Crisis económica y política social : una evaluación
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Con la presencia de la crisis económica se requiere, por varias razones, una política social más activa. La primera es de ética humanitaria: cuando la gente está sufriendo por situaciones difíciles es cuando más ayuda necesitan, lo que en sociedades modernas la política social se traduce en acción pública, principalmente estatal. La segunda es económica de corto plazo: una política social más activa ayuda a solventar la demanda efectiva. La tercera es económica de largo plazo: la crisis plantea la posibilidad de una pérdida de capital humano o de una interrupción del ritmo de acumulación del mismo, en una manera que resulta irrecuperable. La cuarta es política: el malestar social puede transformarse en inestabilidad política, con efectos económicos y sociales profundos. Para evaluar las respuestas de política social a la crisis económica, es necesario partir de identificar los objetivos que se plantean en la política, cuál es el diagnóstico del que se parte y el conjunto de causalidades que se asumen para las variables exógenas asociadas con la crisis y las endógenas sobre las que se busca intervenir.
Descripción
Páginas [89]-118
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess