Antropología de los medios de comunicación en Latinoamérica : comunidades, involucramientos y compromisos culturales en la era digital

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
FLACSO Ecuador

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La antropología de los medios de comunicación está en pleno desarrollo gracias a la atención que le prodigan algunas de las más importantes casas de estudio en el mundo. Desarrollan ambiciosos proyectos etnográficos multisitiales, entre los que sobresalen los de la University College London (UCL); por ejemplo, el proyecto Anthropology of Smartphones and Smart Ageing, con etnografías multisitiales en 11 países, durante 16 meses, ambicioso proyecto que sucede a otro similar denominado Why We Post, ambos conducidos por Daniel Miller.1 En Australia, Annette Markham condujo, también durante 2020, el proyecto Massive and Microscopic: Making Sense of Covid-19, ejercicios testimoniales de autoetnografía desde el Digital Ethnography Research Centre del RMIT [Royal Melbourne Institute of Technology].2 Por otro lado, la Universidad de Toronto promueve Meet the Labs, encuentros de experiencias de laboratorios etnográficos: Stadtlabor for Multimodal Urban Anthropology de Berlín o el Kaleidos Center for Interdisciplinary Ethnography de Quito,3 entre otros.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess