(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Marcone, Giancarlo
El Museo de Sitio de Pachacamac se encuentra realizando trabajos de excavación y consolidación en el edificio llamado "Complejo de los Adobitos", ubicado dentro del Santuario de Pachacamac, con el fin de incrementar la oferta turística del complejo. Estos trabajos de excavación pudieron demostrar la existencia de tres momentos constructivos. Los nuevos datos, analizados a partir de anteriores investigaciones arqueológicas en el Santuario, intentan reevaluar la presencia de la cultura Lima en el mismo, revisando los datos tradicionalmente asumidos como valederos y planteando nuevas hipótesis y líneas de investigación sobre el tema.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Topic, John R.; Topic, Theresa Lange
La ausencia de almacenaje de gran escala en sitios huari no apoya la interpretacion de Huari como imperio al modelo de los incas. Se señala también que el fenómeno Huari se enfocó en un culto a los ancestros a fines del Horizonte Medio 1B. En este trabajo se presentan datos que demuestran que este culto derivó parcialmente del norte del Perú y se revisan los datos de Huamachuco relativos a sus raíces histórico-sociales. Asimismo, dos formas arquitectónicas huamachuquinas, galerías largas y angostas para espacios domésticos y galpones nichados que servían como ambientes para fiestas en honor de los ancestros, fueron los modelos para la arquitectura ortogonal celular del Horizonte Medio 1B en Huari. Finalmente, y aunque la evidencia no apoya la interpretación de Huari como un estado que se expandió por fuerza militar, Huari jugó un rol crítico en la síntesis y difusión de ideas que resultaron en una profunda reorganización del paisaje social.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Ruales, Mario
Las excavaciones en Cerro del Oro, valle de Cañete, han revelado una ocupación constante desde el Periodo Intermedio Temprano. Este gran complejo arqueológico adquiere sus rasgos monumentales desde esta época, pero también evidencia cambios significativos durante la primera época del Horizonte Medio, con la introducción de nuevos patrones culturales. Este informe preliminar trata de identificar estos cambios en la expresión cultural de esta sociedad.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Leoni, Juan Bautista
El Proyecto Arqueológico Nawinpukyo ha reiniciado tareas de investigación en el sitio arqueológico del mismo nombre, ubicado en Ayacucho, tradicionalmente considerado como uno de los más importantes de la cultura Huarpa del Periodo Intermedio Temprano (ca. 200 a.C.-550 d.C.). Se han documentado formas arquitectónicas huarpa hasta ahora desconocidas y de carácter probablemente ceremonial, así como contextos arqueológicos correspondientes a la transición entre Huarpa y Huari que confirman el importante rol jugado por este sitio en el desarrollo cultural de Ayacucho.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Franco, Régulo; Paredes, Ponciano
El Templo Viejo de Pachacamac es uno de los complejos lima que posee el Santuario de Pachacamac. Las investigaciones de los autores entre 1986 a 1989 revelaron varias fases constructivas. Para el Horizonte Medio se detectaron dos fases de ocupación que modifican las estructuras del Periodo Intermedio Temprano del edificio hecho de millones de adobitos. Una serie de ofrendas intrusivas se relacionan también con fuertes eventos de lluvia.