Agenda Internacional. Vol. 10 Núm. 20 (2004)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/175127

Tabla de Contenido


Artículos
  • Entrevista al Doctor Pablo de la Flor, jefe del equipo negociador peruano en las negociaciones del TLC con los Estados Unidos de América Namihas, Sandra; 11-17
  • Buscando justicia y reparación: reflexiones en torno a la Comisión de la Verdad y Reconciliación Balmaceda Vargas, Vilma Cecilia; Zelada Acuña, Carlos Joel; 21-43
  • ¿Es importante la OMC en los tiempos del ALCA y el TLC? : Hacia una estrategia de negociaciones comerciales Perú 2002-200? Paredes Castro, Ricardo; 45-77
  • Protección de los derechos humanos en la Unión Europea: problemas y escenarios prospectivos Schiappa Pietra, Oscar; 79-92
  • La protección de los derechos humanos en la Unión Europea: reflexiones a la luz de la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea Lirola Delgado, Isabel; 93-111
  • La libertad de asociación y reunión en la Convención Europea y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos Citroni, Gabriella; 113-148
  • Los pueblos indígenas ante derecho internacional Ponte Iglesias, María Teresa; 149-172
  • ¿Oasis o espejismo? : la travesía en el desierto de la teoría de las relaciones internacionales en el análisis de los procesos de integración Uncetabarrenechea Larrabe, Javier; 173-194
  • Responsabilidad internacional de los estados frente a los inversionistas extranjeros : comentarios en torno a la debida aplicación del derecho por los tribunales CIADI Carbajal Valenzuela, Christian; 195-213
  • La universidad como agente en la Cooperación Técnica Internacional: tareas pendientes Bernuy Quiroga, Leena Lucía; 215-233
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Buscando justicia y reparación: reflexiones en torno a la Comisión de la Verdad y Reconciliación
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Balmaceda Vargas, Vilma Cecilia; Zelada Acuña, Carlos Joel
      ¿Recordar u olvidar? Este es el dilema al que nos enfrentamos al examinar las dolorosas cifras del proceso de violencia política que sufrió el Perú en las últimas dos décadas. En el marco del oscuro saldo dejado por la violencia política en el Perú -la Comisión de la Verdad y Reconciliación (en adelante, CVR) ha estimado que la cifra más probable de víctimas fatales de la violencia es de 69.280 personas, número que supera la cantidad de pérdidas humanas sufridas por el Perú en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas en sus 182 años de vida independiente-, no es sencillo para aquellos que han sido víctimas directas y testigos de la violencia recordar todo el dolor ocasionado por el terror senderista y la respuesta estatal en su afán por desarticular el accionar de los grupos subversivos. Un dolor inmenso para miles y, contradictoriamente, todavía ausente para un alto número de peruanos, que han mirado estas cifras como un «costo de la guerra interna»: simple indiferencia alentada entre otras razones por la tergiversación realizada en los años de la dictadura fujimorista sobre la labor de las organizaciones de derechos humanos, a las que se calificó en muchos casos como «enemigos de la pacificación» o «defensores de los terroristas». Reacciones increíblemente distintas ante un panorama común.