El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico

dc.contributor.authorSendón, Pablo
dc.date.accessioned2025-03-28T19:38:44Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico, Sendón se muestra interesado sobre todo en evidenciar cómo Marcapata, al estar el Wasichakuy relacionado orgánicamente con el parentesco, la organización de los ayllus, el ciclo de la producción agrícola y con todo un rico y articulado sistema de creencias y prácticas religiosas cristopaganas, que entre otras cosas expresan los lazos entre la región y las colindantes tierras bajas amazónicas, representa un lugar privilegiado para la investigación antropológica del mundo tradicional andino contemporáneo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14657/203562
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisherEscuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123174873
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceEl estudio del mundo andino : Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018
dc.subjectEtnologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.titleEl macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El estudio del mundo andino 297-304.pdf
Tamaño:
893.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones