(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Leturia Rengifo, Jorge
En el presente artículo, el autor resalta la importancia que ha tomado en la actualidad en la economía denuestro país: el agua. A lo largo del mismo, el autor resaltará las características más importantes de este recurso natural; haciendo de este modo hincapié en la necesidad de cambios normativos para la mejor utilización del recurso hídrico.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Gálvez Posada, Katherine; Calderón Morales, Rommel
Frente a la bonanza de precios de los minerales a nivel mundial existen posiciones en el Congreso de la Repúblicaque apuestan por la vigencia de los conocidos impuestos extraordinarios a las sobre ganancias obtenidas por las empresas mineras. Se repite que mayor recaudación necesariamente facilitaría el desarrollo económico del país. No obstante, estas creencias omiten innumerables complicaciones. En las líneas siguientes el lector encontrará un análisis sobre la viabilidad de la imposición del impuesto en cuestión.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Gálvez Posada, Katherine
La Nueva Ley Procesal del Trabajo ya entró en vigencia. En esta oportunidad, el Dr. Paseo Cosmópolis nos ayuda a comprender los principales lineamientos de está nueva normativa; en concreto lo relacionado a los principios y presunciones laborales contenidos en ella.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Fernández Cano, Arturo Augusto
En el presente artículo el autor realiza un análisis crítico desde el punto de vista constitucional de la recientesentencia emitida por el Tribunal Constitucional, en la que se ordena al Ministerio de Energía y Minas emitir un reglamento especial que desarrolle el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, en cumplimiento de los principios y reglas previstos en el Convenio 169 de la OIT.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Gamarra Barrantes, Carolina
La autora apuesta por un procedimiento más eficiente de modo que sepueda establecer la incertidumbre forzosaa favor del inversionista minero; ello, con la finalidad de que se entienda a la servidumbre administrativa como una limitación parcial de los atributos que confiere el derecho depropiedad sobre el precio.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Soria Aguilar, Alfredo F.; Blondet Ríos, Fabiola
El presente artículo trata el tema del Contrato de Agencia Comercial, figura atípica que no cuenta conuna regulación específica y que se diferencia de otras figuras típicas y atípicas dadas sus características y elementos especiales. El autor nos detalla las reglas aplicables al Contrato de Agencia Comercial así comolos cuestionamientos derivados de su uso comercial.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Ugaz Olivares, Mauro; Soltau Salazar, Sebastian
En atención a la Nueva Ley Procesal del trabajo, el presente artículo desarrolla la legitimación procesal de lasorganizaciones sindicales, precisando el concepto de legitimación procesal haciendo hincapie en el códigomodelo de procesos colectivos para iberoamérica. Un artículo bastante completo para el tema que desarrolla.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Bernal Neumann, Gonzalo
El presente autor desarrolla de forma muy clara y concisa los principios de cooperación y colaboración en lagestión aduanera y en la gestion aduanera y realizando una crítica a la deficiente administración estatal para aplicar estas políticas; tomando como políticas; tomando como base de estudio lo aplicado en el Acuerdo de promoción Comercial Perú-China.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Foy Valencia, Pierre; Cutire T., Susana
Un acercamiento de la evolución histórica jurídica de la relación entre los humanos y los animales - deuna concepción cosificada de los animales a un planteamiento de los derechos de los animales- tema que da esbozos sobre una futura regulación de derechos de los animales.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Gamio Aita, Pedro
En el presente artículo, el autor hace un llamado de conciencia, respecto al correcto uso de los recursos, y de como nuestro actuar negligente e irresponsable empleo de los mismos puede traer consecuencias fatales para nuestro desarrollo, especialmente en las zonas mas pobres de nuestro país.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Aguayo López, Juan Maximiliano
La renuncia a la prescripción ganada -supuesto especifico que contiene la institución de la prescripciónextintiva- es ampliamente conocida y aceptada en el ámbito civil del derecho; sin embargo, ¿lo será también en el ámbito tributario? En el presente artículo el autor aborda la institución y el supuesto en comentario, evaluando sus alcances, configuración y efectos, a fin de determinar si corresponde suaplicación en el derecho tributario, para finalmente analizar ésta en un caso concreto.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Forno Castro Pozo, Xennia; Abanto Cabanillas, Alicia; Jáuregui Morán, Gabriela; Gonzáles Guerra, Cecilia; Pulgar-Vidal Otárola, Manuel; Rodrigo Prado, Luis Carlos; Romero Elmore, Luis
La presente Mesa Redonda se realizó el 26 de octubre de207 O en el Auditorio Armando Zolezzi Müller de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue ilustremente presentada por el Dr. Antonio Peña Jumpa, especialista en Conflictos Socio Ambientales y Pueblos Indígenas y Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.