Browsing by Author "Diez Hurtado, Alejandro"
Now showing 1 - 20 of 21
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metadata only Aldana, Susana. Poderes de una región de frontera. Comercio y familia en el norte (Piura, 1700-1830). Lima: Panaca, 1999, 303 pp.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1999) Diez Hurtado, AlejandroItem Open Access Antiguos y nuevos temas en los estudios sobre las fiestas patronales en los andes peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Diez Hurtado, AlejandroEn el Perú, como en otros países andinos como Bolivia y Ecuador, los estudios sobre fiestas patronales son tan tradicionales como las propias celebraciones. En su momento, los estudios clásicos de Marzal en Urcos, el Bajo Piura en la sierra sur y en la costa norte del Perú, o en El Agustino en Lima, la capital (1971, 1977 y 1988), junto con los de Rueda (1982) en el Ecuador y los de Albó ( 197 6) en Bolivia, marcaron el análisis de la fiesta patronal en términos de una celebración católica al mismo tiempo religiosa, cultural y ritual, desde las perspectivas del catolicismo popular y la organización social.Item Open Access La antropología ante el Perú de hoy. Balances regionales y antropologías latinoamericanas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), 2008) Álvarez Ramos, José Luis; Anderson Roos, Jeanine; Carpio Torres, Juan Bautista; Chaumeil, Jean-Pierre; Cutipa Añamuro, Guillermo; Degregori, Carlos lván; De la Peña, Guillermo; Minaya, José Fernando Elías; Escalante, Carmen; Ferrúa Carrasco, Freddy; Guber, Rosana; Moreno Yánez, Segundo E.; Palacios Ríos, Félix; Robles Mendoza, Román; Salazar-Soler, Carmen; Valderrama, Ricardo; Velho, Otávio; Diez Hurtado, AlejandroEl presente libro contiene los trabajos presentados en el IV Congreso Nacional de Investigación Antropológica que se ha realizado en Lima en el mes de agosto del 2005. En este trabajo se ha buscado hacer un balance, lo más detallado posible, de los más de 60 años de desarrollo de esta disciplina en el Perú. Lo que a su vez muestra su carácter reflexivo y evaluativo. Estamos convencidos que los cambios económicos, sociales y culturales que se vienen experimentando en nuestras sociedades requieren que haya un análisis y una reflexión, cada vez más acuciosos, sobre el sentido de lo que estos cambios implican y cómo inciden en las dinámicas individuales y sociales. En esta labor es importante generar espacios para evaluar el camino trazado por cada disciplina, y poder explicitar así sus tensiones, avances y retos. En este esfuerzo queremos resaltar el trabajo realizado por el Dr. Alejandro Diez, profesor principal de nuestra casa de estudios, en la preparación del material que les ofrecemos. El Departamento de Ciencias Sociales y el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú cumplen así su misión de promover y difundir la investigación académica en el ámbito de las Ciencias Sociales.Item Metadata only Artesanos de su marca: Marca-territorio, valor e identidad territorial en el mercado. El caso de la artesanía y los artesanos de ‘Túcume’(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-25) Bassilio Elliott, Giacomo Stefano; Diez Hurtado, AlejandroEl fenómeno con el que tratamos es un fenómeno social reciente y, en cierto modo, sui géneris. La comprensión que proponemos emerge del trabajo de campo, la información recogida de primera mano y la experiencia vivida en el terreno. Es necesario destacar que al hablar de marca, sin embargo, tratamos con un concepto procedente y asociado al branding. No en vano, de hecho, el desarrollo de una marca-territorio puede ser encargado a agencias de publicidad, y acaso el fenómeno mismo tuvo sus orígenes en estas canteras. Sin embargo, lo interesante de la experiencia de ‘Túcume’ es que el fenómeno no fue promovido por tales agentes. Ciertamente, se trató de una decisión coordinada y pensada de adoptar una estrategia de mercado, pero con consecuencias y procesos espontáneos. Axis-Arte y el Museo de Sitio de Túcume dirigieron sus esfuerzos a fomentar una artesanía nueva que produjera identidad, pero el proceso identitario estuvo lejos de ser controlado. De este modo, se hace evidente que así como los especialistas del marketing y de la publicidad han comprendido bien los mecanismos sociales de identificación, la sociedad también ha hecho suyas estrategias de mercado que, a partir de sus intereses personales y de sus proyectos de vida, devienen en entidades territoriales de existencia real y social. Dicho esto, solo resta señalar los motivos de nuestra investigación. En primer lugar, la actualidad del fenómeno de la marca-territorio en el país. El caso más resaltante, a saber, lo constituye el de la Marca-Perú. Más allá de las posturas, lo innegable es que el fenómeno de la marca-territorio es capaz de mover sentimientos, de existir y hacer algo que produce una identificación. El fenómeno, más aún, excede las propuestas oficiales, y ‘Túcume’ es una muestra de esto. Es evidente que algo está sucediendo y que empezamos a vivir en ello. En consecuencia, se hace necesario estudiarlo. Una segunda razón consiste en la necesidad de aporte e investigación desde las ciencias sociales, en especial desde la propia antropología. Nuestro trabajo establece que la marca-territorio es, ante todo, un fenómeno social. En dicha línea, la metodología, el análisis y la teoría de la antropología son de utilidad para la comprensión de este fenómeno. Más aún, a partir del caso estudiado, proponemos conclusiones mayores y un debate necesario. Un tercer motivo se encuentra en el reconocimiento del potencial económico y social de los proyectos de desarrollo sustentados en el patrimonio cultural o natural de los territorios, y en el reconocimiento, en última instancia, de los emprendimientos económicos, personales, identitarios y colectivos puestos a nivel de la marca-territorio. Por dicha razón, nos hemos preocupado de escribir un texto riguroso y, a la vez, de fácil lectura, que sirva o pueda servir a las instituciones y los actores vinculados con el patrimonio y el desarrollo territorial. Esperamos, del mismo modo, que de su lectura, los artesanos y asociaciones de ‘Túcume’ sepan obtener sus propias conclusiones. Finalmente, pero no menos importante, una última motivación consiste en el interés personal. Fue durante mi primera visita a Túcume, como parte de un curso de la universidad, que me encontré ante esta realidad, con la sensación de que allí había algo más. Una noche, un arqueólogo y antropólogo del Museo nos comentaba que los artesanos regresaban orgullosos de sus viajes, que la artesanía no era solo el negocio por el negocio. Después del tiempo transcurrido, hoy no puedo más que estar de acuerdo con sus palabras, agregando solamente que tampoco se trata de la identidad por la identidad, que ambos, identificación y negocio, son las dos caras del mismo ‘Túcume’, la marca-territorio.Item Open Access Autoridad en espacios locales : una mirada desde la antropología(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Ansión, Juan; Diez Hurtado, Alejandro; Mujica Bermúdez, Luis FelipeComo producto del Taller de Cultura Política de la Universidad Católica, este libro surge de una preocupación colectiva por dilucidar cómo el poder político se construye desde la multiplicidad de relaciones sociales complejas y cómo pone en relación las percepciones y prácticas culturales con las prácticas del poder del gobierno. Para ello, trata de mostrar cómo se construye el poder en la vida cotidiana.Item Open Access Autoridades locales y comunidades indígenas en el Perú del siglo XIX. Una aproximación desde la sierra centro y norte del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero, 2014) Diez Hurtado, AlejandroEste artículo aborda las transformaciones del vínculo institucional entre las poblacionesperiféricas (rurales e indígenas) y el Estado durante la creación e implementación de ungobierno republicano que intentaba cambiar las instituciones y prácticas del Estado colonialperuano. Desarrolla el tránsito de los cabildos de indios como instancias de representaciónétnica y de autoridad local hacia nuevas formas comunitarias de representación,fundadas en lazos de propiedad antes que por ámbitos jurisdiccionales. Propone que latransformación de las instituciones de gobierno indígena en los espacios rurales del centroy norte peruanos pasó por tres procesos sucesivos: 1) una etapa inicial de tolerancia de dosmodelos de organización de la autoridad indígena, uno moderno, que adoptó las nuevasformas institucionales republicanas y otro tradicional, que reprodujo las formas colonialesde autogobierno; 2) una etapa intermedia que buscó institucionalizar las nuevas autoridadesen medio de las disputas por el control y la propiedad del territorio; y 3) la consolidación delmodelo municipal republicano, marcado por la expulsión de los indígenas y los modeloscolectivos de gobierno del Estado, lo que generó la separación de espacios y jurisdiccionesentre la autoridad municipal y los propietarios territoriales.Item Open Access Autoridades, familias y liderazgos en la costa de Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Diez Hurtado, AlejandroEs lugar común afirmar que las autoridades locales son una especie de intermediarios entre las comunidades (entendidas en sentido amplio) y el espacio mayor en el que están insertas. En consecuencia, las autoridades locales obtendrían su legitimidad de dos fuentes posibles: la voluntad popular -expresada por diversas formas de elección- y la designación por alguna instancia superior. 1 En la práctica, algunas autoridades políticas locales oscilan entre ambos polos, construyendo constantemente equilibrios entre dos fuentes de intereses no necesariamente coincidentes.Item Open Access Cambia lo superficial ... ¿cambia también lo profundo? : la fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura, Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Diez Hurtado, AlejandroEn el artículo «Cambia lo superficial... ¿cambia también lo profundo? La fiesta de la Virgen de las Mercedes en Sechura, Piura», Alejandro Diez Hurtado presenta un análisis en torno a dicha celebración, para tratar de descubrir los cambios que se observan en ella y lo que nos· pueden decir acerca de posibles transformaciones «en la fiesta misma pero también en la sociedad sechurana»Item Metadata only Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-24) Farfán Méndez, Juanita Adelaida; Diez Hurtado, AlejandroCusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, mientras que la desaparición de cultivos nativos y el desplazo de la agricultura de autoconsumo nos muestran la otra cara del boom gastronómico y turístico en el Perú. Esta investigación tiene como objetivo central analizar cómo se configura actualmente la cultura alimentaria de Pisac Pueblo y la Comunidad Campesina de Paru Paru en un contexto de globalización. La investigación parte desde una perspectiva antropológica en la que la alimentación es analizada como un “hecho”, lo que nos permite descubrir el entramado sociocultural que hay detrás de un plato de comida. En este sentido, esta tesis toma como punto de partida una comparación etnográfica de la dieta y la cocina del espacio urbano y rural del distrito de Pisac, para después explorar tres factores explicativos que le dan sentido a la alimentación actual de estos espacios: Primero, los cambios en la producción de alimentos, específicamente en cuanto a la agricultura en comunidad, la tercerización agrícola y el cambio climático; segundo, el turismo, con los cambios que ha generado en las actividades económicas y sus influencias sobre la población; y finalmente, las narrativas alrededor de la comida, que dan cuenta de los discursos y formas de oralidad locales sobre la alimentación actual en Pisac.Item Open Access De la comunidad difusa a las comunidades descentradas. Perspectivas analíticas sobre la comunidad de la sierra de Lima desde las etnografías de la segunda mitad del Siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Diez Hurtado, AlejandroEn las páginas siguientes, intentaré mostrar que si en un primer momento la idea de comunidad era más bien difusa, en el sentido de que no se precisaban claramente sus límites sociales ni conceptuales, el desarrollo de la antropología estuvo ligado a cierta conceptualización que supuso la esencialización de la comunidad campesina y que, paradójicamente, es contemporánea a la dispersión y ampliación de los temas de estudio sobre el particular. Finalmente, propongo entender el espacio social local como una sociedad descentrada, en la que existen múltiples asociaciones y formas institucionales y asociativas que no convergen necesariamente alrededor de una sola institución (en concreto, ni en la comunidad, ni en el municipio).Item Restricted De la reducción al pueblo : procesos de conformación de grupos y territorios a raíz de la creación de Catacaos, Sechura y Colán, en la costa de Piura (norte del Perú)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Diez Hurtado, AlejandroEn este artículo, miraremos la formación del pueblo reducción a partir de ambas ventanas: de un lado, la configuración y reconfiguración del espacio, del otro, las transformaciones en la constitución de los grupos de indígenas reducidos a los mismos. Entendemos el conjunto del proceso como de generación de nuevas unidades sociales y territoriales funcionales que posteriormente conoceríamos como pueblos (Figura 1).Item Open Access Etnicidad y espacios religiosos y políticos en la fiesta de Navidad de Saraguro (Loja, Ecuador)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Diez Hurtado, AlejandroLos antropólogos sabemos desde antiguo que en las sociedades tradicionales hay una relación muy fuerte entre política y religión. Los ejemplos esgrimidos en los clásicos etnográficos como prueba de ello son las monarquías sagradas, tanto en sociedades africanas como europeas, y en otros casos documentados en América, en Asia y en Oceanía. En ellas no hay discontinuidad entre la política y la religión; el poder no necesita legitimarse en la religión porque el poder es, siempre y por definición, sagrado.Item Open Access El gobierno colectivo de la tierra en América Latina(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018) Diez Hurtado, AlejandroEl gobierno colectivo de la tierra es múltiple y sumamente complejo. Desde esta perspectiva, el proyecto «Gobierno colectivo de la tierra desde abajo» tuvo la finalidad de analizar y comprender las diversas formas de acceso y control del recurso con el objetivo de contribuir a la discusión académica, pero también a la elaboración de políticas sobre temas de derechos colectivos. Este libro, editado por Alejandro Diez, sistematiza y analiza casos distintos en varios países de América Latina y propone paradigmas de gobierno colectivo que esperan contribuir a la formulación de alternativas viables a los procesos de acceso, aprovechamiento, gestión colectiva y defensa de la tierra por indígenas, campesinos, afrodescendientes o criollos.Item Open Access Identidades representadas : performance, experiencia y memoria en los Andes(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Centro de Etnomusicología Andina, 2001) Bigenho, Michelle; Cánepa Koch, Gisela; Castillo, Gerardo; Diez Hurtado, AlejandroLos artículos incluidos en este libro son estudios etnográficos sobre las manifestaciones rituales, festivas, coreográficas y musicales de los Andes peruanos, ecuatorianos y bolivianos. Estas manifestaciones, usualmente definidas como folklore o cultura tradicional, son tratadas por los autores dentro de nuevas propuestas teóricas y metodológicas que, por un lado, señalan el valor constitutivo de las prácticas rituales, estéticas y simbólicas, y que, por otro, llaman la atención sobre la importancia del enfoque etnográfico para explicar procesos globales.Item Open Access La leyenda de la Virgen de la Asunción y la historia local de Pacaipampa (o acerca del pensamiento antropológico y la historicidad de los mitos)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Diez Hurtado, AlejandroPara este libro de homenaje, tomar como punto de partida alguno de los temas tratados poniéndolos a prueba a partir de la experiencia, los datos empíricos y los avances en el conocimiento antropológico. Para ello, he elegido el análisis estructural de los mitos de Lévi-Strauss, que confrontaré con una serie de relatos alrededor de la leyenda de la Virgen de la Asunción del pueblo de Pacaipampa, ubicado en la provincia de Ayabaca, en la sierra de Piura. Mi propósito es aplicar y poner a prueba el método estructural, pero también derivarlo hacia nuevas interpretaciones posibles, incorporando particularmente una dimensión histórica, inspirada en los trabajos de Luc de Heusch (2000) sobre los mitos y la historia de los reinos africanos del Congo.Item Metadata only Memorial al profesor Manuel Ráez Retamozo (1957 - 2021)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-02) Diez Hurtado, Alejandro; Reyes Prada, Alexandra; Borea Labarthe, Giuliana; Montoya Díaz, Raúl; Romero Cevallos, Raúl RenatoNo presenta resumenItem Open Access Mi reino también es de este mundo. Religión y política en Catacaos, Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Diez Hurtado, AlejandroEn este artículo analizaré, entonces, la relación entre ambas esferas, la naturaleza de sus relaciones y la delimitación de sus espacios. La información proviene de un trabajo de campo realizado entre 1995 y 1996; durante el mismo, además de la observación participante, realicé una serie de entrevistas y revisé algunas fuentes manuscritas (libros parroquiales y de cofradías). La información se ha completado con algún material de archivos y con la lectura de algunos trabajos sobre el tema y la región. El texto se divide en cinco partes. En la primera describo el universo de la organización religiosa tradicional, la moderna organización parroquial y la relación entre ambas. Luego analizo los conflictos generados entre grupos en torno a problemas «religiosos» y seguidamente me preocupo de lo religioso en la escena política. La cuarta · sección la dedico al análisis del cambio, vinculándolo a la tradición; dejo la última para ensayar algunas reflexiones de carácter general sobre las implicancias y los límites de lo religioso en lo político.Item Open Access Mineria y planes de desarrollo local en Cajamarca. El caso de Hualgayoc (2000-2008)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales, 2016) Diez Hurtado, Alejandro¿Tiene sentido planificar el desarrollo? Habida cuenta de al menos dos décadas de experiencias de planificación participativa y concertada para la promoción del desarrollo local nos preguntamos por el sentido y la utilidad, en múltiples dimensiones, de este ejercicio.Item Metadata only Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-12) Diez Hurtado, AlejandroEl artículo analiza las transformaciones experimentadas por un grupo de comunidades de la sierra central en el marco de la reforma agraria y la creación de sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en el valle del Mantaro. Trata de mostrar que los procesos atribuidos a los cambios propiciados por la reforma agraria solo pueden entenderse mediante una comprensión más amplia de los procesos experimentados por las comunidades campesinas en el valle del Mantaro. Las trayectorias comunales antes, durante y después de la reforma ayudan a comprender los procesos desencadenados con la reforma y en particular el destino y evolución de las SAIS. Más que considerar al agro asociativo como promotor de un desarrollo tecnológico en la sierra central, truncado por las contradicciones internas y el accionar de Sendero Luminoso como proponen estudios previos, se intenta demostrar que las trayectorias de las SAIS corresponden a procesos preexistentes a la reforma, marcados por tensiones entre las comunidades y las haciendas, y también entre las mismas comunidades. El artículo señala, a partir de las comunidades socias de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru –las más grandes empresas asociativas creadas por la reforma agraria– dos trayectorias distintas después de la reforma agraria: la primera, hacia la disolución de la empresa y el reparto de sus tierras y la segunda, hacia la continuidad, el desmembramiento parcial y la sobrevivencia en medio de la crisis.Item Open Access Registro de Parcelas y Organización Comunal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), 2017-01) Diez Hurtado, Alejandro; Huamán, Alejandra; Palacios, Diego; Bermejo, WilmerSistematización del proyecto «Fortalecimiento organizacional y protección de Derechos de Posesión y de Acceso a la tierra de comuneros y comuneras de la Comunidad Campesina de Santa Catalina de Moza frente a la amenaza de usurpación de tierras comunales y denuncios mineros» gestionado por CIPCA, CISEPA y la comunidad con el apoyo de la ILC. El propósito del proyecto fue el fortalecimiento de capacidades de gobernanza de la Comunidad Campesina Santa Catalina de Moza para la formalización de derechos y la regulación del acceso a la tierra comunal para los fines de protección y defensa de los derechos comunales —familiar y colectivo— de posesión y tenencia de las tierras comunales, frente a las amenazas de tráfico y usurpación de terrenos por parte de terceros. En dicha perspectiva, los objetivos del proyecto se orientan, por un lado, a contribuir a salvaguardar los derechos de posesión de las tierras colectivas de la comunidad —como medida de protección y salvaguarda de la propiedad comunal frente a terceros—. Por otro lado, se busca sentar un precedente para el fortalecimiento de la gobernanza de las tierras comunales, desarrollando una experiencia e instrumentos para la defensa de la posesión de las tierras comunales en otras comunidades de la región y del país.