Desafíos de la política criminal peruana de mano blanda frente a la criminalidad organizada de cuello blanco
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
In the midst of the current context of crime expansion in Peru, this article aims to analyze the link between organized crime, corruption and money laundering. To this end, the essential characteristics and typologies of organized crime and the relationship with “white collar” crimes in the Peruvian environment are addressed. Likewise, a critical analysis of Peruvian criminal policy in the face of “white collar” organized crime is carried out, with special emphasis on secondary criminalization, warning of a tendency of “soft hand” or less rigor of the state’s punitive power in the face of this phenomenon.
En medio del actual contexto de expansión de la criminalidad en el Perú, el presente artículo tiene como objetivo analizar la vinculación entre crimen organizado, corrupción y lavado de activos. Para ello, se abordan las características esenciales y tipologías del crimen organizado y la relación existente con los delitos de “cuello blanco” en el entorno peruano. Asimismo, se realiza un análisis crítico de la política criminal peruana frente a la criminalidad organizada de “cuello blanco”, con especial énfasis en la criminalización secundaria, advirtiendo una tendencia de “mano blanda” o de menor rigor del poder punitivo estatal ante este fenómeno.
En medio del actual contexto de expansión de la criminalidad en el Perú, el presente artículo tiene como objetivo analizar la vinculación entre crimen organizado, corrupción y lavado de activos. Para ello, se abordan las características esenciales y tipologías del crimen organizado y la relación existente con los delitos de “cuello blanco” en el entorno peruano. Asimismo, se realiza un análisis crítico de la política criminal peruana frente a la criminalidad organizada de “cuello blanco”, con especial énfasis en la criminalización secundaria, advirtiendo una tendencia de “mano blanda” o de menor rigor del poder punitivo estatal ante este fenómeno.
Descripción
Palabras clave
Criminal Policy, Organized crime, Corruption, Money laundering, White-Collar Crime, Política Criminal, Crimen Organizado, Corrupción, Lavado de Activos, Criminalidad de Cuello Blanco
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

