Juan Martínez Rengifo y los jesuitas : formación de la hacienda Santa María de Puquio (La Huaca), 1560-1594

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente estudio explica los antecedentes históricos y la formación de la gran propiedad en el valle de Chancay a cargo de Martínez Rengifo. Desarrolla su vida, ascenso social y el control de la vida familiar. También explica, brevemente, el significado y el contexto de formación de los jesuitas en Europa occidental, relacionándolo con la importancia de la orden en el Perú y su política educativa, financiada por el uso y la explotación de sus propiedades agrícolas. Además, se estudia la política y estrategia de acumulación de capital en los colegios jesuitas, especialmente el caso de los benefactores y bienhechores. Por último, se plantea una explicación del comportamiento del personaje analizado, situándolo dentro del contexto de la Contrarreforma y de la expansión europea. Se describe el universo mental de los hombres de finales del siglo XVI, mostrando su sociedad, su forma de educarse y la religiosidad de la época. Precisamente, la pregunta principal es ¿cómo la Compañía de Jesús, en pocos años de estar presente en estas tierras, llegó a concentrar gran parte de las propiedades rurales en el virreinato peruano, que le sirvió para financiar su proyecto evangelizador y de dominación realizado por medio de sus colegios?

Descripción

Páginas [263]-297

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess