Construcción de una cultura de paz a partir de la psicopedagogía del juego: Estudio de caso de una práctica pedagógica centrada en el juego en una institución educativa privada de Magdalena

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-08-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación resalta la necesidad de la Educación Inicial para que con la ayuda de la psicopedagogía del juego se desarrollen desde la temprana edad una serie de actitudes, valores y capacidades que son necesarias en nuestra sociedad. Actualmente. debido a los casos de violencia, discriminación, homofobia, abuso sexual, robos, etc. Se pone en evidencia la urgencia que hay de transformar la manera de convivir, de desarrollarnos como individuos y como grupo. Al respecto, en el presente trabajo se establece el objetivo de analizar cómo la psicopedagogía del juego contribuye a la formación de una cultura de paz a través de la descripción de las características de la psicopedagogía del juego que promueven una cultura de paz en educación inicial y de identificar las competencias y roles que deben desarrollar las maestras de educación inicial para promover una cultura de paz a través del juego. Dicho esto, el presente estudio es de carácter cualitativo y nivel descriptivo. Se seleccionó el método de estudio de caso, debido a la oportunidad de reflexión y comprensión que ofrecía la institución sobre la cual se realizó. Gracias al cual, se llegó a la conclusión de que a partir de la psicopedagogía del juego el infante se puede desarrollar integralmente, puede adquirir estrategias para enfrentarse a los conflictos que se le presenten, formarse en valores, tener progresivamente habilidades sociales y autocontroles psíquicos, y construir una identidad más humana, los cuales son aspectos esenciales para construir una cultura de paz.
This paper highlights the need to develop a series of attitudes, values and skills from pre-school education and with the help of game psychopedagogy. Nowadays, due to cases of violence, discrimination, homophobia, sexual abuse, theft, amoung others, it is urgent to transform the way we live together, to develop as individuals and as a group. The objective is to analyse how the psychopedagogy of play contributes to the formation of a culture of peace through the description of the characteristics of the psychopedagogy of play that promote a culture of peace in pre-school education. As well, the paper aims to identify the skills and roles that teachers must develop to promote a culture of peace through play. The present study is qualitative and descriptive level. The case study method was selected, due to the opportunity for reflection and understanding offered by the institution on which it was made. It was concluded that from the psychopedagogy of play the children can develop comprehensively, can acquire strategies to face the conflicts that arise, form in values, progressively have social skills and psychic self-control, and build a more human identity, which are essential aspects to build a culture of peace.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo infantil, Juegos, Cultura de paz, Educación preescolar--Investigaciones

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess