Psicología

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9105

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-28) Janos Uribe, Erika; Espinosa Pezzia, Agustín
    El presente estudio aborda la relación entre la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual y la revelación emocional. Para alcanzar tal objetivo se condujeron tres estudios con una lógica progresiva. El primer estudio examina las características del discurso dirigido hacia una víctima de violencia sexual leídos desde la teoría del sexismo ambivalente. Para tal fin se analizaron comentarios expresados en Facebook como respuesta a una noticia sobre violencia. Los resultados muestran que tanto el sexismo benevolente como el hostil brindan fundamento a la mayor parte de estereotipos y mitos utilizados como justificación para la atribución de responsabilidad de a la víctima de violencia sexual. Los resultados del primer estudio sirvieron como insumo para la conducción del segundo, cuyo objetivo fue la creación y validación de una escala para la medición de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. Por otro lado, los resultados del segundo estudio dan cuenta de una escala con propiedades psicométricas óptimas. Finalmente, en el tercer estudio, de carácter experimental, buscó probar si la revelación emocional puede funcionar como un atenuante de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. El tercer estudio buscó también explorar la relación entre la revelación emocional, atribución de culpabilidad a la víctima, la alexitimia y la empatía. Los resultados muestran que la revelación emocional funciona como atenuante de la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual.
  • Ítem
    Efectos de la música tradicional peruana en componentes de la identidad nacional, emociones y actitudes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-28) Pacheco Auquis, Manuel Alejandro; Espinosa Pezzia, Agustín
    La presente investigación busca analizar el efecto que tienen distintos géneros de música tradicional peruana (Vals, Festejo y Huayno) en los componentes de la identidad nacional, así como también en aspectos emocionales y en las actitudes hacia la música. Para ello, se diseñó un estudio previo el cual tiene como objetivo construir y validar una escala sobre actitudes hacia la música. Esto resulta relevante debido a que, dentro de la revisión bibliográfica, no se encontró evidencia de cómo medir dichas actitudes. Los resultados demuestran que el instrumento creado funciona correctamente habiendo realizado un análisis exhaustivo de sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. Todo ello serviría de insumo al segundo estudio de la tesis, el cual posee un diseño de tipo experimental. Para tal fin, se contó con la participación de 137 jóvenes adultos de un sector socioeconómico medio para arriba y urbanos divididos en 3 grupos experimentales y 1 grupo de control. Los resultados indican que no existen diferencias entre las condiciones en relación con la identificación con el país al ser un rasgo más estable. No obstante, se halló que la autoestima colectiva aumenta después de haber escuchado la música de manera similar en todos los grupos. Esto podría indicar que la música podría funcionar como un potenciador de orgullo nacional independientemente del género en sí. Adicionalmente, se encuentra que las actitudes hacia la música presentada correlacionan con algunos componentes de la autoestereotipia nacional, así como con las emociones. Se discuten las implicancias de los resultados bajo aspectos teóricos y metodológicos.
  • Ítem
    Comportamiento creativo-innovador en trabajadores limeños: influencia del engagement y el capital psicológico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-21) Bayona Goycochea, Hugo Andrés; Blumen Cohen, Sheyla
    La presente investigación propone aportes al estudio del comportamiento creativo e innovador desde el marco de la teoría de demandas y recursos laborales (JDR). Esta cuenta con dos objetivos: a) construir un instrumento para medir el comportamiento creativo-innovador y b) elaborar un modelo para analizar la relación entre el comportamiento creativo e innovador, el engagement y el capital psicológico positivo en trabajadores de Lima Metropolitana. Para esto, se realizaron dos estudios. El primer estudio constó de una etapa de desarrollo de ítems para la Escala de Comportamiento Creativo Innovador y una segunda etapa de cuantificación de juicio, donde se evaluó su validez de contenido con una muestra de 25 trabajadores limeños y una muestra de 10 jueces expertos en el tema. Como resultado de este proceso se construyó un instrumento de 15 ítems con niveles adecuados de acuerdo y de calidad. Para el segundo estudio se contó con la participación de 156 trabajadores limeños entre los 20 y los 67 años (M=33.13; DE=8.87). Los resultados mostraron relaciones directas y grandes entre el comportamiento creativo e innovador, el engagement y el capital psicológico positivo. Asimismo, el modelo elaborado explicó el 35% de la varianza del comportamiento creativo-innovador, con efectos directos del capital psicológico y del engagement. Sin embargo, no se encontró que el engagement sea un mediador entre las otras dos variables. Los resultados aportan evidencia acerca de la importancia del desarrollo de los recursos personales y motivacionales dentro de las organizaciones para la generación de conductas creativas e innovadoras en el entorno de trabajo. Las limitaciones y recomendaciones son incluidas al final del estudio.
  • Ítem
    Bienestar y autoeficacia en clientes de coaching
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-29) Cosamalon Aguilar, Maria Cecilia del Pi; Rodriguez, María Antonia
    Este es un estudio longitudinal cuyo objetivo pretende identificar si el coaching impacta en la autoeficacia y/o en el bienestar. Para ello, se analiza la diferencia entre los puntajes de ambas escalas aplicadas a clientes de coaching, antes y después de un número de sesiones, en un máximo de seis meses. Veintidós participantes latinoamericanos respondieron a la Escala de Autoeficacia General de Schwarzer & Jerusalem (1995), y la Escala de Florecimiento de Diener (2010). Se encontró una relación significativa entre ambas escalas, y un efecto mediano de la intervención con coaching sobre la autoeficacia y el bienestar. Un análisis cualitativo complementario categorizó algunos elementos que pueden estar impactando en dicho efecto, tales como la influencia de la relación con el coach. Implicancias de estos resultados se asocian con una necesidad de identificar el método de coaching, el número de sesiones, tanto como el tipo de cliente y el diseño de investigación, por lo que se sugiere más estudios longitudinales con poblaciones en ambiente real, con grupo control, determinando el tamaño del efecto, y explorando acerca de los componentes y mecanismos de eficacia del coaching.
  • Ítem
    Concepciones sobre desarrollo en autoridades comunales de la región Ayacucho : un estudio exploratorio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-14) Anchante Rullé, Marlene del Pilar; Iberico Alcedo, Carlos Simón
    Este estudio tiene como principal objetivo identificar las concepciones acerca del desarrollo que tienen autoridades en comunidades de Ayacucho- Perú. El estudio pretende contribuir a entender las concepciones de desarrollo de las comunidades campesinas; a fin de obtener información que ayude a optimizar los esfuerzos orientados a acortar la brecha entre el mundo urbano y el espacio rural comunal. La muestra estuvo compuesta por 9 autoridades comunales varones de la comunidad campesina de Chiquintirca en el departamento de Ayacucho en Perú. Los resultados muestran tres concepciones acerca del desarrollo que se alimentan con creencias conectadas entre sí: 1) concepción de desarrollo como generación de ingresos, 2) como satisfacción de necesidades, y 3) desarrollo como capacidades. Palabras clave: desarrollo, concepciones, creencias, necesidades, capacidades, comunidades campesinas.