IUS ET VERITAS. Núm. 63 (2021)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/184225

Tabla de Contenido


Editorial
  • IUS ET VERITAS: Una nación que nos pertenece a todos Barco Hidalgo, Gino Leonardo Miguel; 11

  • Presentación
  • Presentación Mina Vargas, Enzo Daniel

  • Sección principal
  • El Alegato de Estado de Necesidad: Un marco jurídico digerible para la legítima defensa extraterritorial contra Actores No Estatales Montiel Mogollón, Moisés; 15-35
  • La aplicación de los Convenios de Ginebra en ausencia de un conflicto armado: El caso de la dictadura militar chilena Fernández Carter, Catalina; 36-58
  • La implementación en el ordenamiento interno de obligaciones emanadas del Derecho Penal Internacional con especial énfasis en los crímenes internacionales: Una mirada a los procesos en Colombia, Perú y Venezuela Ospina, Juan Carlos; Reyes Milk, Michelle; Santacruz Salazar, Andrea; 59-82
  • Persecución penal internacional de los crímenes cometidos durante el Paro Nacional en Colombia como salvaguarda de la democracia Vargas Niño, Santiago Alberto; 83-106
  • El marco jurídico internacional de los niños soldado. Evolución y nuevos debates tras el Caso Ongwen ante la Corte Penal Internacional Rodríguez Rodríguez, Jorge; 107-120
  • El uso de armas nucleares bajo examen: ¿Es legal su uso en situaciones de conflicto armado? Enrico Headrington, Alessandra; 121-134
  • La protección de las mujeres en conflictos armados: Reflexiones desde la perspectiva del Derecho Internacional García Ganoza, Carmela Sofía; 135-166
  • El derecho a la educación y los conflictos armados: Cuando la violencia opaca la esperanza y el desarrollo Paiva Goyburu, Dante Martin; 167-178
  • Sistemas de armas autónomas y DIH. Advertencia de un futuro cercano Macher Reyes, Melissa; 179-191

  • Sección General
  • Democracia, Constitución y Conflicto: (Re)pensando las articulaciones desde el agonismo Ortigara, Rudinei Jose; 192-207
  • Las máximas de experiencia en la valoración racional de la prueba: Uso adecuado e inadecuado desde la perspectiva de género Limay Chavez, Raquel; 208-223
  • Los servicios públicos de telecomunicaciones y las exigencias ambientales para la instalación de su infraestructura Caballero Fernández, Cyndel; Morales Alferrano, Diego; 224-237
  • Breves notas en torno a la legitimidad para obrar activa de la Administración tributaria y el artículo 157 del Código Tributario Bardales Castro, Percy Enrique; 238-260
  • Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea Jabalera Rodríguez, Antonia; 261-287
  • Perspectivas del derecho fiscal comparado: Criptomonedas, transacciones y eventos impositivos. Tratamiento tributario en el Perú, problemas y recomendaciones Durán Rojo, Luis; Pachas Luna, Ernesto; 288-314
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 6 de 6
    • Ítem
      Sistemas de armas autónomas y DIH. Advertencia de un futuro cercano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Macher Reyes, Melissa
      La Inteligencia Artificial y los sistemas de aprendizaje automático están revolucionando no solamente la forma en la que vivimos y nos relacionamos, sino también la manera en la que aplicamos este tipo de tecnología en conflictos bélicos. Si bien es cierto que, en muchos casos la idea de Inteligencia Artificial puede presentarse como un concepto muy remoto, sistemas de aprendizaje automático incluso en sus niveles de desarrollo actual, pueden presentar una amenaza más real que toda esta tecnología desarrollada y potencial. Este artículo busca socializar la información relacionada al potencial actual de los sistemas de aprendizaje automático y analizar en qué medida se encuentran estos avances alineados con las normas del Derecho Internacional Humanitario. A pesar de que el desarrollo de esta tecnología ocurre en mayor escala en ámbitos corporativos, la carrera por militarizar esos hallazgos existe, no es ajena a nuestra realidad y está más presente de lo que imaginamos.
    • Ítem
      El uso de armas nucleares bajo examen: ¿Es legal su uso en situaciones de conflicto armado?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Enrico Headrington, Alessandra
      El cuestionamiento sobre el ensayo y/o uso de armas nucleares en conflictos armados y las consecuencias ya advertidas en los ataques a Hiroshima y Nagasaki han puesto de manifiesto no solo las trágicas secuelas personales, medioambientales y materiales que estas tuvieron principalmente en quienes no toman parte en las hostilidades. Por ello, la discusión sobre su uso como medio de conflicto armado, resulta una discusión vigente que puede evitar trágicos desenlaces como los mostrados durante la segunda guerra mundial. De ahí la importancia de analizar que su potencial uso devendría en ilícito por contravenir un conjunto de normas en el Derecho Internacional, pero particularmente en el Derecho Internacional Humanitario.En esa medida, es posible discutir su utilización en contextos en donde se evalúa la legalidad del uso de la fuerza (ius ad bellum), como en situaciones de conflictos armados (ius in bello). En el presente artículo se abordará exclusivamente este último punto, y se analizarán las consecuencias jurídicas a la luz del Derecho Internacional Humanitario y tratados específicos sobre la materia. De igual manera, esta investigación plantea la realización de un examen más específico sobre tres principios clave durante la conducción de hostilidades: la distinción, proporcionalidad y necesidad militar, que permiten dilucidar -de manera técnica y objetiva- si su utilización puede o no ser lícita para atacar a la parte adversaria. La conclusión, se adelanta, es negativa, el ensayo y/o uso de armas nucleares y la tendencia hacia la no proliferación, el desarme y prohibición son mandatos -a la fecha- injustificables desde una perspectiva jurídica. Y su contravención no solo deviene en una violación grave al Derecho Internacional Humanitario, sino que eventualmente podría conllevar a la determinación de responsabilidad penal individual para quienes ordenen y/o ejecuten ataques con armas prohibidas cuyos efectos sean indiscriminados como el que genera un arma nuclear.
    • Ítem
      La protección de las mujeres en conflictos armados: Reflexiones desde la perspectiva del Derecho Internacional
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) García Ganoza, Carmela Sofía
      El presente artículo tiene por objetivo abordar la protección de las mujeres en contextos de conflictos armados desde el Derecho Internacional, tomando en cuenta los distintos roles que pueden tener las mujeres en estos contextos, así como el impacto diferenciado de los conflictos armados sobre ellas. Para ello, se abordará, en primer lugar, la noción de violencia contra la mujer y sus diversas expresiones durante conflictos armados. En segundo lugar, se analizan las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario destinadas a proteger a las mujeres, así como las críticas y limitaciones de dicha regulación. Finalmente, se presentan las contribuciones de otras ramas del Derecho Internacional, tales como el Derecho Penal Internacional, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la labor del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que no solo complementan la regulación del Derecho Internacional Humanitario, sino que también han permitido una ampliación de la protección de las mujeres en estos contextos.
    • Ítem
      El marco jurídico internacional de los niños soldado. Evolución y nuevos debates tras el Caso Ongwen ante la Corte Penal Internacional
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Rodríguez Rodríguez, Jorge
      La situación de los niños soldado es sin duda uno de los contextos de mayor peligrosidad dentro de la comunidad internacional. Pese a lo amplio de la regulación internacional en la materia (ya dentro del Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Penal), todavía encontramos cifras ciertamente alarmantes que deben ser interpretadas como un aviso para que los Estados redoblen sus esfuerzos de cara a erradicar cualquier participación de menores en los conflictos armados. Este artículo realiza un análisis sobre la normativa internacional vigente en la materia desde los Protocolos adicionales de 1977 hasta la Convención sobre Derechos del Niño y su Protocolo facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Además, estudia la regulación presente en el Estatuto de Roma y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional al respecto, deteniéndose especialmente en los debates abiertos a colación de la sentencia sobre Dominic Ongwen, antiguo niño soldado.
    • Ítem
      La aplicación de los Convenios de Ginebra en ausencia de un conflicto armado: El caso de la dictadura militar chilena
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Fernández Carter, Catalina
      Este artículo examina las decisiones de la Corte Suprema chilena, que ha invocado y aplicado los Convenios de Ginebra a los hechos ocurridos durante la dictadura militar chilena que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Como se explicará, dichas normas internacionales han permitido a la Corte dejar sin efecto las normas de amnistía dictadas por el régimen militar y no considerar la prescripción penal de los crímenes de encarcelamiento, tortura, asesinato y desaparición forzada, entre otros. Lo peculiar, sin embargo, es que la Corte Suprema ha pasado por alto los supuestos de aplicación del Derecho Internacional Humanitario, y se ha basado casi exclusivamente en la declaración de guerra dictada por la Junta de Gobierno en los primeros días de la dictadura. Ello le ha permitido dar una aplicación extensiva al Derecho Internacional Humanitario, que hace caso omiso a sus elementos fundamentales, incluyendo la distinción entre conflictos armados internacionales y no internacionales. En ese contexto, este trabajo cuestiona dicho razonamiento, exponiendo los riesgos que el mismo supone, y evidenciando la existencia de un régimen jurídico alternativo -el Derecho Internacional de los Derechos Humanos- que no solo otorga mayor protección, sino que además refleja adecuadamente la realidad de los hechos ocurridos durante la dictadura, y el abuso y violencia estatal del que fue víctima la población chilena, sin resistencia.
    • Ítem
      La implementación en el ordenamiento interno de obligaciones emanadas del Derecho Penal Internacional con especial énfasis en los crímenes internacionales: Una mirada a los procesos en Colombia, Perú y Venezuela
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Ospina, Juan Carlos; Reyes Milk, Michelle; Santacruz Salazar, Andrea
      América Latina no ha sido ajena a situaciones de conflicto armado u otras situaciones de violencia. Dichas situaciones nos exigen análisis con enfoques teóricos, así como prácticos. Un factor esencial en estos análisis ha sido y continúa siendo la necesidad de asegurar la compatibilidad de los ordenamientos jurídicos nacionales con el Derecho Penal Internacional, con el fin último de luchar contra la impunidad y prevenir la comisión de crímenes internacionales. Ello se traduce en la necesidad de llevar a cabo una implementación integral de las obligaciones emanadas de los tratados relevantes sobre la materia ratificados por los países. Este factor puede garantizar que los países de la región tengan las herramientas jurídicas adecuadas para realizar una debida calificación jurídica de las situaciones de conflicto armado de violencia que puedan ser consideradas como crímenes internacionales y delitos relacionados con el uso de la fuerza por parte de autoridades del Estado; para proceder a una aplicación del marco jurídico respectivo según las características que se reúnan en un contexto y tiempo específico; y para poder judicializar las conductas respectivas con tipos penales que atiendan tanto a la naturaleza de los hechos como al contexto en el que los mismos se llevan a cabo. De este modo, el artículo incluye un análisis del estado de la implementación de las obligaciones internacionales de Colombia, Perú y Venezuela en materia de crímenes internacionales, así como, donde es relevante, de los delitos relacionados con el uso de la fuerza por parte de autoridades del Estado. Con ellos, se busca constatar los aciertos y los vacíos normativos, las prácticas legislativas en la forma de implementación, así como los aportes jurisprudenciales que han complementado los marcos jurídicos existentes.