Narrativa visual y literaria en el ciclo de la vida de San Pedro Nolasco en el claustro del Convento de la Merced del Cusco

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El claustro principal del Convento de la Merced en el Cusco presenta sobre sus cuatro paredes veinticinco lienzos o lunetos que narran la vida de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced. Toda la serie de pinturas constituye un importante testimonio de la pujanza de la pintura barroca colonial que se desarrolló en el Cusco en la segunda mitad del siglo XVII. Cada uno de los lienzos ilustra un pasaje de la vida del santo a través de un doble recurso narrativo visual: una imagen pintada (que contiene la escena principal) y un texto (encerrado en un espacio ovalado —cual medallón o espejo— sostenido por un ángel) que describe verbalmente el suceso representado. Desde la perspectiva analítica de la semiótica discursiva y de la semiótica visual1 , nos proponemos estudiar la relación sintagmática entre la imagen y el texto; primero, en relación al relato visual en su conjunto y, luego, al interior de cuatro pinturas que hemos seleccionado para poner de relieve la representación pictórica de un motivo literario e iconográfico que trasciende el corpus elegido.

Descripción

Páginas [123]-147

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess