Datos para estudios fonéticos (awajun)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta colección presenta un extenso corpus léxico awajun con 1092 items. Las grabaciones han sido realizadas en una grabadora ZOOM-H4 con un micrófono Shure WH30XLR y en formato no comprimido WAV (mono, digitalizado a un ratio de 44,100 Hz y a 16 bits). Aproximadamente el 80% de las grabaciones han sido segmentadas y anotadas usando la función de textgrid del programa PRAAT (http://www.fon.hum.uva.nl/praat/), diseñado por Paul Boersma y David Weenink. La visualización de las referidas anotaciones requiere, por tanto, la instalación de PRAAT, que es un software gratuito (las anotaciones han sido realizadas en alfabeto sampa (http://www.phon.ucl.ac.uk/home/sampa/index.html). Los datos incluidos en esta colección pueden emplearse para cualquier tipo de empresa académica, desde la elaboración de artículos o libros científico hasta la preparación de clases o sesiones de aprendizaje, con el único requisito de incluir referencias explícitas a la fuente.
Participaron en este proyecto: Emegildo Tuyas (hablante 1), Elga Ubarai (hablante 2) y Liseth Atamain (hablante 3).

Descripción

Proyecto de Documentación Fonética PUCP-MPI-EVA.

Palabras clave

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess