Análisis de la asignación presupuestal para la educación superior no universitaria en el Perú durante los años 2020 y 2021

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-09-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Luego de egresar en el ciclo 2018-1 y ser bachiller en la especialidad de Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, me he desempeñado laboralmente en el sector público, posterior a mis primeras prácticas profesionales. Ello se refleja en el campo laboral más importante y que tengo a la fecha, como analista económico en el Ministerio de Educación, en la Unidad de Planificación y Presupuesto, donde tengo la función de emitir opinión sobre asuntos de índole presupuestal y de planeamiento para las escuelas superiores de formación artística, y para la formación inicial de docentes en institutos y escuelas de educación superior pedagógica. Para ello, la teoría de la economía pública es de gran utilidad al tener en cuenta las externalidades y fallas de mercado que existen en el sector educativo público, y que permiten implementar un mejor análisis para las intervenciones y asignación de recursos que se desean desarrollar.

Descripción

Palabras clave

Perú. Ministerio de Educación, Educación técnica--Perú, Gastos públicos--Perú

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced