Hacia una arquitectura libresca : códices, pintura mural y teatralidad en el México colonial
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Para facilitar la incorporación de este discurso al estudio de los primeros textos producidos en el México colonial se requiere de la interpretación y el análisis de este fenómeno, cuyos más destacados teóricos son Santiago Sebastián y el historiador francés Serge Gruzinski. Puesto que este tipo de discurso crea un puente visible entre dos sistemas de representación cultural, en este breve artículo presentaré algunos ejemplos de este proceso con la meta de crear un léxico y una metodología adecuados para describirlo. Esto lo espero lograr a través del empleo de algunas de las técnicas interpretativas desarrolladas por el investigador alemán Erwin Panofsky, cuyos estudios iconológicos resultarán imprescindibles para mis análisis3 .
Descripción
Páginas [149]-162
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess