecimiento de cacao seguro. Para lograr este objetivo, el actor principal será el productor, con el cual se ha consolidado la relación interpersonal mediante visitas de campo y comunicaciones continuas. Así mismo, se cuenta con fuentes de información primaria y conocimientos adquiridos por observación, principalmente de la ideología del productor del Alto Mayo, quien reconoce un enfoque de crecimiento y sostenibilidad en sus cultivos de cacao. La premisa será, que el productor se sienta parte integrante y gestora de la apertura hacia un camino de éxito del cacao de su comunidad. En este punto, se identifican cuatro factores críticos para desarrollar el modelo: la asociatividad de la comunidad, el procesamiento tecnológico, la búsqueda de mercados más desarrollados y la gestión empresarial. Todo ello se basa en una demanda de cacao que ha presentado un aumento acelerado en los últimos años, debido a la demanda de un chocolate con mayor contenido de cacao, la cual debe satisfacer normas sociales, ecológicas y éticas. En el año 2010, se evidenció una producción mundial de 3 632 miles de t y para el 2011 se proyecta terminar con una producción mundial de 3938 miles de t. Por otro lado, para el próximo año la demanda mundial será aproximadamente un 8% mayor que el 2011. En ese sentido, diversos países, como Costa de Marfil, el mayor exportador a nivel mundial, aplicarán mejoras técnicas en sus cultivos. Del mismo modo, Perú que representa el 0.3% de la producción mundial, tecnificará su producción de manera progresiva. La producción nacional del cacao durante el año 2010 fue de 39 831, un 8.23% más que el año anterior y 56% más que el 2005, y se proyecta terminar el 2011 con una producción de 43 000 t. Así mismo, la evolución del precio marca una alta volatilidad, en el 2006 el precio fue de USD 1 650 por t y en el 2011 se llegó a USD 3 149.45 por t. Las empresas nacionales e internacionales tienen como precio de referencia, el negociado en la Bolsa de Valores de New York. El público objetivo a corto plazo será el ámbito nacional Sumaqao S.A.C., Cooperativa Agro Industrial Naranjillo y ACOPAGRO, debido a que son los principales exportadores a nivel nacional y con quienes se han concretado lazos comerciales. Al mantenerse la relación comercial con Sumaqao S.A.C, representante de Pronatec AG en el Perú, se ha planteado como objetivo exportar a largo plazo a este último, mayor importador de cacao orgánico a nivel mundial. Es importante resaltar que el procesamiento tecnológico y la evaluación económica financiera se darán en un horizonte de siete años, del 2012 al 2016 se abarcará el mercado nacional con la comercialización de cacao en grano convencional y del 2017 al 2018, el mercado internacional con la exportación de cacao en grano orgánico, debido a la gran demanda de productos sanos, ecológicos y con un alto grado de responsabilidad social. Así mismo, se parte de 40 ha cultivadas en la zona de intervención para el abastecimiento de masa fresca de cacao, lo cual conlleva a definir supuestos económicos para la implementación del modelo: una proyección de inserción de 30 ha para el año 2013, 40 ha para el año 2014, el PEAM (Programa Especial del Alto Mayo) y la Municipalidad del Distrito Awajún brindarán recursos para la habilitación de estas ha y, por último, se considera que todo lo producido se comercializará. Así, para la implementación del modelo de gestión se requerirá un nivel de inversión de S/. 79 000, obteniendo una TIR financiera de 50% en el horizonte de tiempo propuesto. Así mismo, las ganancias percibidas del productor pasan de 2% en el 2012 a 45% de las ventas en el 2018, afirmando la factibilidad de la propuesta y beneficiando económicamente al productor. Finalmente, se buscará obtener una sostenibilidad con lineamientos generales como el desarrollo de una alianza estratégica con los productores de la comunidad nativa Awajún, elevando de manera integral y sostenible la competitividad del equipo empresarial, logrando la calidad total en todas las etapas del procesamiento, posicionando a la empresa con un enfoque de responsabilidad con las comunidades nativas Awajún y lograr como fin primordial la rentabilidad de Jéga Bakáu S.A.C.Ítem Texto completo enlazado Proceso de conversión del conocimiento basado en el modelo de la espiral del conocimiento : análisis descriptivo de la empresa "Pesquera A".(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-05-08) Carrión Castilla, Laurie Carol; Cuba Robles, Martha Margarita; Pérez del Solar, LuisCargada de modernidad y embebida en mejora continua, la gestión del conocimiento surge como una respuesta a los grandes y constantes cambios producto de la globalización y un entorno empresarial altamente competitivo. Entorno, hoy, determinante del tiempo de vida de las empresas en base a su capacidad de adaptación a él, la misma que atañe, principalmente, al capital humano de las organizaciones. En este escenario, la gestión del conocimiento ofrece metodologías y herramientas que, bien orientadas, brindan un importante marco para la continuidad y el éxito del negocio; la Espiral del conocimiento, modelo teórico propuesto por Ikujiro Nonaka, describe el proceso de conversión del conocimiento en un continuo de 4 etapas: socialización, externalización, combinación e internalización. Es así que, a partir de un análisis descriptivo basado en dicho modelo, el presente trabajo busca aproximarse a la práctica de la gestión del conocimiento de una empresa perteneciente al sector pesquero, industria que ha sufrido en los últimos años importantes procesos de crecimiento y consolidación. La investigación tiene carácter descriptivo y su metodología es de tipo cualitativa y cuantitativa. Se realizaron encuestas a trabajadores de las diferentes áreas elegidos aleatoriamente y, al mismo tiempo, se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a gerentes estratégicos de la empresa. En líneas generales, este estudio encontró un nivel bajo de desarrollo en los diferentes niveles del modelo de la espiral de conocimiento, siendo la fase de externalización la de mayor desarrollo al interior de la empresa. En ese sentido, consideramos un principal aporte de esta tesis el reconocer que, aunque la pesquera A no cuenta formalmente con un sistema de gestión del conocimiento, sí ha venido desarrollando gran parte de las herramientas, recursos y capacidades necesarias para hacerlo: capital humano motivado por compartir y generar conocimiento, tecnología en administración y producción debidamente implementada (aunque, quizá, no adecuadamente difundida) y, en la actualidad, bajo el modelo de Malcolm Baldrige, la visión de modernizar sus gestiones y procesos internos de cara a brindarle un mejor producto y servicio a sus stakeholders. Sobre la base de esta consideración, el presente estudio finaliza con una propuesta sistematizada compuesta por una secuencia de actividades correspondientes a los diferentes estadíos de la espiral del conocimiento, elaborada a modo de sugerencia para su implementación en Pesquera A. En conclusión, el presente estudio aspira a que la empresa mejore en términos de competitividad usando todas las herramientas que se encuentren implementadas en la organización.Ítem Texto completo enlazado Propuesta de mejora para la gestión estratégica del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Los Olivos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-25) Rentería Sacha, José Manuel; Zeballos Villarreal, María Elena; Velásquez Salazar, Germán AdolfoLa presente investigación busca mejorar la gestión de los residuos sólidos domiciliarios a través de la aplicación de herramientas de gestión estratégica que permitirán diagnosticar, planificar y diseñar una serie de lineamientos estratégicos que formarán parte de la Propuesta de Mejora para el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en el distrito de Los Olivos. Se ha abordado un desafío clave en el documento, como es el de realizar cambios estratégicos al Programa de estudio, que tendrá como estrategia principal la reducción de costos operativos del presupuesto del Programa con el fin de conseguir la sostenibilidad del mismo, y que impacte positivamente en el ahorro en el gasto del Servicio de Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Los Olivos. Con dichos cambios, se logrará incrementar la cantidad recolectada de residuos sólidos domiciliarios reaprovechables con el fin de mejorar la calidad de vida de la población olivense y el medio ambiente. Cabe resaltar, que la Propuesta de Mejora está considerando los dos escenarios en el que se desempeñaría el Programa: el de continuar o no con el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI), el cual proporciona un bono económico por el cumplimiento de las metas establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas. Hasta la fecha, no se tiene información concluyente respecto a la continuidad de los incentivos a los gobiernos locales. La inversión máxima que realizó el Ministerio de Economía y Finanzas en el distrito de Los Olivos para el año 2014 es S/.2,045,018.00, y la meta establecida para al Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios representa el 20% del monto designado, esto es, S/. 409, 003,60. Con el bono económico la Municipalidad distrital de Los Olivos podrá obtener mayores ingresos municipales para brindar, entre otros, un servicio de calidad en la limpieza de calles y jardines. La implementación de la estrategia demandará personal capacitado y comprometido con el buen desarrollo del Programa, así como también de los vecinos olivenses que deberán estar receptivos al tema de cuidado ambiental y participar activamente separando correctamente sus residuos sólidos en sus viviendas. La generación de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Los Olivos para el año 2014 es de 266.67 ton/día siendo mayor que en el año 2013 la cual fue de 253.08 ton/día debido al incremento poblacional como también al aumento de la Generación Per Cápita de residuos sólidos. Entre los años 2012 y 2014, se realizó el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos en el distrito, el cual dio como resultado que cada habitante genera 0.68 kg./día para el año 2012, 0.69 kg/día para el año 2013 y 0.71kg/día para el año 2014. La basura no debe ser un problema, siempre y cuando se la gestione adecuadamente, y se asuma el cuidado del medio ambiente como responsabilidad de todos.Ítem Texto completo enlazado El impacto de la estrategia de gamification en el desempeño laboral. Estudio de caso : área de proyección de Cineplanet(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-07) Montes Quelopana, María Cristina; More Salinas, Raiza Indhira; Noe Quiroz, Rafael LuisDesde siempre, el principal objetivo de las empresas es generar rentabilidad, ya que de ello depende su supervivencia en el mercado; sin embargo, para generarla, es necesario que sus colaboradores tengan un buen desempeño laboral y con ello logren alcanzar los resultados esperados. Esto último supone, en muchos casos, una dificultad para las organizaciones. De ahí que, a través de la presente investigación se busca demostrar que los colaboradores de una organización pueden mejorar su desempeño laboral, a partir de la adecuada implementación de una estrategia de Gamification. Para lograrlo, se realizó inicialmente, una exhaustiva revisión bibliográfica, en la que se identificó cuáles eran las principales variables que tienen efecto directo sobre el desempeño laboral; una vez halladas se describió cada una de ellas y finalmente se dio a conocer acerca de Gamification, para poder mostrar cómo la aplicación de esta estrategia, puede lograr tener un efecto positivo sobre las variables encontradas. La aproximación de esta investigación se realizó mediante el estudio de caso del Área de Proyección de Cineplanet, siendo esta el Core Business de la organización; para lo cual se trabajó con el grupo de técnicos del área, a quienes se les realizó una medición de las tres variables previamente identificadas; sobre la base de la situación hallada, se creó, mediante la metodología del Design Thinking, la estrategia de Gamification. Una vez culminado el diseño de la estrategia, esta fue aplicada y arrojó los resultados esperados. En síntesis, se cumplió el objetivo de la presente investigación, que es demostrar que la alternativa innovadora de intervención organizacional que postulamos, permite superar los problemas de bajo desempeño laboral. Esta propuesta toma como punto de partida el hecho de que en la naturaleza humana hay un sustrato lúdico, de tal forma que se busca repetir las experiencias que impliquen o generen diversión o disfrute. Si bien, generalmente, se ha relacionado a la diversión y al disfrute como actividades de ocio, no hay ninguna regla que diga que esta no pueda ser también experimentada en el ámbito laboral. De esta manera, lo que se propone es que, a partir de la actual propuesta denominada Gamification, los trabajadores puedan disfrutar de su trabajo, sentir que lo que hacen vale la pena y es reconocido, considerar que son parte de la empresa y lograr desarrollarse personal y profesionalmente; para que todo ello, en su conjunto, conlleve a una eventual mejora en el desempeño laboral.Ítem Texto completo enlazado Estudio exploratorio de la oferta de comercio electrónico en un conjunto de micro y pequeñas empresas (Mypes) localizadas en diversos distritos de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-21) Díaz Ydones, Daysy Kattia; Valencia Vásquez, Blanca Sabina; Gamero Requena, Julio HernánEn los últimos años, la relación empresa-individuo se ha modificado. Así, las estrategias de las empresas al igual que las preferencias y exigencias de los usuarios han evolucionado con mucha rapidez, resaltando la necesidad y utilidad del comercio electrónico. Por ello, el comercio electrónico se constituye como una alternativa viable, cargada de herramientas, capaz de responder a la rápida y cambiante interacción empresa-individuo, al ofrecer adaptabilidad, capacidad de reacción y, sobre todo, sostenibilidad. En este escenario, las empresas que incorporan al comercio electrónico en el normal desarrollo de sus actividades pueden percibir una serie de beneficios tales como la reducción de costos fijos, la ampliación de su espectro de clientes, conocimiento profundo de sus usuarios, entre otros. Sin embargo, en la realidad peruana, se sabe que el comercio electrónico se viene desarrollando lentamente y de manera focalizada en grandes empresas, expandiendo la idea de que grandes inversiones son necesarias para incorporarlo en las actividades comerciales de las empresas. Es en relación a ello, y debido a que las Micro y pequeñas empresas (MYPES) conforman el 95% del empresariado peruano que surge el interés por conocer si estas han incursionado en el comercio electrónico y qué factores podrían estar limitando su crecimiento, así como la adopción de este medio por parte de otras empresas. Esta investigación es de enfoque mixto y posee un alcance exploratorio. A través de ella, se pretende tener un primer acercamiento a la situación actual de la oferta del comercio electrónico en un conjunto de Micro y Pequeñas empresas localizadas en diversos distritos de Lima Metropolitana. Para ello, en primer lugar, se realizaron entrevistas a profundidad a un grupo de personas que conocen sobre comercio electrónico, como resultado de su desarrollo profesional, especialización o porque realizan actividades económicas dentro de este contexto. En segundo lugar, a partir de la revisión de fuentes primarias y la recolección de información en las entrevistas, se procede a elaborar y aplicar 100 encuestas a micro y pequeños empresarios que realizan transacciones comerciales a través de medios electrónicos; es decir, que hagan comercio electrónico en algún grado. Finalmente, se estudian tres casos tipos de empresas cien por ciento de comercio electrónico, con el objetivo de complementar la información recabada. Como resultado, consideramos que un principal aporte de esta tesis es conocer cómo se desarrolla el comercio electrónico en las MYPES, qué elementos inhiben su desarrollo, qué elementos surgen como alternativa ante determinado escenario, lo cual podría establecer los cimientos para futuros estudios específicos en función de cada una de las variables halladas e incluso en una muestra de mayor tamaño.Ítem Texto completo enlazado Principales factores decisorios para incorporar nuevas tecnologías de comercialización : el caso del comercio electrónico en Mype de muebles de madera para el hogar del parque industrial de Villa El Salvador(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-06) Ansuini Ruiz, Mirella Lorena; Buleje Fuentes, Susana Paola; Pacheco Mariselli, Martha MarianellaLa investigación busca identificar y analizar los principales factores que influyen en la toma de decisión de los pequeños empresarios de muebles de madera ubicados en el Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES) para incorporar un medio de venta moderno como lo es el comercio electrónico. Este estudio describe, a la vez, la situación actual de las empresas seleccionadas en cuanto a sus estrategias de comercialización y el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como una base previa para contextualizar la investigación. La investigación contribuye a que los empresarios mejoren sus procesos de toma de decisiones y así obtener mejores resultados para la sostenibilidad de sus empresas. Además, permite crear una mayor conciencia sobre las implicancias de introducir TIC dentro de las estrategias de comercialización. Asimismo, se trabajó en base a factores internos y externos que fueron extraídos de la literatura, los cuales permitieron mostrar con precisión los ángulos o dimensiones del contexto a estudiar. Con este fin, se utilizó el método de estudio de casos e instrumentos de enfoque cualitativo como la observación y las entrevistas a profundidad. Los resultados indican las principales razones que motivan o inhiben las decisiones de los empresarios para incorporar un medio de venta moderno. Así, se identificaron los cuatro principales factores para los empresarios: Aptitud de Recursos Humanos, Apoyo institucional y del gobierno, Costo de oportunidad y rentabilidad, y Grado de apertura al cambio tecnológico. Los empresarios mayores tienen como principal factor influyente el Costo de oportunidad y rentabilidad, ya que muchos de ellos prefieren invertir en un negocio alterno o uno más rentable. Por ello, no cuentan con tiempo suficiente para implementar mejoras dentro de su empresa o capacitarse. Por otroPor otro lado, los jóvenes empresarios tienen como principal factor influyente el Aptitud de recursos humanos, ya que se encuentran dispuestos a adquirir nuevos conocimientos, capacitarse e invertir en nuevos medios para establecer un vínculo de confianza con el cliente. Además, el factor Grade de apertura al cambio tecnológicoAdemás, se identificó que e se identifica como uno de los principales desencadenantes para la toma de decisiones de los empresarios. A partir del análisis de los resultados y de las conclusiones, se presentaron recomendaciones de acuerdo a los principales stakeholders que se encuentran en el contexto de la investigación con el fin de incentivar el crecimiento y desarrollo de la actividad comercial en el PIVES.