El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial
dc.contributor.author | Tello, Mario D. | |
dc.date.accessioned | 2015-03-19T20:37:47Z | |
dc.date.available | 2015-03-19T20:37:47Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | El actual proceso de globalización exige por parte de los agentes económicos (empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y consumidores) un entendimiento del funcionamiento de los mercados en los cuales dicho proceso se basa. Como consecuencia, el objetivo central del presente documento es presentar de manera simple y haciendo uso de gráficos el enfoque (o marco) teórico de equilibrio parcial del funcionamiento de los mercados. Para ello dos tipos de análisis son realizados. El primero, normativo, basado en el concepto de la “eficiencia económica”. El segundo, positivo, en el cual se analiza los efectos de aspectos que inciden en el mercado y en las empresas y consumidores que participan en él. Bajo el primer tipo de análisis se lista y define los llamados fracasos o distorsiones de los mercados que inducen a que estos no funcionen adecuadamente. Bajo el segundo tipo de análisis se presentan los efectos que estas distorsiones originan sobre el mercado. Las distorsiones son clasificadas en tres grupos. El primer grupo, denominado grupo de distorsiones externas o tecnológicas. Estas se originan de forma externa al control de los agentes económicos que participan en el mercado (productores, consumidores, distribuidores o comerciantes). El segundo grupo, denominado distorsiones derivado del comportamiento estratégico de las empresas. Estas se originan por el comportamiento distinto al de precio-aceptante de los agentes que participan en el mercado. El tercer grupo, denominado distorsiones internas al mercado. Estas se originan en el entorno de los agentes que participan en las transacciones del mercado, las cuales también inciden sobre su funcionamiento. | es_ES |
dc.description.abstract | This paper presents in a simple way and using figures the partial economic analysis of how the market works. Under the normative analysis, using the Pareto efficiency concept, a series of the so called market failures or distortions are defined. Under, the positive analysis the effects of these distortions on the market and agents who participate in it are described. Distortions are grouped in three categories. The first called technologic or external distortions which are originated by sources outside of the control of agents who participate in the market. The second called strategic behavior of firms which are originated by firms’ actions with regard to the market and their competitors. The third called internal to the market which are originated in the market environment where transactions takes places. | en_US |
dc.identifier.uri | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46912 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartofseries | Documento de Trabajo;272 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Globalización | es_ES |
dc.subject | Investigación de mercados | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | |
dc.title | El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial | es_ES |
dc.title.alternative | The functioning of markets and their main distorsions: a partial equilibrium approach. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.other | Documento de trabajo | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7929-0116 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1