Intertextualidad, pertenencia genérica y alegoría política en La parte del león, de Adolfo Aristarain

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La primera película de la denominada trilogía policial de Adolfo Aristarain, La parte del león (1978), se inserta de manera explícita en la tradición del cine negro. Los recursos de esa tradición narrativa chocaban en ese entonces con buena parte de las restricciones impuestas por el Ente de Calificación Cinematográfica: no podían aparecer policías uniformados ni escenas con drogas o desnudos ni delincuentes que despertaran simpatía en el espectador. En esa trilogía, Aristarain se sirve de las particularidades del cine negro para producir un lenguaje y una narrativa de gran ambigüedad. En este trabajo nos proponemos indagar de qué modo funciona el trabajo con el género negro en La parte del león, y las posibles lecturas que podía fomentar el filme dentro del contexto específico de su estreno durante los años más duros de la última dictadura argentina.

Descripción

Páginas 297-311

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess