Coloquio de Estudiantes de Arqueología

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/179112

El Coloquio de Estudiantes de Arqueología PUCP es una iniciativa estudiantil que se ha organizado anualmente desde hace más de 15 años para proveer de un espacio académico donde estudiantes y egresados puedan compartir sus investigaciones con jurados especializados y el público general. Para esta oportunidad se desarrollará el Coloquio de Estudiantes de Arqueología PUCP en su décima quinta edición, los días 3, 4 y 5 de Noviembre del 2021, por primera vez en modalidad virtual.
Esta iniciativa se ve respaldada por los profesores de la especialidad; algunos conformarán parte de nuestra Comisión Científica y/o participarán como comentaristas durante los días de desarrollo del evento. Cabe resaltar que, el Comité Científico, junto al apoyo de la Comisión Organizadora del presente evento, se encargará de la revisión de las postulaciones a las ponencias así como quienes decidan hacer una publicación en las actas; se sugiere que las ponencias a presentarse se enmarquen en uno o varios de los siguientes ejes temáticos propuestos: Análisis de Materiales Arqueológicos, Urbanismo y Arquitectura, Gestión y Difusión Cultural, Arqueología Latinoamericana y, Nuevos Enfoques en la Arqueología. Además, en esta oportunidad, la Comisión Organizadora propone incluir nuevas “iniciativas arqueológicas” dentro de este espacio académico; para dar a conocer los importantes aportes del vínculo académico con la sociedad; es decir, de promoción social.


Dirección electrónica: coloquiodearqueologia@pucp.edu.pe
Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/coloquiodearqueologia
Instagram: https://www.instagram.com/coloquio.arqueologia.pucp/




Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Múltiples usos para una sola especie: el algodón en la Huaca Pucllana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades, 2021) Gastello Morales, Mauricio Fernando; Pontificia Universidad Católica del Perú
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características del uso y consumo del Gossypium barbadense durante el periodo Intermedio temprano (200 a. C.-780 d. C.) en la Huaca Pucllana. Para llevarlo a cabo se realizó un análisis cuantitativo de las semillas de algodón recuperadas durante las temporadas de excavación 2014 y 2018. Este estudio pudo concluir que el Gossypium barbadense de la Huaca Pucllana es de la variante de fibra marrón de alto grado de domesticación y se aprovechó en actividades de subsistencia y rituales de clausura.