Una mirada a nuevas masculinidades online. Análisis de discurso: el caso de Mr. Misterios, Machos Alfa, y la Manósfera
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
This essay analyzes the discourse of Mr. Misterios, a self-proclaimed “alpha male” who promotes the red pill philosophy on his YouTube channel. It is argued that this discourse emerges as a reaction to social changes that have empowered women, especially feminism and female sexual liberation, using Carol Pateman’s concept of the sexual contract (1995) as a theoretical basis. The red pill discourse is posited to go beyond traditional misogyny, becoming a “hostile sexism” that presents women as dangerous and socially powerful. Furthermore, Mr. Misterios is framed within the broader context of the manosphere, arguing that this type of online content serves as a pipeline to groups and forums with even more violent and radical rhetoric. In this sense, the essay seeks to account for the different concepts that characterize the discourse of the manosphere, such as female hypergamy, gynocentrism, and the red pill philosophy. It concludes by highlighting the need to pay attention to the mechanisms through which the manosphere spreads and normalizes sexist and aggressive discourses, taking advantage of the vulnerability of men who feel dissatisfied with their masculinity.
Este ensayo analiza el discurso del Mr. Misterios, un autoproclamado “macho alfa” que promueve la fi losofía red pill en su canal de YouTube. Se argumenta que este discurso surge como reacción a cambios sociales que han empoderado a las mujeres, especialmente el feminismo y la liberación sexual femenina; para ello, se usa como base teórica el concepto de “contrato sexual” de Carol Pateman (1995). Se plantea que el discurso red pill va más allá de la misoginia tradicional, convirtiéndose en un “sexismo hostil” que presenta a las mujeres como peligrosas y socialmente poderosas. Además, se enmarca a Mr. Misterios dentro del contexto más amplio de la manósfera, argumentando que este tipo de contenido online sirve como puerta de entrada a grupos y foros con retórica aún más violenta y radical. En este sentido, se busca dar cuenta de los distintos conceptos que caracterizan el discurso de la manósfera, como la hipergamia femenina, el ginocentrismo y la filosofía red pill. Se concluye resaltando la necesidad de prestar atención a los mecanismos mediante los cuales la manósfera difunde y normaliza discursos sexistas y agresivos, aprovechando la vulnerabilidad de hombres que se sienten insatisfechos con su masculinidad.
Este ensayo analiza el discurso del Mr. Misterios, un autoproclamado “macho alfa” que promueve la fi losofía red pill en su canal de YouTube. Se argumenta que este discurso surge como reacción a cambios sociales que han empoderado a las mujeres, especialmente el feminismo y la liberación sexual femenina; para ello, se usa como base teórica el concepto de “contrato sexual” de Carol Pateman (1995). Se plantea que el discurso red pill va más allá de la misoginia tradicional, convirtiéndose en un “sexismo hostil” que presenta a las mujeres como peligrosas y socialmente poderosas. Además, se enmarca a Mr. Misterios dentro del contexto más amplio de la manósfera, argumentando que este tipo de contenido online sirve como puerta de entrada a grupos y foros con retórica aún más violenta y radical. En este sentido, se busca dar cuenta de los distintos conceptos que caracterizan el discurso de la manósfera, como la hipergamia femenina, el ginocentrismo y la filosofía red pill. Se concluye resaltando la necesidad de prestar atención a los mecanismos mediante los cuales la manósfera difunde y normaliza discursos sexistas y agresivos, aprovechando la vulnerabilidad de hombres que se sienten insatisfechos con su masculinidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess