Mito, rito e historia en el Valle de Yucay

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La relación de los andinos con su entorno es también el tema de fondo de la contribución de Antoinette Molinié, Mito, rito e historia en el valle de Yucay, pero en este caso el interés se centra en la importancia del paisaje como el ámbito en el que están asentados y codificados tanto los principios organizacionales básicos como los eventos fundacionales de la comunidad. Molinié muestra cómo en Yucay —el valle de la región del Cuzco donde llevó a cabo varias temporadas de trabajo de campo en los años de 1970 y 1980— la misma toponimia del territorio, con sus características naturales, accidentes fisiográficos y diferentes modificaciones antrópicas (tierras irrigadas, andenerías, etc.), encierra y expresa categorías dualistas y principios organizacionales del espacio, el tiempo y la vida social.

Descripción

Palabras clave

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess