Lingüística

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173339

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Ítem
    Chipaya, léxico y etnotaxonomía
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Cerrón-Palomino, Rodolfo; Ballón Aguirre, Enrique; Ballón Aguirre, Enrique
    En este libro, los lingüistas Rodolfo Cerrón-Palomino y Enrique Ballón Aguirre recogen por vez primera el léxico chipaya en forma sistemática. Vigente aún en su reducto orureño de Santa Ana de Chipaya (Bolivia), se trata de la última variedad sobreviviente de la familia lingüística uro, históricamente localizada a lo largo del eje acuático Titicaca-Poopó. Considerado en la década de 1930 por Alfred Métraux un idioma en vía de extinción, el chipaya ha logrado revertir tal pronóstico y se mantiene hoy vigoroso gracias a la lealtad idiomática de sus hablantes. Este es, por cierto, un caso sin precedentes en la historia linguocultural del mundo andino. Luego de situar la lengua dentro de su contexto histórico-cultural y de enunciar los postulados teóricos léxico-semánticos que subyacen a la presentación del material recogido y estudiado, el Léxico está organizado en dos secciones: la primera formada por la ringla chipaya-castellano/castellano-chipaya y la segunda por la Etnotaxonomía, que ofrece su organización semántica en forma de parangón general del universo léxico.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización linguocultural de las sociedades peruanas (encomio del motoseo)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Ballón Aguirre, Enrique
    Desde los tratados de los gramáticos y los retóricos latinos sabemos que el genio de una lengua radica en su sintaxis pero que las relaciones entre dicha lengua (o estado de lengua) y la cultura de la sociedad (etnia y nación) concernida atañen tanto a su léxico como a los discursos emitidos en ella1 • Así, los léxicos de las lenguas habladas en las sociedades andinas precolombinas suscitaron el interés y preocupación de los conquistadores españoles quienes, entonces, iniciaron la tarea de acopiados para su servicio inmediato. Sin embargo, las palabras2 tomadas originalmente de nuestras lenguas ancestrales independientes e incluidas en lexicones formales (diccionarios y vocabularios quechuas/aimaras) o informales (palabras de las lenguas nativas mencionadas en las crónicas, cartas, relaciones, etcétera) ya dejaban atisbar, en su fusión3, los fenómenos ora de diglosia (quechumara) ora de triglosia (quechumarapuquina) como efecto obligado del proceso inmemorial de contacto sociocultural entre las variedades dialectales de esas lenguas4•