Generalidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica

dc.contributor.authorVargas Neumann, Julio
dc.date.accessioned2025-03-11T16:42:12Z
dc.date.issued1974
dc.description.abstractEs bien conocido el hecho de que en los últimos años el "ritmo de vida", si cabe el término, viene acelerándose progresivamente. Esto parece estar provocado por un incremento en la velocidad de desarrollo de las técnicas y ciencias, que terminan influyendo hasta en detalles del quehacer cotidiano. Cada día somos más conscientes de la transitoriedad de actos, objetos y conocimientos, como consecuencia del fenómeno mencionado. A nivel profesional también existen serias repercusiones que es necesario destacar. Los conocimientos adquiridos en la universidad y, fundamentalmente, los más especializados, quedan en muy poco tiempo obsoletos. Se produce una seria incomunicación, aún entre profesionales de una misma especialidad y escuela, egresados en una misma década. Incomunicación basada no solo en la fuerte diferencia de información y la falta de reconocimiento de este hecho, sino en el peso que, en las decisiones del profesional más experimentado, tiene la tradición de los procedimientos y prácticas establecidos que han dado resultados bastante satisfactorios o, por lo menos, aceptados como tales. Mucho más acentuado es el problema entre profesionales de disciplinas solamente afines, pero que deben desarrollar proyectos integrales, en equipo, como son las obras civiles. Este artículo cumpliría su fin si despertara, tanto en los ingenieros constructores como en los arquitectos del medio, el suficiente interés como para mostrarse más receptivos frente a las nuevas consideraciones que el ingeniero calculista intenta implantar. Más que pretender ser un trabajo original o especializado, este es un ensayo de divulgación a nivel del profesional en actividad, que constituye el factor más eficiente dentro del proceso de desarrollo de las técnicas de la construcción antisísmica. Se hará referencia a las generalidades y conceptos básicos de esta construcción antisísmica, que, como ha ocurrido en otras partes del mundo, son adquiridos primero por los ingenieros calculistas, quienes no encuentran la manera fácil de transmitir, no los conocimientos mismos, sino principalmente la importancia del cumplimiento de determinadas "reglas de juego" novedosas, que se derivan de dichos conocimientos. Parte sustancial de la información es recogida de apuntes tomados al Dr. Patricio Ruiz Tirado (Profesor de la Universidad Católica de Chile).es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14657/203471
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectConstrucción antisísmica
dc.subjectIngeniería estructural
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleGeneralidades y conceptos básicos de la construcción antisísmica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.otherDocumento técnico

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1 DI-julio-74 Generalidades y conceptos basicos de la construccion.pdf
Tamaño:
5.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format