Sonata en re mayor para Ciro Alegría

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Los Adagios de Ciro Alegría agrupan un conjunto de reflexiones libres que nos invitan a recorrer infinitos caminos que se cruzan entre sí. No están hechos para ser comentados o interpretados. Admiten múltiples lecturas y en ello reside su riqueza. Como lectores jugamos un rol activo, pues dichos caminos no existen. Los creamos nosotros. Quienes conocimos a Ciro sabemos lo versátil de su personalidad. Se resistió a ser solo comentarista de la obra de algún autor específico de la filosofía. Ciro era más parecido a un humanista del Renacimiento que a un especialista de la Modernidad. No era solamente filósofo, sino también traductor, político, músico y un brillante escritor: Posiblemente [nos dice] mis ensayos den la impresión de no ser investigaciones filosóficas porque tienen una pretensión literaria. Pero la verdad es que sí investigo, y mucho… pues investigar consiste en traspasar las apariencias para llegar al fondo de las cosas (Alegría, 2019, p. 146). Conocía e interpretaba a Bach con el violín y el piano con una sutileza abrazadora «En la música [sostiene] la superación de la alegoría por la belleza pura del contrapunto ocurrió en el siglo XVIII en la obra de Johann Sebastian Bach… con el contrapunto Bach se propuso salvar la razón musical de su extravío en el bosque de las figuras retóricas» (Alegría, 2019, p. 123). La razón que me animó a presentar sus Adagios de forma musical es porque entre la música y la filosofía hay una extraña familiaridad. La música no nombra, tiene la virtud de transportarnos más allá de los límites de la representación. La filosofía nos conduce a dichos límites. Sin embargo, el asombro del que surge no se detiene en ellos, sino que nos abre a otros lenguajes. Por eso pienso que tal vez lo que me motivó a darle forma musical a los Adagios no sea una razón, sino una pasión compartida, que encuentra en la música su más plena expresión.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess