El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico, Sendón se muestra interesado sobre todo en evidenciar cómo Marcapata, al estar el Wasichakuy relacionado orgánicamente con el parentesco, la organización de los ayllus, el ciclo de la producción agrícola y con todo un rico y articulado sistema de creencias y prácticas religiosas cristopaganas, que entre otras cosas expresan los lazos entre la región y las colindantes tierras bajas amazónicas, representa un lugar privilegiado para la investigación antropológica del mundo tradicional andino contemporáneo.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess