(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Béjar, Ives S.
Los bloques líticos finamente trabajados en la cantera de Rumiqolca, en el Cusco, revelan importantes datos acerca de los procedimientos técnicos empleados, desde la clasificación de las rocas, el desbaste, el pulido y el transporte, hasta el asentamiento de las piezas en los muros de los edificios del Cuzco. Esto se enmarca en una secuencia continuada desde el gobierno del Inca Pachacutec hasta la invasión española.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Nair, Stella E.
Por lo general, se cree que las tradiciones arquitectónicas indígenas finalizaron bruscamente con la invasión europea de las Américas. En los Andes, los especialistas piensan que la arquitectura inca cesó poco después de la llegada de los españoles y fue reemplazada de manera rápida por modelos europeos. En el presente artículo, la autora plantea que la percepción de la "muerte" de la arquitectura inca es un paradigma falso, cuyo origen se debe a varios factores, tal como la separación en disciplinas académicas, la ausencia de estudios calificados sobre arquitectura indígena posterior a la Conquista, y, sobre todo, las denominaciones modernas, que implican erróneas aseveraciones acerca del pasado. Los trabajos de investigación se concentran en Chinchero, la propiedad privada de Thupa ‘Inka, como un caso en el que se demuestra que la arquitectura inca siguió en existencia después de la invasión española.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Villacorta, Luis Felipe
El testimonio de la presencia inca en el valle medio bajo del Rímac, en lo que a arquitectura se refiere, se manifiesta de dos maneras: a) la incorporación de criterios de edificación y ornamentación en la construcción de las residencias de elite de la zona (v.g., palacios), y b) la sutil disposición de construcciones que tienen en cuenta emplazamientos y características semejantes, aunque a escala reducida, a las de aquellos edificios típicos de los denominados centros administrativos incas y que tienen a la plaza como eje organizador del espacio.La vigencia de los palacios durante el Horizonte Tardío es una muestra de la habilidad de las instituciones locales por mantener modalidades tradicionales en el ejercicio del poder. A su vez, la construcción de edificios, que imitan arreglos arquitectónicos incas de pretensiones más complejas, representa un reto para las interpretaciones sobre este fenómeno. ¿Son instalaciones oficiales de la organización imperial inca en la zona? ¿En ellas residían y realizaban labores burocráticas funcionarios imperiales, laboraban contingentes humanos por turnos o se almacenaban diversos bienes de la región, entre otras actividades de interés para el Tahuantinsuyo?Es evidente el funcionamiento simultáneo, en un mismo asentamiento, de ambas tradiciones arquitectónicas, íntimamente relacionadas al ejercicio del poder tanto a escala local como imperial. ¿Es este hecho una evidencia de identidades particulares y excluyentes como efecto de la instalación del poder inca en la zona o representa una estrategia de adaptación particular de las elites locales en consideración de las especiales condiciones políticas, sociales y económicas de la costa central? Estas posibilidades son exploradas en este trabajo sobre la base de un análisis de patrones arquitectónicos y de asentamiento en este tramo de la cuenca del Rímac.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Herrera, Alexander
El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, administrativa y mortuoria tanto inka como marañón en la Yunga fluvial y, especialmente, en las inmediaciones del puerto balsero de Pogtán, indican estrategias diferentes para reclamar derechos de propiedad y de usufructo sobre los oasis de Yunga interandina, así como sobre el cruce del río Marañón.La arquitectura inka se distribuye a lo largo del Qapaq Naani, así como en un ramal secundario, descrito aquí por primera vez. El "Yanamayo Yunga Naani" vincula la zona de Conchucos central (departamento de Ancash) con Huacrachuco y la Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). Se plantea que la distribución tanto de la arquitectura marañón del Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío es el resultado de una larga trayectoria de desarrollo histórico regional, que recibió el impacto de la expansión inka.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Pérez, Ismael; Vivanco, Cirilo; Amorín, José
En este trabajo se presentan datos recientes obtenidos en trabajos efectuados en el sitio de Sondor, uno de los principales monumentos arqueológicos del periodo inca, ubicado en la ruta del camino inca entre Cuzco y Vilcashuamán, en el departamento de Apurímac. Se hicieron estudios sobre la distribución arquitectónica y al patrón de enterramiento, que condujeron a plantear hipótesis sobre las prácticas rituales y ceremonias relacionadas con la capacocha. Esto se llevó a cabo en el marco de trabajos orientados a promover la investigación y puesta en valor del sitio con fines culturales y turísticos.