Revista de Psicología. Vol. 39 Núm. 2 (2021)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/179420
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Adaptación argentina de la nueva escala de Orientación a la Dominancia Social (SDO7)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Casalá, María Belén; Delfino, GiselaEl presente trabajo adaptó la séptima escala de Dominancia Social en Argentina en sus dos versiones: larga (16 ítems) y corta (ocho ítems; Ho et al., 2015). Se estudiaron las propiedades psicométricas de la escala y se evaluó su estructura factorial. Se analizan las diferencias en SDO en cuanto a sexo, edad, posicionamiento socioeconómico y orientación política. Se trabajó con una muestra no probabilística intencional (n = 1573, escala corta; n = 590, escala larga) entre 18 y 60 años. La escala exhibe niveles de confiabilidad consistentes con la teoría. El análisis factorial confirma la estructura bifactorial de la escala, encontrando dos dimensiones: SDO-Dominante y SDO-E (Anti)Igualitarismo. Se encontró una correlación positiva entre el posicionamiento político de derecha y el SDO.Ítem Desconocido Adolescentes chilenos ante la inmigración latinoamericana: perfiles aculturativos, prejuicio, autoeficacia cultural y bienestar(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Mera-Lemp, María José; Martínez-Zelaya, Gonzalo; Bilbao, MarianEl nuevo escenario sociocultural producido por la inmigración en los colegios implica un complejo proceso de ajuste psicosocial. Los estudiantes nacionales también deben enfrentar diversos y nuevos desafíos producto de la inmigración, que se vinculan tanto con la percepción y gestión de las diferencias culturales. Este trabajo tiene como objetivo identificar perfiles aculturativos en una muestra de estudiantes secundarios chilenos (N = 426). El análisis de conglomerados permitió encontrar una solución de tres perfiles aculturativos (Individualismo Tolerante, Individualista Indiferenciado y Etnocentrista Indiferenciado). Los resultados muestran que dichos perfiles se diferencian en Prejuicio Afectivo, Autoeficacia Cultural y Bienestar. Se discute sobre la importancia de generar entornos que favorezcan el contacto intergrupal positivo, para así posibilitar el desarrollo de la competencia intercul-tural desde etapas tempranas de la vida.Ítem Texto completo enlazado Calidad marital: paralelo entre la perspectiva de parejas e instrumentos de medida(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) D’Andrea de Andrades, Bruna; Zanella Delatorre, Marina; Wagner, AdrianaSe buscó trazar un paralelo entre instrumentos que evalúan la calidad conyugal y la forma como las parejas conceptuan la calidad de su conyugalidad. Se entrevistó a 25 parejas para conocer lo que consideraban una relación de calidad. Las entrevistas fueron analizadas a partir de las temáticas presentadas por los sujetos y posteriormente se comparó con las variables de los instrumentos más utilizados para medir la calidad conyugal. Se identificó cinco temas que corresponden parcialmente a los conceptos evaluados por los instrumentos. Se han detectado diferencias culturales en los instrumentos estadounidenses en cuanto a la valorización de algunos temas sobre otros. Se propone que se haga más investigaciones con la población latinoamericana para comprender sus particularidades y desarrollar medidas que estén de acuerdo con tales especificidades.Ítem Texto completo enlazado Cumplimiento de medidas de reparación y construcción de cultura de paz en Ecuador y Chile(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Reyes-Valenzuela, Carlos; Bustillos Caranqui, Joselyn; Aguirre Jaramillo, Andrés; Moreta-Herrera, Rodrigo; Durán Pereira, Andrés; Maturana Iturriaga, Katherine; Villagrán Valenzuela, LoretoEl objetivo de este trabajo consiste en identificar cómo los impactos de los Informes de Comisiones de Verdad en Chile y Ecuador han promovido el cumplimiento de medidas de reparación integral y su relación con la construcción de la Cultura de Paz (CP). Se realizaron dos estudios: el primero, cuyo objetivo fue diseñar y validar el contenido un instrumento para medir la percepción de cultura de paz. El segundo, busca evaluar el conocimiento de medidas de reparación integral como variable interviniente entre las actitudes al trabajo de las Comisiones y las funciones estatales de CP. Se discuten las implicancias de la falta de cumplimiento de medidas de reparación integral y su relación con la construcción de CP en sociedades posconflictos.Ítem Desconocido Desplazamiento forzado en Brasil: Experiencias de mujeres atendidas por la asistencia social(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Calderón Uribe, Magaly; Hamann, Cristiano; Pizzinato, AdolfoEl presente artículo buscó comprender lo que entienden mujeres desplazadas, cabezas de familia, atendidas por la Asistencia Social de Brasil, sobre su proceso de desplazamiento y la actuación del Estado frente a este. A través del Análisis Crítico del Discurso se identificó que, aunque son varias las atribuciones causales al desplazamiento - como el riesgo ambiental y la violencia - lo que realmente atraviesa las experiencias de estas mujeres es una urbanización excluyente, vivida a lo largo de la historia de estas familias, que las llevó a una ocupación de espacios inapropiados para vivir, como la orilla de arroyos y terrenos no aptos, que terminaron siendo riesgosos y desalojando a las familias a mediano plazo. Esa situación fue entendida por las participantes cómo un proceso natural a su condición social, pero no como un resultado de la negligencia por parte del Estado. Los resultados indican aun que las formas de desplazamiento forzado están articuladas y que el desplazamiento ambiental sirve como una retórica estatal para justificar desplazamientos relacionados con históricos de violencia y negligencia por parte del Estado.Ítem Texto completo enlazado Eventos locales, efectos globales: emociones trascendentes e identificación con toda la humanidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Pizarro, José J.; Alfaro-Beracoechea, Laura; Cusi, Olaia; Ibarra, Manuel L.; Zumeta, Larraitz; Basabe, NekaneAnte los desafíos del mundo globalizado, investigaciones recientes sugieren que la identificación con la humanidad tiene bases socio-afectivas y es impulsada con la celebración de rituales colectivos que promueven la benevolencia y universalismo. Este trabajo analiza la relación de una emoción de auto-trascendencia (Awe) vivida en encuentros colectivos locales con la identidad humana. Los resultados de ecuaciones estructurales a partir de un estudio transversal realizado en México y el País Vasco (N = 656) muestra que estas emociones incrementan la identificación con la humanidad, el bienestar (directamente) y también la conducta prosocial (de manera indirecta). Además, la intensidad de esta emoción también predice positivamente la percepción de sincronía emocional aun controlando por tendencias más estables de personalidad. En línea con la teorización de Durkheim, los procesos emocionales vividos en eventos colectivos fomentan el desarrollo de identidades compartidas y la promoción del bien común, a través de experiencias de auto-trascendencia, la cual puede resultar de gran importancia para la coordinación de esfuerzos comunes ante problemas sociales de gran envergadura.Ítem Texto completo enlazado Factores psicosociales asociados a la participación política no convencional en una muestra de jóvenes ciudadanos en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Tintaya Orihuela, Meir Álvaro; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaEn el contexto local, la participación política (PP) juvenil ha sido limitada a su ámbito representativo, y los jóvenes han sido catalogados como apáticos políticos y desinteresados de su compromiso cívico con la sociedad, sin indagar por otras modalidades de PP. Por ello, desde el modelo psicosocial, se realiza un primer estudio (1) que explora los repertorios de PP, así como sus atribuciones y motivaciones de participación; en caso del segundo estudio, (2) se analiza las relaciones entre las variables socio-cognitivas (Conocimiento Político, Interés en Política y Eficacia Política), actitudinales (Confianza Política y Cinismo Políticos) y emocionales vinculadas a la PP no convencional en una muestra de jóvenes en Lima. En el primer estudio, se realizó 8 entrevistas a jóvenes afiliados a organizaciones civiles, cuyas respuestas fueron analizadas en base al enfoque de análisis temático. En base a los resultados cualitativos, se identifica (1) la concepción de PP, (2) los motivos de PP, y (3) los riesgos y limitantes de la PP. En caso del segundo estudio, participaron 132 jóvenes en Lima a través de encuestas online; posteriormente, realizó se realizaron análisis correlacionales, de regresión múltiple y path analysis. En base a los resultados, se identifican dos modalidades de PP: contenciosas y de expresión cívica, y se evidencia un modelo explicativo para la PP de expresión cívica, en el cual el Cinismo Político, la Eficacia Política y el Interés en Política tiene efecto sobre la PP. Se discute la importancia de los resultados para explicar el involucramiento de los jóvenes limeños en la política.Ítem Texto completo enlazado Impacto del Funcionamiento Familiar en la Diferenciación del Self de Universitarios Brasileños(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Fiorini, Milena Carolina; Patta Bardagi, Marúcia; Guisso, Luciane; Aparecida Crepaldi, MariaLa relación entre el funcionamiento familiar y la diferenciación del self es consolidada por autores sistémicos clásicos, pero poco explorada por investigaciones empíricas, especialmente en Brasil. Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo analizar las relaciones entre el funcionamiento familiar y la diferenciación del self de universitarios brasileños. Participaron de la encuesta 800 estudiantes de ambos sexos, con edad promedio de 22.7 años. Se constató que los estudiantes con niveles más elevados de diferenciación percibieron de forma más positiva la comunicación y la satisfacción familiares. Las familias enmarañadas demostraron ser las menos favorables al proceso de diferenciación. Se verificó que los varones y los estudiantes mayores presentaron niveles más altos de diferenciación. Por último, universitarios con índices más elevados de diferenciación y pertenecientes a familias consideradas sanas se mostraron más satisfechos com su carrera. Estos hallazgos pueden contribuir a la práctica de psicólogos con jóvenes universitarios, ya sea en el contexto clínico o de consejería vocacional.Ítem Texto completo enlazado Inmersión y activación de estados emocionales con videojuegos de realidad virtual(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Torres Fernández, David; Blanca Moya, Emanuel; Pérez Sánchez, RolandoEl estudio se dirigió a estudiar la asociación entre inmersión en videojuegos de Realidad Virtual (RV) y la activación emocional. Se llevó a cabo un diseño experimental intrasujetos, con 97 estudiantes universitarios. Se llevaron a cabo mediciones de frecuencia cardiaca y del estado emocional percibido. Los resultados mostraron que la condición RV presenta mayor inmersión y mayor frecuencia cardiaca que la condición no RV. Los estados emocionales percibidos fueron predictores de la inmersión en ambas condiciones, teniendo que en la condición no RV, mayores puntajes en valoración de las emociones positivas y negativas se asociaron a una mayor inmersión, mientras que en RV solo las emociones positivas se relacionaron con la inmersión. Se discute la relevancia de estos resultados.Ítem Texto completo enlazado “Miniteachers”: programa gamificado para el desarrollo de la motivación en la educación primaria a través de las TIC(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-22) López Carrión, Vicente Amor; Blumen, Sheyla; García Berbén, Ana BelénEl diseño de programas de actividades orientados a desarrollar los talentos del alumnado en los primeros años de escolaridad es un tema de actualidad en la literatura educativa. El presente estudio persigue encontrar evidencias que permitan aplicar un programa de enriquecimiento en línea, orientado a potenciar la motivación y la implicación académica del alumnado con altas capacidades intelectuales (AACC). La muestra del estudio se compone de 60 alumnos/as con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, provenientes de un centro de Educación Primaria de Lima (Perú). Los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables han sido la escala SAAS-R (School Attitude Assessment-Revised) y una rúbrica de elaboración propia, revisada por expertos. Finalmente se discuten los resultados y se concluye con algunas propuestas para la mejora del programa.Ítem Texto completo enlazado Un modelo bifactor para la Escala de Actitudes hacia la Estadística(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Moral de la Rubia, José; Landero Hernández, René; González Ramírez, Mónica Teresa; Quezada Berumen, Lucía del CarmenLos objetivos del estudio fueron determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Estadística en México. En este estudio instrumental, se analizó una muestra no probabilística de 383 estudiantes de psicología mexicanos que respondieron a dos escalas actitudinales. El modelo bifactor definido por un factor general y tres factores específicos (seguridad, agrado-utilidad y motivación) mostró las mejores propiedades de ajuste a los datos y de validez convergente en sus modelos de medida. La actitud promedio fue neutra y más positiva en hombres que en mujeres. El factor general de actitud hacia la estadística tuvo correlación alta con actitud hacia la investigación. Se concluye el bifactor de tres factores representa mejor la relación entre los ítems que el modelo original de cinco factores correlacionados.Ítem Texto completo enlazado Los movimientos nacionalistas en España, hoy: una comparación catalana y vasca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Carvalho, Catarina L.; Pinto, Isabel R.; Marques, José M.Los movimientos independentistas en País Vasco y Cataluña tienen viejas raíces históricas. En Cataluña la movilización pro-independencia ha ganado energía, pero en el País Vasco parece menos prominente. Exploramos los predictores psicosociales asociados con la participación en esfuerzos colectivos pro-independencia en ambos contextos. Distribuimos un cuestionario en línea entre partidarios de la independencia de País Vasco (N=132) y Cataluña (N=152). Entre los vascos, las tendencias de acción colectiva pro-independencia fueron predichas negativamente por la percepción del estatus y la identificación con España, y positivamente por el patriotismo y la eficacia colectiva; entre los catalanes, la acción colectiva se predijo solo por la identificación con Cataluña y creencias de eficacia colectiva. Estos resultados se discuten considerando factores históricos, políticos y socioeconómicos.Ítem Texto completo enlazado Obediencia a la autoridad, respuestas cognitivas y afectivas y estilo de liderazgo en relación a una orden no normativa: el experimento de Milgram(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) da Costa, Silvia; Delfino, Gisela; Murattori, Marcela; Zubieta, Elena; García, Lucía; Páez, Dario; Beramendi, Maite; Sosa, FernandaSe analiza la influencia del contexto en las reacciones conductuales y emocionales ante una situación de crimen de guerra en cadetes militares (N = 315). El estudio se basa en la experiencia de Milgram y en la tragedia de My Lai. Examina la obediencia personal y de los compañeros ante una orden antinormativa (preguntando a los participantes si obedecerían una orden de disparar a civiles desarmados) en cinco viñetas o escenarios que reproducen las condiciones de Milgram y el escenario de MyLai. Se trata de un estudio experimental entre dos escenarios por dos condiciones (Milgram, 1974). Se midió la obediencia personal y colectiva de otros militares, las reacciones emocionales y los valores de Schwartz (2012). Mostrando el aumento de la auto-prejuicio se informa de que los pares serían más propensos a disparar que uno. Replicando los resultados de Milgram, la obediencia es mayor cuando la orden es dada directamente por una autoridad, y menor cuando hay conflicto entre autoridades y compañeros rebeldes. Confirmando que la identificación con la humanidad y no solo con el grupo interno puede impulsar a los encuestados a rechazar una orden antinormativa, los valores de trascendencia del yo se asocian con menos obediencia y reacciones emocionales congruentes. El liderazgo transformacional autopercibido se asoció con emociones positivas hacia los compañeros que desobedecen al fuego. Sin embargo un estilo transformacional percibido en el superior se asoció a emociones positivas por respeto al soldado que abre fuego, añadiendo información sobre el potencial lado oscuro de este estilo de liderazgo. Se discute la relevancia de los valores personales, el estilo de liderazgo y la afectividad en el contexto militar.Ítem Texto completo enlazado Percepción de eficacia en el control de la corrupción y su relación con el clima socioemocional y la identidad nacional en el Perú: Un estudio experimental(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Chaparro, Hernán; Espinosa, Agustín; Páez, DaríoEste artículo revisa la definición de corrupción y sus correlatos individuales, macro y micro sociales. En un estudio de campo experimental con una muestra representativa peruana (N= 1,254), se informó a los participantes de una gestión jurídica del control de la corrupción de alta eficacia (un 95% de los casos fueron juzgados y sancionados) versus un control de baja eficacia (solo un 5% fue juzgado y sancionado). La información inducida sobre la eficacia en el control y sanción de la corrupción provocó una mayor percepción de eficacia colectiva para tratar la desviación y una mejor balanza de clima socioemocional en el grupo de alta eficacia. La inducción experimental de mayor eficacia interactuó con el interés en la política y produjo mayor percepción de eficacia en el control de corrupción y mejor balanza de clima socioemocional en las personas de alto interés. Adicionalmente, se observa que la identificación con el Perú aumentó solo en las personas que confiaban previamente en el sistema de justicia (poder judicial) y que fueron informadas de una alta eficacia de control de la corrupción. Se discuten los resultados en el marco de la dinámica grupal de control de la desviación e identidad grupal y la importancia del contexto institucional y del nivel de interés en la política.