La tesis del quechuismo primitivo y su efecto distorsionador en la interpretación del pasado prehispánico

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La tesis del quechuismo primitivo y su efecto distorsionador en la interpretación del pasado prehispánico, Rodolfo Cerrón- Palomino recuerda que en el área andina al momento de la llegada de los españoles había tres lenguas generales: el quechua, el aimara y el puquina («lengua primordial de la región del Cuzco»), y que, por ende, las interpretaciones de los términos andinos que se hallan en crónicas y en otras fuentes documentales coloniales, basadas únicamente en el primero de estos tres idiomas pueden resultar a menudo erróneas y mistificantes.

Descripción

Palabras clave

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess