El impacto de la segunda vuelta en la fragmentación de la política peruana

Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

DOI

Resumen

¿Qué explica este nivel de desafección? En la literatura política reciente se ha dado cuenta de ciertas situaciones y fenómenos que podrían darnos al menos parte de la respuesta, como la falta de un sistema de partidos políticos sólidos e institucionales (Muñoz, 2012; Levitsky & Zavaleta, 2016; Rubio, 2015; Tanaka, 2017), el relativamente poco entusiasmo o aprecio que existe en el Perú por la idea misma de vivir en una democracia (Latinobarómetro, 2018; Torres, 2020), o incluso la diversidad étnica (Madrid, 2005; Lublin, 2015). En lo que sigue, no obstante, me concentraré en analizar el rol de otro factor que, en el caso peruano, también habría contribuido de forma relevante a crear las condiciones favorables para una fragmentación espontánea y cada vez más pronunciada de las preferencias electorales frente a la oferta política de candidaturas presidenciales: la adopción de la regla electoral de mayoría absoluta con segunda vuelta.

Descripción

Páginas 45-107

Palabras clave

Presidentes--Elección--Perú, Candidatos presidenciales--Perú

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess