Comparación de los factores de atractividad entre los visitantes millennials y centennials de los centros comerciales Plaza San Miguel y Real Plaza Salaverry
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Antes de la pandemia por Covid-19, el sector de los centros comerciales
experimentaba un crecimiento económico en Perú, debido a inversiones y a aperturas de
establecimientos. Sin embargo, las restricciones sanitarias y de movilidad frenaron este
crecimiento, incrementando la desocupación de arrendatarios en centros comerciales, y
posicionando la venta online como la opción preferida de los consumidores. Ante esta
situación, los centros comerciales buscan mejorar la experiencia del consumidor mediante
estrategias de marketing para competir y enfrentar a posibles sustitutos.
Esta investigación plantea que las cinco variables desarrolladas en el modelo de Cálvo
y Levy (2018) están relacionadas positivamente con la frecuencia de visita y la intención de
compra, explicando así los factores de atractividad de dos centros comerciales competidores
por ubicación y preferidos por su experiencia al cliente.
El estudio, de enfoque cuantitativo, incluyó 383 encuestas: 189 a millennials y 194 a
centennials. Los datos fueron analizados con SPSS y Jamovi. Tras análisis descriptivos, AFC
y SEM, se concluyó que la frecuencia de visita afecta positivamente la intención de compra
para ambas (generaciones y centros comerciales). Asimismo, se concluye que las variables
promoción y ambiente no mantienen relación con la frecuencia de visita ni con la intención de
compra.
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess