Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    AMPER-Argentina: pretonemas en oraciones interrogativas absolutas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Gurlekian, Jorge; Toledo, Guillermo
    Este trabajo es parte del Proyecto AMPER (Atlas Multimedia de la Prosodia del Espacio Románico). El área dialectal de estudio es el español de Buenos Aires. En el artículo se analizan las oraciones interrogativas absolutas SVO: un SN (núcleos sintácticos paroxítonos, proparoxítonos, oxítonos), un SV (núcleo paroxítono), un SPrep (núcleos paroxítonos, proparoxítonos, oxítonos). También se examinan los pretonemas según el modelo de entonación métrico y autosegmental (AM), y se observa la influencia de la frase fonológica (φ) en la representación fonológica de los acentos tonales. Los resultados de los pretonemas indican diferencias y no un único fraseo prosódico que caracterice a esta modalidad. Los primeros picos (P1) de la primera φ no muestran tonos más altos si se los compara con los P1 de oraciones declarativas. Se descarta un tono de frontera H% inicial. Estos hallazgos confirman otro estudio previo: la información sobre la modalidad interrogativa absoluta se encuentra fuera del pretonema, en el tonema final.
  • Ítem
    Reflexiones para la historia del quechuismo cachua
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Ezcurra, Álvaro
    El trabajo examina la historia de la incorporación del quechuismo “cachua” en el español. Las cachuas, un baile y canto de origen andino, fueron identificadas como idolátricas desde su primera aparición en documentos del siglo XVI y en la lexicografía colonial quechua. Después de ofrecer un breve panorama del contacto entre el quechua y el español en la época colonial y de la revisión de textos historiográficos, judiciales y catequéticos, así como de los trabajos lexicográficos antiguos y contemporáneos en que se documente la voz, se trata la incorporación del préstamo en cuestión en función de aspectos comunicativos, fonéticos y semánticos.
  • Ítem
    Beltraneja y Francisco Pacheco: nuevo apógrafo de un cuestionado poema satírico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Almanza, Carla
    El propósito de este artículo es dar noticia de una nueva copia o apógrafo del poema épico-satírico Beltraneja. La peculiaridad de esta copia radica en el hecho de que forma parte de un códice del siglo XVII hecho por el pintor sevillano Francisco Pacheco. Mediante el análisis de este documento, no solo intentamos construir un panorama crítico de los estudios sobre el poema desarrollados hasta el momento, sino que proponemos una serie de reflexiones en torno del anonimato y la datación del poema a partir del contexto cultural de Pacheco. Más allá de pretender precisar cuestiones paratextuales o de interpretación ideológica, este trabajo busca realzar la trascendencia histórica y literaria de un producto representativo de la sátira hispanoamericana colonial.
  • Ítem
    Parodia y desmitificación en la poesía de Luis Hernández
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Mendoza-Canales, Ricardo
    A pesar de su aspiración por inscribirse dentro de una tradición poética de ascendencia moderna (romántica), la poesía de Luis Hernández revela una tensión interna producto de la fragmentación del sujeto posmoderno. El presente ensayo analiza el empleo de la parodia en la poesía de Luis Hernández como una estrategia discursiva que ejecuta un doble juego diseminador: por un lado, desmitifica las convenciones vigentes en su época acerca de la poesía (y la palabra) como un arte sublime y acerca del autor como reducto último del significado; y, por otro lado, abre el campo de sentido para incorporar referentes culturales e intertextuales que disuelven, en la praxis poética, la división entre alta cultura y cultura de masas.