Política

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/173326

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 82
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas públicas en educación : la calidad educativa desde las personas y el aula
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Abugattás, Javier
    Desde el punto de vista de las políticas públicas en educación, el impacto se mide por el resultado que se puede constatar en cada aula del país. ¿Prestamos la atención debida para que todas las personas desarrollen su potencial desde la primera infancia? ¿Están todas las condiciones mínimas en la familia, la comunidad y el aula? En este artículo planteo una reflexión sobre algunos de los elementos indispensables para obtener logros en un aula, como aspectos concretos de asuntos que no podemos seguir eludiendo como sociedad y como Estado.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ¿Competencia y distribución? El reto peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Iguíñiz, Javier
    Desde un punto de vista económico, la generación de la desigualdad puede ser vista desde tres lados o momentos. El primero, muy en boga hoy, es el de los activos. En este caso, se mira a los recursos como el valor económico que la gente posee. Ese valor es generalmente un valor de mercado; esto es, un valor de cambio sea porque ese activo es directamente útil o porque sirve para obtener ganancias. Por ambas razones puede ser vendido.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La política general de gobierno, perspectiva de conjunto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Abugattás, Javier
    Para lograr un verdadero desarrollo, armonioso y sostenible, las políticas públicas requieren esfuerzos de concertación que permitan lidiar con una complejidad e incertidumbre crecientes.¿Es posible lograr un desarrollo armonioso si aún no podemos acordar políticas nacionales serias?, ¿qué elementos mínimos debería incluir la política general de gobierno para darnos orientaciones de conjunto?.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Desafíos políticos para un crecimiento con equidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Ames, Rolando
    El evento Aula Magna 2008 ocurrió a final de octubre, apenas mes y medio después del estallido de la crisis financiera en los Estados Unidos, que se convirtió muy pronto en mundial. Por eso encontré que este fenómeno era el mejor, el más vivo y radical ejemplo, de cómo lo que ocurre con el manejo de la economía es inseparable de lo que pasa en la política, mucho más si el tema económico a estudiar es el del crecimiento con equidad. Decidí por eso comenzar la exposición señalando el debate intelectual de alcance también mundial que se iniciaba con la crisis.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ciudadanía, Estado y politicas públicas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) López, Sinesio
    Este artículo analiza la relación de los ciudadanos con el Estado peruano y las políticas públicas que este despliega, asumiendo la ciudadanía como variable independiente. Se estudia a los ciudadanos como sujetos de derechos y responsabilidades dentro de la comunidad política nacional, el nivel de reconocimiento estatal de estos derechos, los fundamentos en los que se apoyan y las garantías con las que el Estado los respalda. Se hace una tipología de los ciudadanos y el grado de incidencia de esta tipología en las percepciones del Estado y de las políticas públicas. Finalmente, se examina el uso de los medios y el nivel de información sobre diversos organismos que garantizan los derechos tanto de los ciudadanos como de los consumidores, nivel que depende de diversos factores socioculturales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico y perspectivas : Proyecto Educativo Nacional y proyectos regionales y locales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Mastro Vecchione, Cristina del
    La creación del Consejo Nacional de Educación (CNE) y la propuesta del Proyecto Educativo Nacional son las estrategias escogidas a inicios de la década del 2000 para mejorar la educación del país. El CNE tiene entre sus objetivos promover la concertación entre el Estado y la sociedad civil en la formulación, el seguimiento y la evaluación del Proyecto Educativo Nacional y de las políticas y los planes educativos a mediano y largo plazo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Régimen democrático y políticas públicas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Pease García, Henry
    La democracia no es solo un método para elegir gobernantes, es una manera de gobernar o una forma de gobierno en la cual el poder nunca se concentra en una sola mano y la participación ciudadana es un elemento central. A ella se llega, evidentemente, a través de los partidos políticos, pero también - conforme avanza el tiempo y gracias a los cambios tecnológicos - se llega directamente a través de una serie de medios que permiten al ciudadano cuestionar, reclamar, proponer actos y políticas de gobierno y en algunos momentos decidirlas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas educativas y estructuras de gestión Arequipa
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Salas O'Brien, Patricia
    El proceso que ha iniciado el Gobierno Regional de Arequipa sobre la reorganización administrativa del aparato de gestión del sector educación a nivel regional se abrió a través de la convocatoria de una comisión de representantes de la sociedad civil para que elaboren una propuesta de reorganización administrativa de la Gerencia Regional de Educación de la Región.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Descentralizacion y politicas públicas en el sector Educación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Manrique Linares, Ángel María
    Repensar el Estado y proponer políticas públicas para el sector Educación es una tarea que en el Perú recién estamos iniciando. La gestión pública de la educación en el país ha girado en torno a la implementación de algunos proyectos específicos que se ejecutan de manera coyuntural, sin ninguna planificación con el resto del aparato estatal. Por su parte, el Estado ha iniciado un proceso de reformas que vienen buscando un rol más protagónico de la educación en la lucha contra la pobreza.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los alcances de la reforma educativa en la región de Apurímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Dale, Carroll
    El propósito de este documento es explicar el sentido y los alcances de la reforma educativa autónoma de la Región de Apurímac, impulsada desde el 2004; señalaremos la dimensión del Proyecto Educativo Regional (PER) en su propósito de mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta la riqueza y vigencia de la cultura andina regional. Analizaremos, brevemente, el contexto de crisis en la que se encuentra el sistema educativo regional. Asimismo, queremos puntualizar cuál es la base para definir las políticas educativas regionales con una orientación democrática y de equidad. Por último, resaltaremos los esfuerzos colectivos por contribuir en este proceso de cambio educativo en la Región y por recoger los aportes de la cultura andina para la transformación de la estructura curricular de los niveles educativos.