Ítem Texto completo enlazado Representaciones sobre la justicia: Un estudio comparativo en escolares colombianos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Gutiérrez-Romero, Mario Fernando; López-López, Wilson; Orjuela-García, Alejandra; Escobar-Altare, AndreaSe analizaron las representaciones sociales de la justicia de estudiantes colombianos inscritos desde segundo grado de básica primaria hasta el último año de escolaridad secundaria, su nivel de estructuración y sus similitudes y diferencias en función del grado y el estrato socioeconómico. Desde una perspectiva estructural, se administró una técnica de asociación de palabras a 950 participantes (481 niñas y 469 niños) con el término inductor justicia. Los resultados mostraron que existen diferencias en la estructura de la representación de la justicia en función del estrato socioeconómico. Todos los estudiantes tienen un ideal de justicia que se contrapone con elementos negativos los cuales, en el caso de los colegios oficiales, están ligados a la violencia y la venganza mientras que en los colegios privados están relacionados con la corrupción. La representación de la justicia de los estudiantes de colegios privados es más compleja pues incluye una mayor cantidad de mecanismos para ejercerla, que aquella de los pertenecientes a colegios oficiales.Ítem Texto completo enlazado Representaciones sociales de la Democracia en estudiantes universitarios iberoamericanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-21) Ruiz-Pérez, José Ignacio; Pineda-Silva, AngélicaEl objetivo de este trabajo fue conocer la estructura, esquemas cognitivos de base (ECB) y dimensiones de las representaciones sociales (RS) de la Democracia en varios contextos iberoamericanos. Las muestras fueron de conveniencia, conformadas por estudiantes universitarios de 5 países iberoamericanos: Colombia, El Salvador, Argentina, Perú y España, quienes respondieron a una tarea de asociación de palabras con el término “Democracia” y de identificación de los ECB. Los resultados muestran un núcleo central sobre la Democracia constituido por “Libertad”, “Justicia”, “Igualdad” y “Derecho”. Según los ECB, la Democracia fue un tema más central para la muestra de El Salvador, y menos para la de Perú.Ítem Texto completo enlazado Resolución de problemas matemáticos en alumnado con y sin superdotación intelectual(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-07-22) Rocha, Alberto; García-Perales, Ramón; Floriano Viseu, Floriano; Almeida, Leandro S.El análisis del desempeño matemático de los alumnos favorece el ajuste y la individualización de los procesos educativos para esta área de aprendizaje. Por su relevancia en la vida cotidiana, el docente deberá de tener presente la funcionalidad y transferencia que tienen los aprendizajes matemáticos. La generalización de investigaciones que aún en teoría y práctica se conforman como imprescindibles. En este sentido, son escasos los estudios en el plano curricular para la Matemáticas relativos a la educación de los escolares superdotados y/o matemáticamente talentosos. De esta forma, se torna pertinente analizar tales competencias matemáticas y en qué factores estos alumnos sobresalen. El presente estudio tiene como propósito analizar los tipos de raciocinio y representaciones matemáticas a partir de tareas de resolución de problemas desarrolladas por escolares superdotados diagnosticados en comparación con alumnado escolarizado en su mismo nivel educativo con un buen rendimiento en el área de Matemáticas. Se han considerado 42 escolares evaluados como superdotados, y se equiparan con 52 alumnos de rendimiento alto considerando su edad y año de escolaridad (escolares entre los 10 y los 15 años de edad). Los resultados sugieren la existencia de diferencias estadísticamente significativas en determinadas tareas y representaciones, mostrando los escolares con mayor potencialidad representaciones más complejas y raciocinios más elaborados en general. Estudios con estos alumnos permiten conocer la naturaleza de sus potencialidades y favorecer la individualización de los procesos educativos.