Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El objetivo de esta investigación es estimar los efectos de la política fiscal sobre la
actividad económica en el Perú. Los datos utilizados son trimestrales y cubren el
período 2000-2018. Para tal fin, se aplica la metodología VAR estructural propuesta
por Blanchard y Perotti (2002), en la cual los choques de gasto público y tributarios
son identificados a partir de un modelo semi-estructural que explota la información sobre los rezagos en la implementación de la política fiscal y la elasticidad de
las variables fiscales respecto a la actividad económica. Los resultados obtenidos
son consistentes con los que existen en la literatura internacional, y muestra que
un aumento en el gasto tiene un efecto positivo, significativo y persistente sobre
la actividad económica, mientras que una mayor carga impositiva tiene un efecto
negativo, poco significativo y temporal sobre la actividad económica. Encontramos
también que el impacto del gasto es mayor al de los ingresos tributarios, y dentro
de estos, el impacto de gasto de capital predomina frente al gasto corriente. Los
resultados obtenidos se mantienen estables bajo cuatro ejercicios de robustez: i)
modificación de la elasticidad impuesto PBI, ii) estimacióon para diversas submuestras,
iii) uso del PBI no primario en el modelo SVAR y iv) estimación sin promedios
móviles.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess