El comprador en la "venta de bien ajeno": ¡dueño de nada! Análisis conceptual y funcional de recientes criterios jurisprudenciales

dc.contributor.authorZúñiga Palomino, Mario A.|
dc.date.accessioned2018-04-12T21:08:40Z
dc.date.available2018-04-12T21:08:40Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl presente trabajo está orientado, simplemente, a exponer frente a los lectores un problema de índole práctico: la jurisprudencia peruana (proveniente nada menos que de la Corte Suprema) está desviando peligrosamente dicha institución, al punto de hacerla prácticamente inútil y desincentivar su utilización. Bajo la premisa de que los contratos de venta de bien ajeno son también susceptibles de generar eficiencia, consideramos que esto puede tener consecuencias negativas para el mercado y la sociedad.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16221/16638
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1995-2929
dc.relation.ispartofurn:issn:2411-8834
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceIUS ET VERITAS; Núm. 25 (2002)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleEl comprador en la "venta de bien ajeno": ¡dueño de nada! Análisis conceptual y funcional de recientes criterios jurisprudencialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos