Derecho y Sociedad. Núm. 56 (2021)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184323

Tabla de Contenido

  • Editorial Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy; 1-2

  • Artículos
  • La prescripción tributaria de las acciones de la Administración para exigir el pago, determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones. Revisión crítica y breves reflexiones Aguayo López, Juan Maximiliano; 1-43
  • El procedimiento contencioso tributario en el Perú Bicentenario del siglo XXI. Algunos comentarios y el uso de nuevas tecnologías Ezeta Carpio, Sergio; 1-21
  • Sobre las rentas obtenidas en el exterior por los órganos de administración de empresas domiciliadas en el país Tartarini Tamburini, Tulio; 1-27
  • ¿Cesión de bienes o prestación de servicios?: La interpretación discrepante entre el tribunal fiscal y la Corte Suprema de justicia de Lima respecto a la determinación del impuesto a la renta en los servicios satelitales brindados por sujetos no domicilia Vera Carrión, Luis Fernando; 1-28
  • ¿Principio o estándar de prueba?: El entendimiento del Tribunal Fiscal sobre la fehaciencia en la deducción de los gastos del Impuesto a la Renta de tercera categoría de sujetos domiciliados durante los años 2015-2018 Escudero-Whu, Sandra; 1-33
  • Conceptos fundamentales del Impuesto General a las Ventas Villanueva Gutiérrez, Walker; 1-21
  • Tratamiento del IGV al comercio exterior de servicios en el Perú Vásquez Nieva, Óscar; 1-20
  • Tributación Comunitaria Andina. Análisis del Régimen Boliviano del Dividendo Presunto en el contexto de la Decisión 578 Ordoñez, Pablo; 1-25
  • La imposición mínima global de los grupos de sociedades. OCDE. Pillar 2 Sanz Gadea, Eduardo; 1-38
  • Regímenes de revelación obligatoria de estructuras de planeación fiscal doméstica e internacional, antecedentes e impacto en Europa y América Latina Massy, Jessica; 1-42
  • Consecuencias constitucionales de la asimilación ontológica (o no) entre delitos e infracciones tributarias. Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina Álvarez Echagüe, Juan Manuel; 1-24
  • Algunos apuntes sobre energía y tributación de la Vega Rengifo, Beatriz; 1-24

  • Misceláneas
  • Las limitaciones de la aplicación del concepto de pobreza energética en Perú Villegas Vega, Paul; Sánchez Povis, Lucio; 1-31
  • El delito de tráfico de drogas en el ordenamiento jurídico español. Un repaso a algunas de las cuestiones más relevantes de la regulación penal actual Casanueva Sanz, Itziar; 1-34
  • Apuntes para la mejora de los contenidos conceptuales del curso Instituciones de Derecho Privado (PUCP) Campos García, Héctor; 1-24
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      ¿Cesión de bienes o prestación de servicios?: La interpretación discrepante entre el tribunal fiscal y la Corte Suprema de justicia de Lima respecto a la determinación del impuesto a la renta en los servicios satelitales brindados por sujetos no domicilia
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-03) Vera Carrión, Luis Fernando
      Las discrepancias entre el Tribunal Fiscal y la Corte Suprema en materia tributaria son diversas y bastante comunes, pero ¿cómo dos puntos de vista diferentes pueden cambiar el tratamiento tributario de una actividad? La provisión de capacidad satelital prestada por sujetos no domiciliados resulta el tema de debate en el presente artículo en el cual se analizarán tres casos en los cuales se observan ambas posturas, la del Tribunal Fiscal y la Corte Suprema de Justicia, así como se analiza si puede calificarse a estas operaciones como servicios o cesión de bienes, y si su prestación constituye renta de fuente peruana sujeta a la retención del impuesto a la Renta de tercera categoría. Para ello, se ha recurrido a la jurisprudencia tanto del Tribunal Fiscal y la Corte Suprema de Lima, la normativa del Impuesto a la Renta, lo señalado por las normas que regulan la provisión de capacidad satelital a través de satélites geoestacionarios y los conceptos previstos en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.