Sociología
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/181125
Explorar
13 resultados
collection.search.results.head
Ítem Acceso Abierto Perú : perfil de los cambios y permanencias en la sociedad rural, 1995-2008(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Valcárcel C., MarcelEn 1994 elaboramos un pequeño ensayo titulado «Cambios en la sociedad rural peruana 1950-1994» con ocasión del vigésimo aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como balance, dábamos cuenta de que la hacienda, institución dominante del mundo rural durante varios siglos, por efecto de los movimientos campesinos y las reformas agrarias, había quedado ya abolida definitivamente en los años setenta, siendo reemplazada por empresas asociativas en el marco de un proyecto modernizador liderado desde el Estado por militares desarrollistas.Ítem Acceso Abierto Nuevas élites urbanas en ciudades tradicionales : impactos globales en Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Vega Centeno Sara Lafosse, PabloDurante las últimas décadas, la estructura urbana de las sociedades ha experimentado importantes transformaciones. Los espacios compactos alrededor de actividades industriales han dejado de ser el principal símbolo urbano de prosperidad. Las grandes empresas del nuevo espacio industrial, como lo define Castells (1997), aprovechan las enormes posibilidades de conectividad en tiempo real que ofrecen los actuales medios de comunicación para descomponerse en diferentes unidades, donde cada una de ellas busca localizarse atendiendo las posibles ventajas adicionales, esto es fuera del proceso productivo mismo, que pueda obtener. Este tipo de racionalidad alienta la generación de concentraciones espaciales que funcionan a manera de nodos interconectados entre sí, relativamente independientes del continuo urbano, produciendo un nuevo tipo de lectura de la ciudad, donde el paradigma es la ciudad global (Sassen, 1991) y que Castells define como el espacio de los flujos (1997) y Ascher define como metápolis (1995).Ítem Acceso Abierto Cambio social, religión y secularización : una mirada desde la encuesta mundial de valores(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Romero, CatalinaEste artículo busca un acercamiento a la pregunta que nos propone Orlando Plaza, el editor de este libro, sobre cómo vemos y entendemos el cambio social desde la experiencia de investigación que tenemos los sociólogos del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta pregunta me lleva a situar la aproximación que he tomado para este artículo en mi trayectoria de investigación, a manera de introducción para entrar al tema de los cambios en la religión y en los valores medidos a través de la Encuesta Mundial de Valores en América Latina.Ítem Acceso Abierto Movilizaciones sociales y protesta regional : una mirada retrospectiva(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Henríquez, NardaDurante varios años, he tenido presente algunas preguntas que han servido de contexto y motivación para el trabajo que he realizado sobre movilizaciones sociales y protesta regional. Se trata de interrogantes sobre qué país tenemos y en qué momento estamos, a las cuales intentaré responder de modo breve aludiendo a los ciclos de larga duración. Luego, me referiré de modo específico a la protesta regional, cambios y tendencias; y, finalmente, presentaré algunas precisiones conceptuales e hipótesis sobre las movilizaciones sociales en el Perú de hoy.Ítem Acceso Abierto Dos rostros del mundo popular : Paulina y Vilma(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Portocarrero Maisch, GonzaloPaulina Luza tiene 47 años y es la presidenta de un sindicato de trabajadoras del hogar. Nace en Puno y vive la primera etapa de su infancia con su madre, que es quechuahablante y analfabeta. Paulina también fue quechuahablante, pero con el tiempo pierde esta lengua. Ahora «ya casi no se acuerda». Es la única mujer de seis hermanos. Vilma Parra es una empresaria dueña de una cadena de zapaterías que justamente lleva su nombre. Nació en Jauja pero emigró a Lima a muy temprana edad. Ha logrado una fortuna considerable gracias a su empresa. Su apariencia evoca la figura de Gisela Valcárcel: su cabello está teñido de rubio y muy bien cuidado.Ítem Acceso Abierto La cuestión laboral en el Perú : cambios y retos actuales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Sulmont, DenisEl presente trabajo es un esfuerzo de reflexión sobre lo que propongo llamar la «nueva cuestión laboral». Mi propósito es ofrecer un análisis sintético de los problemas y retos actuales acerca de las relaciones laborales en el mundo de hoy, particularmente en el Perú. Estas reflexiones forman parte de un trabajo de actualización de la historia de la problemática laboral peruana, trabajo en el que estoy abocado en estos tiempos.Ítem Acceso Abierto Cultura andina : mitos y modernidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Ansión, JuanEl presente texto se apoya en trabajos anteriores del autor (Ansion, 1982, 1987, 1989a, 1989b, 1992, 1994, 1995, 2007; y Ansión y otros, 1992) para reflexionar sobre un tema recurrente en la antropología: desde el punto de vista de la larga duración, ¿qué es lo que cambia en la cultura? Y, ¿en qué se producen rupturas que no sean simples ajustes, adaptaciones y reacomodos generados por nuevas circunstancias históricas? Hacemos aquí estas preguntas acerca de la cultura andina y su evolución en relación con la modernidad. Como base empírica de la discusión, examinaremos diversas versiones del discurso andino sobre la escuela que es, por lo demás, un símbolo particularmente pertinente de la modernidad.Ítem Acceso Abierto La gravitación del empresariado en la era neoliberal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Durand, FranciscoA partir de 1990 han ocurrido en el Perú grandes cambios en todas las dimensiones del poder empresarial: mayor presencia en la estructura económica, desarrollo de nuevas formas de representación gremial, formas más avanzadas de acción política, y predominio de su discurso, al punto que muchas ideas pro sector privado forman hoy parte del sentido común. Todo ello lleva a afirmar que el hecho social fundamental de nuestro tiempo es el fortalecimiento del sector privado y la gran empresa. Se han constituido en un nuevo centro gravitacional en torno al cual gira todo el resto de la estructura social (militares y burócratas civiles, clase media profesional, parlamentarios y líderes partidarios, obreros y campesinos, pueblo en general). Es tan fuerte la atracción de este campo de fuerza que cada clase y grupo social, incluso los individuos, los pobres, o las comunidades nativas de las zonas más alejadas, se ven obligados a definir su posición frente a él, ya sea para apoyarlo u oponerse.Ítem Acceso Abierto Educación y cambio social : las paradojas de la escuela(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Ruiz Bravo, PatriciaApelando a nuestra indignación y al espíritu crítico que aún mora entre nosotros, quisiera iniciar esta reflexión preguntando/preguntándonos: ¿qué hacer para no abandonar la lucha por una escuela nueva que construya y enseñe en democracia?, ¿cuál es la reserva moral con la que podemos contar?, ¿cómo convocar a los diferentes actores para participar de manera efectiva? Reconociendo que la educación en nuestro país atraviesa una de sus crisis más profundas y que existen serias trabas para el logro de cambios sustantivos en la orientación y en la calidad de la educación, ¿es posible diseñar reformas de manera realista?, ¿cabe pensar en una escuela nueva si persisten las brechas, la discriminación y la desigualdad?, ¿cómo hacerlo sin caer en la retórica?, ¿cómo trascender el pesimismo que nos suscitan las distintas evidencias de exclusión e injusticia que la escuela reproduce a lo largo y ancho del país?; pero también, ¿cuáles son experiencias exitosas a partir de las cuales podemos pensar en lo posible?, ¿cuáles las resistencias?, ¿qué rol nos cabe como intelectuales? Recordando a Constantino Carvallo, y también en su nombre, preguntémonos, ¿qué hacer con la educación?Ítem Acceso Abierto La recomposición de las clases medias y el voto en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Balbi, Carmen RosaEl presente estudio ha sido estructurado en tres partes. En primer lugar, se estudiarán las transformaciones, cambios y continuidades de la clase media peruana entre las década del cincuenta y setenta, y su relación con la movilidad social clásica entendida a partir del acceso a la educación, en tanto políticas educativas —en el primer belaundismo— e impulso de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), bajo el velasquismo. En segundo lugar, el análisis girará en torno al impacto de las políticas económicas de fines de los ochenta y noventa, al amparo de las políticas del Consenso de Washington (Stiglitz, 2003) y que afectarán seriamente a las clases medias social y económicamente. En tercer lugar, nos acercaremos a la idea de la recomposición de la clase media con la aparición de los sectores emergentes y las nuevas transformaciones que le suceden, donde quizá la más relevante sea la expansión de la informalidad. La estructura del trabajo se presenta en el flujo 1.