Vacuna contra el COVID-19: ¿el ordenamiento jurídico peruano permite su aplicación obligatoria?
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-09-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
The health sector was not the only one affected by the COVID-19 pandemic, the rapid spread of this virus had an impact on education, the economy, work, tourism, among other sectors. This situation led various pharmaceutical laboratories around the world to initiate research to develop a vaccine. As a result of these international investigations, in the middle of 2020, a vaccination process was carried out; meanwhile, in Peru this process began at the beginning of 2021.
In this article, the author studies whether the Peruvian legal system allows the mandatory application of the COVID-19 vaccine. In order to achieve that, a balancing of rights was made between the individual freedom of those who do not wish to be vaccinated and public health. Additionally, he maintains that a measure such as restricting access to closed spaces must consider the principles of reasonableness and proportionality. In this way, it is concluded that it is not possible to coerce a person to take a medical treatment when they have not expressed their consent. However, it is possible to impose restrictions such as prohibiting access to means of transportation or admission to universities for people who are not vaccinated.
El sector salud no fue el único afectado por la pandemia producto del COVID-19, la rápida propagación de este virus impactó en la educación, la economía, el trabajo, el turismo, entre otros sectores. Esta situación conllevó a que diversos laboratorios farmacéuticos de todo el mundo inicien una investigación para desarrollar una vacuna. Como resultado de estas investigaciones, a nivel internacional, en pleno 2020, se llevó a cabo un proceso de vacunación; por su parte, en el Perú se inició con este proceso a inicios de 2021. En el presente artículo, el autor analiza si el ordenamiento jurídico peruano permite la aplicación obligatoria de la vacuna contra el COVID-19, para ello se realizó una ponderación de derechos entre la libertad individual de quienes no desean vacunarse y la salud pública. Adicionalmente, se sostiene que una medida como restringir el acceso a espacios cerrados debe considerar los principios de razonabilidad y proporcionalidad. De este modo, se concluye que no es posible someter a un tratamiento médico a una persona que no haya expresado su consentimiento; sin embargo, sí existe la posibilidad de imponer restricciones como prohibir el acceso a medios de transporte o el ingreso a universidades a las personas que no estén vacunadas.
El sector salud no fue el único afectado por la pandemia producto del COVID-19, la rápida propagación de este virus impactó en la educación, la economía, el trabajo, el turismo, entre otros sectores. Esta situación conllevó a que diversos laboratorios farmacéuticos de todo el mundo inicien una investigación para desarrollar una vacuna. Como resultado de estas investigaciones, a nivel internacional, en pleno 2020, se llevó a cabo un proceso de vacunación; por su parte, en el Perú se inició con este proceso a inicios de 2021. En el presente artículo, el autor analiza si el ordenamiento jurídico peruano permite la aplicación obligatoria de la vacuna contra el COVID-19, para ello se realizó una ponderación de derechos entre la libertad individual de quienes no desean vacunarse y la salud pública. Adicionalmente, se sostiene que una medida como restringir el acceso a espacios cerrados debe considerar los principios de razonabilidad y proporcionalidad. De este modo, se concluye que no es posible someter a un tratamiento médico a una persona que no haya expresado su consentimiento; sin embargo, sí existe la posibilidad de imponer restricciones como prohibir el acceso a medios de transporte o el ingreso a universidades a las personas que no estén vacunadas.
Descripción
Palabras clave
Individual liberty, Mandatory, Public health, Vaccine, COVID-19 (Enfermedad), Libertad individual, Obligatoria, Salud pública, Vacuna
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess