Cambios en la legislación laboral y desempleo

Cargando...
Miniatura

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El objetivo en este trabajo es analizar el ajuste del mercado de trabajo en el contexto de los cambios en la legislación laboral ocurridos en el periodo 1990-1996. Se analizan los efectos de los cambios en los costos de contratación y de despido sobre la tasa de desempleo y sobre su duración. Por medio de un análisis de corte transversal, y sobre la base de las Encuestas de Hogares del Ministerio de Trabajo, encontramos que la caída en los costos de rotación laboral ha llevado a una reducción de las tasas de desempleo de mujeres y de jóvenes, mientras que la tasa de desempleo de los varones se eleva ligeramente. Asimismo, la fuerza laboral más educada ve reducir su tasa de desempleo a partir de 1994. En cuanto a la duración del desempleo encontramos que, en forma similar al comportamiento de la tasa de desempleo, son las duraciones del desempleo femenino y juvenil las que experimentan una mayor reducción. Un elemento importante es que la duración del desempleo de los cesantes del sector moderno es mayor que la duración del desempleo de los cesantes del sector informal, lo cual tiene que ver tanto con cambios en la legislación como con el proceso de terciarización de la fuerza laboral. Finalmente, la duración del desempleo es mayor para los trabajadores con niveles de instrucción altos, en un contexto donde el crecimiento de la demanda de trabajo calificado es mayor que el crecimiento de su oferta.
The objective of this paper is to analyze the adjustment of the labor market, in the context of mayor changes in labor legislation between 1990 and 1996. We analyze the effects of a reduction in labor turnover costs over the unemployment rate and the unemployment duration. By means of a cross section analysis, over the Ministry of Labor’s Household surveys, we find that the reduction in labor turnover costs has lead to a reduction of the unemployment rates of women and young workforce, while the unemployment rate of adult men has increased slightly. Also, the unemployment rate of the more educated workforce has been falling since 1994. In regard to unemployment duration, we find that, in a way similar to the behavior of the unemployment rate, it has fallen for women and young workforce. Something important is that the unemployment duration of people fired from the modern sector is longer than that on previously informal sector workers, which can be associated with changes in legislation as well as with the process of terciarization of the labor force. Finally, the duration of unemployment is longer for more educated workers, in a context when both supply and demand have grown.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess