(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-03-30) Mayorca Huamán, Ellen; Aguilar Andía, Giovanna
El objetivo de este estudio es analizar la relación que existe entre la competencia y la calidad de cartera en el sector microfinanciero peruano en el periodo 2003-2015. Como indicador de competencia se emplea el poder de mercado estimado por el Índice de Lerner y como indicador de calidad de cartera se utiliza la tasa de morosidad. El análisis segmenta el mercado microfinanciero en tres grupos de instituciones microfinancieras (IMF), considerando el volumen promedio de sus colocaciones, de manera que, en el primer grupo se ubican las entidades con un mayor volumen promedio de colocaciones, en el segundo grupo se encuentran las entidades con un volumenmedio de colocaciones y finalmente, en el tercer grupo se ubican las entidades con menor volumen promedio de colocaciones. Esta segmentación refleja la heterogeneidad de tamaño que existe entre estas entidades. Los resultados muestran un Índice de Lerner decreciente, para el primer y el tercer grupo, evidenciando una mayor competencia. En el segundo grupo, el comportamientodel Índice de Lerner muestra una tendencia creciente en los últimos meses del periodo estudiado, reflejando una menor competencia. Por otro lado, se evidencia una relación inversa entre el Índice de Lerner y la morosidad en los tres grupos, lo que implica que el aumento de competencia en el mercado microfinanciero ha generado un deterioro en la calidad de cartera crediticia. Esteresultado se obtiene controlando el comportamiento de otras variables como son: el ciclo económico, la expansión de los créditos, la eficiencia y la rentabilidad de las instituciones, además del efecto de la crisis financiera internacional del 2008.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-03-30) Arroyo Abad, Leticia
Basado en diversas fuentes primarias, este artículo presenta estimaciones del costo de vida y de los estándares de vida para Lima, Perú durante el siglo XIX. Durante ese siglo, dicho país experimentó profundas fluctuaciones en la actividad económica debido a las guerras de independencia, la guerra del Pacífico y al auge monoexportador. Estos factores alimentaron un importante proceso inflacionario durante la era del guano que tuvo efectos adversos en los estándares de vida de las clases populares.Es de notar que los estándares de vida llegaron a su punto máximo a mediados de la década de 1850 mientras que el PBI per cápita lo hizo dos décadas más tarde. Estos resultados sugieren que la bonanza del guano no logró mejorar el bienestar económico de las clases populares de manera sustentable. A pesar de alcanzar niveles similares a Inglaterra, estos beneficios se evaporaron hacia el fin de siglo.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-03-30) Petrera, Margarita
El artículo tiene como objetivo ofrecer a los responsables de la rectoría en salud las reflexiones de política sectorial que se derivan del estudio de las Cuentas Nacionales de Salud (1995-2014) del país. Si bien el país ha incrementado el gasto en salud del 4,4 al 5,2% del PIB, el «gasto de bolsillo de los hogares» constituye el 33% del total del financiamiento, lo que requiere modificar sucomposición. Se advierten problemas en la capacidad de respuesta del sistema de salud al mayor financiamiento y gasto público, que se vinculan a temas de rectoría y organización de la prestación.Si bien el aseguramiento se ha incrementado, las restricciones en la oferta impiden que las personas afiliadas a algún tipo de seguro puedan, en su gran mayoría, acceder a los servicios de salud. El cambio más importante en la gestión pública del gasto es la descentralización, mientras que en la gestión privada lo es la integración vertical de prestadores y aseguradoras, dando surgimiento a un agente nuevo: el inversionista en salud.Se concluye que el país se encuentra, todavía lejos de poder financiar la meta de universalización del acceso en salud. Las recomendaciones para mejorar el financiamiento, mancomunación y el gasto apuntan, casi simultáneamente, a generar un mayor financiamiento público y de la seguridad social dentro de una activa política de mejora de la eficiencia global e institucional del sistema, la que debe redundar tanto en mejores resultados sanitarios, como en la disminución drástica del gasto de bolsillo. Por tanto, el buen éxito de la función financiera está íntimamente relacionado con el buen desempeño de las funciones de rectoría y prestación.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-03-30) Cermeño, Rodolfo; Dancourt, Oscar; Ganiko, Gustavo; Mendoza, Waldo
Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003-junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el régimen de metas de inflación: la tasa de política monetaria y la tasa de encaje.Utilizando un modelo de datos de panel dinámico, nuestro trabajo tiene dos resultados básicos. En primer lugar, un alza de la tasa de interés de referencia tiene un impacto positivo y significativo sobre las tasas de interés de los préstamos comerciales fijadas por los seis bancos más grandes del país. En segundo lugar, no encontramos evidencia que sugiera que la tasa de encaje a los depósitos en moneda nacional influye sobre estas mismas tasas de interés fijadas por estos seisbancos durante el periodo analizado.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-03-30) Garavito, Cecilia
El objetivo de este trabajo es analizar las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones, el desempleo y la inactividad, así como los determinantes de estas transiciones.Para ello empleamos los datos panel de la ENAHO para los periodos 1998-2002, 2002-2006 y 2007-2011. Luego de un análisis detallado de las transiciones parciales y totales de cada panel, encontramos que alrededor de un tercio de las trabajadoras del hogar se quedan en la misma ocupación y que un porcentaje similar pasa a al trabajo independiente o a ocupaciones asalariadas de baja productividad. Al estimar los determinantes de las transiciones desde el trabajo del hogar remunerado hacia otras ocupaciones y hacia la inactividad, encontramos que un mayor nivel de educación está asociado a una salida hacia otra ocupación, si bien en el caso de las trabajadoras del hogar usualmente es hacia el trabajo independiente. Finalmente, las transiciones desde el trabajodel hogar remunerado hacia otros empleos o hacia la inactividad dependen del ciclo económico, si bien los efectos marginales son menores que en el caso de las mujeres en general.