Reivindicación de memorias marginales en Mapocho de Nona Fernández
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-11-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
El trabajo se enfoca en el análisis de la novela Mapocho (2002), de Nona Fernández (Chile, 1971), con énfasis en la memoria y la reconstrucción de la historia como relato polifónico que permite a la autora construir un mundo ficcional sobre la base de la evocación de un corpus de personajes marginales. De esta manera, el espacio citadino cohabita en paralelo con un clima fantasmagórico que genera un entramado de (re)significaciones culturales, las cuales se movilizan en las orillas de los relatos históricos oficiales. Se propone que Mapocho se posiciona como una novela política, en tanto el gesto escritural de la autora evidencia el fracaso del proyecto nacional moderno.
Descripción
Palabras clave
Memoria, Mundo ficcional, Novela política, Signos, Nona Fernández, Mapocho
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess