El poder del silencio en la creación artística

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El propósito de este texto es explorar la importancia del silencio como un medio de autoconocimiento y creatividad, especialmente en el ámbito artístico: pretende ser una breve introducción a una investigación en torno a la soledad, el vacío y, por supuesto, el silencio; y a una búsqueda personal. Este artículo incluye una reflexión inicial sobre la necesidad del silencio en la vida moderna, seguida de un análisis de la obra de John Cage y su enfoque revolucionario hacia el silencio en la música. Luego, se aborda el concepto japonés de wabi sabi y su relevancia en la cerámica, así como la influencia del silencio en la creación artística y la conexión con la naturaleza. El silencio es esencial no solo para el descanso y la recuperación, sino también para el desarrollo creativo y personal. Permite una mayor conexión con uno mismo y con el entorno, fomentando una perspectiva más abierta y receptiva hacia la vida y el arte.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess