Gato por liebre o gato encerrado: ¿Cuánto vale la nueva refinería de petróleo de Talara?
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente artículo analiza la evolución de los costos de inversión y la rentabilidad económica de la nueva refinería de petróleo de Talara, desarrollada por Petroperú, en el período 2008-2024. Se muestra que, durante el proceso de diseño y aprobación del proyecto, las autoridades ejecutivas de la empresa estatal, actuaron con poca transparencia y tuvieron un manejo muy cuestionable de las cifras del costo y de la rentabilidad de la inversión, ejecutando un proyecto que evidenciaba una rentabilidad económica neta negativa. Petroperú se embarcó en un proyecto de refinación muy costoso y sobrevalorado, sin contar con la experiencia y capacidad de gestión requeridas para el desarrollo del mismo, lo cual a su vez ocasionó serias demoras en los plazos de ejecución programados. Entre 2008 y 2024, los costos de inversión de un proyecto que permitiría aumentar la capacidad de refinación de la planta de Talara, de 65 mil barriles por día, a 95 mil, se incrementaron continuamente, llegando a quintuplicar el monto de inversión estimado originalmente. Como resultado de todo ello, se ha construido una refinería de petróleo, cuyo valor de mercado promedio – considerando distintos métodos de valoración de activos - equivale solo al 47% del monto total invertido en ella. Actualmente, la nueva planta opera por debajo de su capacidad técnica planeada, mientras que Petroperú requiere crecientes transferencias monetarias del estado peruano, para poder cubrir sus costos operativos y financieros.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess