Determinantes de la calidad de cartera en las microfinancieras de Perú, 2006-2012: un análisis de regresión cuantílica con datos de panel
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta investigación analiza los determinantes institucionales de la calidad de cartera (medido a
través de la proporción del total de créditos no reembolsados en más de 30 días, o Par30 por
sus siglas en inglés) en las microfinancieras peruanas durante el período 2006-2012. Para ello
se utiliza la metodología de regresión cuantílica con efectos fijos no aditivos, la cual nos permite
obtener el impacto de cada determinante en función de la calidad de cartera que presente la
entidad. Estos determinantes son: el cambio en la tasa de interés activa de los microcréditos, el
crecimiento de los créditos, la rentabilidad, la eficiencia operativa y el cambio en el nivel de
competencia que enfrenta la entidad. En especial, se encuentra que la calidad de gestión en las
microfinancieras peruanas influye de manera importante en la calidad de cartera. Además, se
obtiene un resultado ambivalente para la variable que mide el cambio en el nivel de competencia
que enfrenta la entidad, pues mientras que un menor nivel de competencia aumenta ligeramente
la morosidad en las entidades microfinancieras con alta calidad de cartera, en las entidades con
baja calidad de cartera la morosidad se reduce.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess