Política
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/173326
Explorar
10 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Acceso Abierto La corrupción vista desde la escena política(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Pease García, HenryCuando circunscribimos los hechos de corrupción precisando que ocurren en la escena política nos proponemos metodológicamente analizar los hechos respecto a su impacto en la opinión pública y cómo ello afecta a las instituciones políticas durante un régimen y periodo determinado; y es que al periodizar la historia los investigadores podemos hacer un trabajo de laboratorio. Por ello, analizar las particularidades de cada hecho de corrupción en su articulación y lógica de intereses es enriquecedor para emprender las asociaciones que nos permite este fenómeno e, incluso, para que se evidencie la tensión inherente entre el ámbito privado y público, así como entre lo económico y social en nuestra sociedad. Por ello, hemos creído conveniente presentar los diversos hechos de corrupción que conmovieron a la opinión pública y los analistas dividiéndolos en categorías: a) casos puntuales e individuales en autoridades, y b) casos en entidades del Estado.Ítem Acceso Abierto La oposición democrática al fujimorato : Valentín Paniagua en su momento culminante(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Pease García, HenryEscribo para dar testimonio del momento culminante de la vida política de Valentín Paniagua, de su actuación como parte de la oposición democrática que se constituyó en alternativa al régimen fujimorista haciendo posible una transición dentro del orden constitucional, pacífica y capaz de desatar los nudos principales del poder autocrático y mafioso construido por Fujimori y Montesinos. Predomina el testimonio y reproduzco hechos poco conocidos en ese proceso en el que me tocó participar en primera línea, pero también analizo cómo se constituyó, desarrollo y cuajó esa oposición.Ítem Acceso Abierto Régimen democrático y políticas públicas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Pease García, HenryLa democracia no es solo un método para elegir gobernantes, es una manera de gobernar o una forma de gobierno en la cual el poder nunca se concentra en una sola mano y la participación ciudadana es un elemento central. A ella se llega, evidentemente, a través de los partidos políticos, pero también - conforme avanza el tiempo y gracias a los cambios tecnológicos - se llega directamente a través de una serie de medios que permiten al ciudadano cuestionar, reclamar, proponer actos y políticas de gobierno y en algunos momentos decidirlas.Ítem Acceso Abierto Reforma política para consolidar el régimen democrático(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Pease García, HenryEste trabajo lo he realizado con el apoyo invalorable de Luis González Norris, y con ello continuamos tantos años de trabajo y amistad. Recibí el apoyo generoso de la Fundación Ford, a la que reitero mi gratitud y recibí el aliento de mis colegas del Departamento Académico de Ciencias Sociales, en particular, de los integrantes de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno.Ítem Acceso Abierto Aportes del doctorado al debate de la reforma política(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Pease García, HenryEn este capítulo revisaremos los estudios políticos realizados por los participantes en el doctorado en Ciencia Política de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontifica Universidad Católica del Perú en el primer semestre de 2010, cuando los alumnos desarrollaron el seminario de investigación sobre instituciones políticas a mi cargo en el que revisamos las críticas y propuestas a las diversas reformas planteadas al sistema político.Ítem Acceso Abierto Aula magna 2008 : reforma del Estado, el papel de las políticas públicas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Pease García, Henry; Villafranca Pérez, Luis AlbertoLas ponencias que reunimos en este libro versan sobre estas políticas y las metodologías a emplear. Se ofrecen al debate y al estudio para alimentar nuevas iniciativas que continuaremos desarrollando en el pregrado y en el posgrado y que centrarán la atención de la Escuela de Gobierno.Ítem Acceso Abierto Reforma del Estado peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Pease García, Henry; Peirano Torriani, GiofianniLa reforma del Estado peruano es un tema que ha producido intensos y acalorados debates. A lo largo de nuestra historia republicana se han alternado diferentes modelos políticos y sistemas de gobierno que han ido modifi cando la discusión sobre la manera de construir un Estado más inclusivo, representativo y eficiente. Este libro, editado por Henry Pease García y Gioffiani Peirano, recoge los aportes de dos importantes seminarios llevados a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú en los años 2006 y 2007. En cada uno de ellos, académicos, actores políticos, representantes de la sociedad civil, magistrados y funcionarios públicos nacionales e internacionales discutieron, durante dos semanas, los ejes centrales de una profunda reconversión de las estructuras del Estado peruano. Así, temas como las capacidades del Estado en gestión y administración de servicios, la reforma política, la tarea de las Fuerzas Armadas y la reforma judicial fueron abordados en charlas magistrales y enriquecedoras mesas de discusión. Valioso por la cantidad de aspectos que aborda y por el nivel de especialización de sus participantes, este libro está llamado a convertirse en la piedra angular de la tarea impostergable de convertir al Estado peruano en una institución moderna que beneficie a todos los ciudadanos.Ítem Acceso Abierto Reforma política : para consolidar el régimen democrático(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Pease García, HenryEn el Perú, el reinicio del régimen democrático generó grandes expectativas en la población y en las instituciones. Sin embargo, este periodo de estabilización democrática no ha alcanzado los resultados esperados. A pesar de la disminución de los índices de pobreza y el desarrollo económico actuales, una alarmante desigualdad aún subsiste para la mayor parte de la población. Reforma política, de Henry Pease García, busca reafirmar un régimen democrático que permita mejores condiciones para la mayoría. Plantea modificaciones puntuales con relación al sistema electoral, medidas para fortalecer a los partidos políticos e importantes reformas al sitema de gobierno, entre otras. Resalta, además, la importancia de la responsabilidad de nuestros representantes en la consolidación de una verdadera democracia representativa, así como la urgencia de mecanismos que incluyan en dicha democracia a los sectores empobrecidos de nuestro territorio.Ítem Acceso Abierto La lucha anticorrupción como política de estado : V Seminario de Reforma del Estado(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Pease García, Henry; Peirano Torriani, Giofianni; Seminario de Reforma del Estado (5° : 2010 : Lima)A puertas de celebrar el bicentenario de nuestra independencia, es clave reflexionar sobre las oportunidades y posibilidades de desarrollo que tiene nuestro país y sobre la relación del Estado con el fenómeno de la corrupción. Por ello, revisar y evaluar las condiciones que permiten su reproducción es una tarea fundamental de cara al futuro próximo. Este libro, editado por Henry Pease García y Giofanni Peirano, revisa esfuerzos de construcción de políticas anticorrupción en los últimos doce años y describe las acciones que se realizan desde la Corte Penal Internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el sistema de justicia nacional. Revisa, además, los casos más emblemáticos de corrupción en la historia republicana y describe la experiencia peruana en la lucha contra la corrupción durante la última década y finaliza con un análisis de la escena política actual en el que se muestran las aristas de los ámbitos político, social y económico que se conjugan para alentar la corrupción en el Perú. Se trata, pues de un material indispensable para comprender la paradójica relación entre desarrollo económico y los actos de corrupción en nuestra historia, la cual afecta profundamente el desarrollo de las instituciones y el asentamiento del régimen democrático en el Perú.Ítem Acceso Abierto La democracia y sus instituciones en debate(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Pease García, Henry; Peirano Torriani, Giofianni; Nohlen, Dieter; Seminario de Reforma del Estado (5° : 2011 : Lima)La paradoja entre crecimiento y desarrollo social sigue vigente, así como las tensiones entre el modelo económico y el uso de las instituciones políticas que rigen la democracia peruana y el acceso a la ciudadanía. Por ello resulta crucial entender el funcionamiento de las instituciones, sus posibilidades y sus límites, a fin de asegurar que no se pierda la legitimidad indispensable en toda democracia. La democracia y sus instituciones en debate recoge los aportes y recomendaciones más actuales, elaborados por los alumnos del Doctorado en Ciencia Política y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el Seminario de Reforma del Estado 2010, editados por Henry Pease García y Giofanni Peirano. Se destaca la participación de connotados investigadores internacionales como Dieter Nohlen, de la Universidad de Heildelberg, y Steve Levitsky, de la Universidad de Harvard. En esa ocasión, el profesor Nohlen desarrolló en conferencia magistral su tesis sobre el contexto en el análisis institucional y recibió el doctorado honoris causa de la PUCP. Un volumen indispensable para el debate sobre la calidad de la democracia en la región por las propuestas que plantea para la reforma al sistema electoral, al sistema de partidos políticos y al sistema de gobierno en nuestro país.