Una señorita a carta cabal: un estudio sobre la construcción de la feminidad en la comparsa Qoyacha en Paucartambo, Cusco
No hay miniatura disponible
Fecha
2019-03-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo de tesis busca analizar a parir del análisis de la comparsa Qoyacha
de Paucartambo, en la festividad de la Virgen del Carmen, en Cusco, cómo se construye la
feminidad y las dinámicas de género en el contexto actual, en el que la globalización y el
capitalismo han permeado en la vida de todos los ciudadanos del mundo. Lo cual, ha
conllevado que muchos de los valores y la relaciones sociales se reacomoden. Así, también
las feminidades y las relaciones de género se han sumado a este reacomodo, llevando a que
se creen nuevas dinámicas y nuevos valores. En este contexto, además, las mujeres han
ganado mayor presencia en el aspecto público, que se vincula a los valores de la igualdad de
género; pero se mantienen ciertas prácticas y discursos que mantienen un ideal de feminidad
mariano y de la decencia. Por ello, exploraré qué hace posible estas tensiones se puedan
mitigar, que posibilita estos valores contrapuestos coexistan. Para ello, exploraré a partir de
trabajo de campo a la fiesta en Paucartambo y multifocalizado, entrevistas semiestructuradas,
los discursos, y las performance de las danzantes de la comparsa Qoyacha de Paucartambo.
Las categorías que me sirven como herramientas de análisis son: género y feminidad; género
y poder; marianismo y decencia; y, cuerpo, danza y performance. Asimismo, mostrar cómo
este estudio de caso tiene repercusiones más allá de la danza sino en la vida cotidiana de las
danzantes y su aplicación en el contexto peruano.
Descripción
Palabras clave
Virgen María, Feminidad--Perú--Paucartambo--(Cuzco : Distrito), Fiestas religiosas--Perú--Paucartambo--(Cuzco : Distrito), Danzas folkloricas--Perú--Paucartambo--(Cuzco : Distrito), Cuzco--Religión
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess