Lingüística

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173339

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las innumerables vocales del quechua
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Pérez Silva, Jorge Iván
    Este trabajo pretende ofrecer evidencia empírica a favor de la propuesta de Cerrón-Palomino de que el quechua tiene tres fonemas vocálicos que se realizan de maneras diversas. En la sección 1, presenta evidencia acústica sobre la manera en que se pronuncian las vocales del quechua cuzqueño. La sección 2 presenta evidencia auditiva que muestra de manera indirecta la forma en que se perciben las vocales anteriores del quechua ayacuchano. Por ultimo, la sección 3 ofrece un modelo fonológico del sistema vocálico que pretende dar cuenta de los datos de las secciones previas. El título del trabajo es «Las innumerables vocales del quechua» porque busca reflejar la complejidad del fenómeno que estudia-la manera en que se relacionan las dimensiones acústica, auditiva y fonológica de las unidades vocálicas de esta lengua-, así como la imposibilidad de ofrecer una única respuesta definitiva. Ambas enseñanzas vienen del maestro Cerrón-Palomino. Esta es una pequeña muestra de agradecimiento por todo lo que he recibido y sigo recibiendo de él.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reconstruyendo el paradigma verbal quechua : el caso de la transición de primera a segunda persona
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Adelaar, Willem F.H.
    En el presente artículo, dedicado al trabajo de nuestro distinguido colega Cerrón-Palomino, resulta oportuno escoger un tema perteneciente a la reconstrucción del paradigma verbal de referencia personal quechua. De hecho, al lado de los sufijos que indican sujetos de primera y segunda persona, y cuya evolución histórica ha generado una discusión científica intensa, existe otra marca de referencia personal cuya reconstrucción histórica sigue desafiando a los lingüistas. Se trata del elemento que tiene por función la de marcar la combinación de un actor de primera persona con un objeto de segunda persona (en adelante IS> 20) en varios contextos. En la mayor parte de los dialectos quechuas, sobretodo en las variedades más conservadoras, este elemento aparece como un sufijo portmanteau que toma formas distintas, -yki, -q, -k, según la variedad dialectal. La distribución geográfica de las formas referidas se tratará en la sección 3. Resalta la inestabilidad formal del sufijo respectivo, que parece haber tenido dificultades en mantenerse a lo largo de la historia evolutiva del quechua. Por otro lado, para marcar la misma combinación en el tiempo futuro del modo indicativo, la mayoría de los dialectos quechuas maneja una forma especial, -sh(q)ayki (~ -s(q)ayki), que ella sí muestra una alta homogeneidad a través de las distintas variedades dialectales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Operadores : el sufijo -lla en quechua cuzqueño
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Calvo-Pérez, J. (Julio)
    Voy a tratar un tema de morfología quechua que me parece relevante para los estudios de las lenguas andinas. Lo haré desde la perspectiva de la Pragmática TopológicoNatural (Calvo Pérez, 1993) y la Lexicología bilingüe (Calvo Pérez, 2009a). Parece inapropiado considerar que el sufijo quechua -!la, conocido como limitativo, sea un sufijo semejante a los demás. -!la como tal se inscribe, de hecho, en el conjunto de sufijos a los que llamaríamos operadores, frente a los semánticos (como -ykachay), los gramaticales o flexivos (como -ykichis) o los pragmáticos (como -s(i)). Mientras que la raíz se expande semánticamente con los sufijos más próximos a ella y se cierra con los gramaticales correspondientes (con algunas trampas intermedias: Muysken, 1981, 1986), mientras que se «adorna» voluntariamente con los elementos que marcan la actitud del hablante en una periferia que puede adosarse a cualquier categoría (wayra-s 'dicen que el viento', hatun-si 'dicen que grande', manaraq-si 'dicen que no', nanashan-si 'dicen que le duele' [ ... ]) , podemos decir que se concreta variablemente con los operadores lógicos de la referencia. Uno de ellos, el más versátil de todos, es -!la. Obsérvese que -!la puede ocupar un lugar variable en el interior de la palabra, ya cerca, ya lejos de la raíz: nana-chi-ku-sha-lla-y 'estar solamente un poco dolido', sapa-llan-raq-mi' 'aún solterita en verdad', sin que su posición sea indiferente. Lo mismo sucede con solo en español: Solo juan lee novelas policíacas ;e juan solo lee novelas policíacas ;e juan lee novelas solo policíacas, en que según el lugar de ubicación del operador, al igual que -!la en quechua, la incidencia recae variablemente sobre el sintagma que abarca1 •
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Derivación negativa en quechua : el caso de la gramaticalización de mana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Pineda Bernuy, Edith
    El análisis propuesto muestra cómo la relación entre negación y énfasis habría originado la gramaticalización del adverbio mana dando como resultado un sufijo derivativo negativo y otro superlativo. En general, una de las funciones del adverbio mana es negar oraciones mediante el recurso sintáctico de preceder al verbo tal como se observa en el contraste entre las oraciones tamyan 'llueve' y manam tamyantsu 'no llueve' en el quechua ancashino.