(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Buleje Díaz, Crosbby
En el presente artículo, el autor hace un análisis jurídico y económico del contexto en el que se promulgó el mencionado decreto, de sus implicancias y de la intervención del Estado en la economía, la que podría tener efectos nocivos en el ejercicio de la libre iniciativa privada, dependiendo del rol que asuma el Estado.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Schmerler Vainsteir, Daniel
En el presente artículo se aborda como tema central el relativo al daño a la Rama de la Producción Nacional como elemento necesario a constatarse para habilidar a las autoridades a que neutralicen la práctica del dumping originada por la introducción al país de productos subvaluados fabricados en el extranjero.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Carrano Tarrillo, Italo; Bonifaz Tweddle, Gonzalo
En el presente artículo los autores sostienen que si bien se entiende la transparencia como principio del arbitraje, en tanto es confidencial y privado, esta presunción no resulta correcta, yaq ue dependerá de las reglas específicas que se hayan establecido para su conducción.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Soto Carrillo, Gerardo
El autor señala que la normativa vigente, permite situaciones de indefensiòn de los administrados participantes en un procedimiento trilateral, los cuales no tiene la titularidad para ejercer el silencio administrativo presunto o estableciendo un plazo de caducidad ante el silencio administrativo en procedimientos trilaterales.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Carrillo Purin, Diego
En este articulo el autor explica en qué consiste el control de fusiones y cómo puede aplicarse actualmente, con el fin de demostrar la importancia de su incorporación en el ordenamiento jurídico. En este sentido, propone la implementación de un sistema de control de fusiones económicas en la legislación peruana que sea eficaz y coherente con los avances modernos en esta materia.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Priest, George
El presente artículo el autor nos habla de cómo la reducción de la intervención estatal, sumada a otras plíticas que promuevan la inversión privada nos llevan al crecimiento económico y en última instancia al desarrollo de un país.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Drago Alfaro, Mario Fernando
El presente artículo, el autor realiza un análisis sobre la pertinencia de una Ley de Control de Fusiones en nuestro país, señalando las críticas, el impacto que tendría, los problemas de aplicación y la experiencia internacional sore el tema.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Soriano Castillo, Gonzalo
El autor considera que es posible utilizar el concepto de los peajes sombra y aplicarlo al caso de los gaseoductos, siempre y cuando se tomen en cuenta las diferencias que tiene este sistema, como el riesgo que se asume, los objetivos a los que apuntan, mercados en las que se desempeñan, la demanda, entre otros.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Pasquel Rodriguez, Enrique
En el presente artículo se propone que una de las principales causas de los conflictos tiene una relación directa con el derecho a la propiedad minera. En este sentido, el autor desarrolla una propuesta sumamente interesante, un cambio legislativo en el sistema de propiedad minera de manera que este derecho no se agote en la superficie del suelo sino que, también abarque el subsuelo y los recursos naturales que allí se encuentren.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Lava Cavassa, Claudio
El presente artículo presenta breves aproximaciones a la independencia del convenio arbitral y al competence- competence. Además mediante el análisis de la legislación comparada se podrán evidenciar las diferencias de ambos conceptos, así como sus elementos esenciales, todo ello en el marco del arbitraje comercial internacional.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Diez Canseco Núñez, Luis José
El autor sostiene que estga docgtrina debe ser aplicada de manera restringida, por lo que debe ser empleada únicamente en aquellos casos en los que se constate que no es posible emplear algún otro mecanismo. Además, señala que los remedios que ofrece la doctrina de las facilidades esenciales son inútiles como medios para mejorar el bienestar del consumidor.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Astorga Philippon, Augusto
En el presente artículo, el autor muestra la gran omisión en la que ha incurrido el Estado, durante muchos años, al no desarrollar legislativamente el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo. Hay que tener en cuenta, que el Estado es el único vinculado a este convenio. Es decir, la responsabilidad de realizarla consulta debe ser asumida por el Estado y no por el titular del proyecto, el mandato que proviene del convenio va dirigido a aquél. A pesar de esto, tiene una visión positiva del tema. Considera que con el marco legislativo que se viene implementando se van cumpliendo las pautas dadas por el tribunal Constitucional.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012) Quiroz Ochoa, María del Carmen; Figari Costa, Hector
Los autores sostienen que la ley de protección de datos personales cumple con la mayoría de requisitos internacionales y otorga la seguridad del caso pero que aún le falta implementar ciertos aspectos.