La informalidad: ¿Una herencia colonial?
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este trabajo desarrolla la vida durante el siglo XVII de un comerciante de Potosí, cuya economía oficial estaba en decadencia de acuerdo con ideas usuales en la historiografía. El análisis se sustenta principalmente en series cronológicas e información institucional. En nuestra opinión, existía una estructura formal/informal de la economía colonial, cuyo polo de desarrollo estaba nucleado en Potosí; esa dualidad se sustentaba en conductas que utilizaban intersticios en las ordenanzas legales.
This paper deals about a merchant who became rich in Potosí, during XVIIth century, when, according the historiography usual idea, its formal economy was in decadence. This analysis is supported mainly by figures from time series and institutional data. In our opinion, there was a dual structure of the colonial economy —formal/underground—, whose development center was located at Potosi; this dual behavior was allowed by the interstices of the legal system.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess