Análisis y propuesta de mejora para los procesos de reclutamiento y selección para la inclusión de mujeres en el sector STEM. Caso: Mujeres en Red

dc.contributor.advisorMartínez-Hague Chotani, Paloma
dc.contributor.authorCataño Flores, Cynthia Maribel
dc.contributor.authorTimana Huaman, Gerardo Ruben
dc.date.accessioned2024-06-24T13:53:47Z
dc.date.accessioned2024-06-30T05:40:41Z
dc.date.available2024-06-24T13:53:47Z
dc.date.available2024-06-30T05:40:41Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-06-24
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el caso del programa Mujeres en Red, creado por Telefónica y ejecutado en nuestro país bajo el nombre comercial Movistar, con la finalidad de ayudar a cerrar las brechas en el sector STEM. Este está conformado por 4 áreas específicas, las cuales son ejecutadas con el apoyo de otras empresas colaboradoras. Después de analizar el contexto de las áreas existentes, se determinó profundizar en los procesos de reclutamiento y selección que se ejecutan en el área de Infraestructura y Mantenimiento (FLM), a cargo de la empresa colaboradora Indra, debido a que ha tenido problemas para contratar mujeres. Es por ello que la presente tesis tuvo como principal objetivo analizar las oportunidades de mejora que se pueden aplicar dentro de los procesos de reclutamiento y selección para lograr la meta que tiene el área de Infraestructura y Mantenimiento de Mujeres en Red durante el periodo 2022-2023, la cual está enfocada en incorporar más personal femenino al área de FLM. Para lograrlo, se identificaron buenas prácticas con enfoque de género en los procesos mencionados, las cuales fueron validadas por expertas y utilizadas en la construcción de un conjunto de buenas prácticas el cuál será denominado en adelante como modelo TICA. En base a ello, como conclusión general, se puede decir que, dentro del área, en su mayoría, se cumplen con las buenas prácticas presentadas; sin embargo, aún hay aspectos de mejora.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/28106
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMujeres--Empleo--Perúes_ES
dc.subjectEmpleados--Reclutamiento--Perúes_ES
dc.subjectIncorporación de la perspectiva de género--Perúes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora para los procesos de reclutamiento y selección para la inclusión de mujeres en el sector STEM. Caso: Mujeres en Redes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.otherTesis de licenciatura
renati.advisor.dni09344755
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7946-788Xes_ES
renati.author.dni71616889
renati.author.dni70690400
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorBonifaz Chirinos, Mónica Patriciaes_ES
renati.jurorMartínez-Hague Chonati, Palomaes_ES
renati.jurorVera Arica, Irene Maria Juliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES

Archivos